El concepto de paradigma de Thomas Kuhn
Summary
TLDREn este video se aborda el concepto de paradigma según Thomas Kuhn, quien propone que la ciencia avanza no mediante la afirmación de verdades, sino rechazando falsedades. Kuhn introduce la idea de una revolución científica, donde un paradigma obsoleto es reemplazado por uno nuevo cuando ya no puede explicar los fenómenos descubiertos. Se exploran ejemplos históricos, como la transición del modelo aristotélico al de Newton, y cómo las nuevas teorías, como la termodinámica, también requieren una revolución. Finalmente, se compara este enfoque con el de Karl Popper, destacando cómo ambos contribuyen al avance del conocimiento científico.
Takeaways
- 😀 Thomas Kuhn introduce el concepto de paradigma como un marco unitario que engloba todo el conocimiento aceptado en un momento histórico determinado.
- 😀 Según Kuhn, la ciencia avanza en lo que se conoce como 'ciencia normal', hasta que el paradigma vigente ya no puede explicar todos los fenómenos nuevos.
- 😀 Cuando el paradigma actual no es capaz de dar explicaciones satisfactorias, se produce un cambio hacia un nuevo paradigma, lo que Kuhn llama 'revolución científica'.
- 😀 La revolución científica es un proceso donde el viejo paradigma es reemplazado por uno nuevo que explica los fenómenos que el anterior no pudo abordar.
- 😀 Un ejemplo histórico de revolución científica es la sustitución del modelo aristotélico-ptolemaico por el modelo heliocéntrico de Copérnico en el siglo XVI.
- 😀 Isaac Newton jugó un papel crucial en la creación de un nuevo paradigma en la ciencia, estableciendo una base sólida para la física moderna.
- 😀 El descubrimiento de la termodinámica, en especial el segundo principio de la entropía, llevó a una nueva revolución científica, ya que desafiaba las bases del paradigma de Newton.
- 😀 Según Kuhn, la ciencia no avanza por la simple acumulación de hechos verdaderos, sino que avanza mediante la eliminación de ideas falsas a través de la falsación (concepto de Popper).
- 😀 Kuhn y Popper no son totalmente incompatibles; Kuhn busca mejorar y corregir la explicación de momentos de efervescencia científica, mientras que Popper se centra en la falsación como método científico.
- 😀 El proceso de cambio de paradigma es un ciclo que puede repetirse a medida que surgen nuevos conocimientos que desafían la ciencia normal, llevando a más revoluciones científicas.
Q & A
¿Qué es un paradigma según Thomas Kuhn?
-Un paradigma es un concepto unitario que engloba todo lo que se conoce en un momento determinado. Es el marco de referencia que guía la investigación y el avance en la ciencia durante una época histórica específica.
¿Cómo se define la ciencia normal en el pensamiento de Kuhn?
-La ciencia normal es el proceso en el que los científicos trabajan dentro de un paradigma aceptado, resolviendo problemas y ampliando el conocimiento sin cuestionar las bases fundamentales del paradigma.
¿Cuál es el proceso descrito por Kuhn cuando un paradigma ya no puede explicar nuevos fenómenos?
-Cuando un paradigma ya no puede explicar nuevos fenómenos, se inicia una crisis en la ciencia que lleva a una revolución científica, en la cual el viejo paradigma es reemplazado por uno nuevo que explica los nuevos descubrimientos.
¿Qué evento describe Kuhn como una 'revolución científica'?
-Una revolución científica es el proceso mediante el cual un paradigma antiguo es sustituido por uno nuevo, cuando el paradigma actual ya no puede dar cuenta de los nuevos fenómenos que surgen en la ciencia.
¿Cómo se conecta la teoría de Kuhn con el pensamiento de Karl Popper?
-La teoría de Kuhn no es incompatible con la de Popper. Kuhn mejora y corrige algunos aspectos del pensamiento de Popper, especialmente sobre cómo la ciencia avanza y tiene momentos de efervescencia científica seguidos por otros de estabilidad o ciencia normal.
¿Qué significa la falsación en la teoría de Karl Popper?
-La falsación es el proceso mediante el cual una teoría científica es puesta a prueba y, si es refutada o desmentida por la evidencia, se descarta. Según Popper, la ciencia avanza descartando teorías falsas, no confirmando teorías verdaderas.
¿Qué ejemplo histórico ilustra el cambio de paradigma de acuerdo con Kuhn?
-Un ejemplo histórico es el cambio del modelo aristotélico del universo, que fue reemplazado por el modelo heliocéntrico de Copérnico y más tarde complementado por las leyes de Newton, marcando una revolución científica en los siglos XVI y XVII.
¿Por qué el paradigma de Newton dejó de ser suficiente en el siglo XIX?
-El paradigma de Newton fue insuficiente para explicar fenómenos nuevos como el segundo principio de la termodinámica y el concepto de entropía, lo que llevó a la creación de un nuevo paradigma en la ciencia, conocido como la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica.
¿Qué es la entropía y cómo afecta a la ciencia según Kuhn?
-La entropía es un concepto de la termodinámica que indica el grado de desorden o irreversibilidad en un sistema. Este concepto fue incompatible con el paradigma de Newton, lo que llevó a una revolución científica que introdujo nuevas teorías para explicarlo.
¿Cuál es la función del paradigma en la evolución de la ciencia?
-El paradigma guía la investigación científica durante una época, estableciendo los métodos y marcos de referencia aceptados. La ciencia avanza a medida que los científicos descubren nuevas anomalías que no pueden ser explicadas por el paradigma vigente, lo que lleva a la sustitución de este por uno nuevo.
Outlines

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنMindmap

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنKeywords

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنHighlights

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنTranscripts

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنتصفح المزيد من مقاطع الفيديو ذات الصلة

Ciencia y paradigmas según Thomas Kuhn (Introducción a la Epistemología) [UNLaM]

Thomas Kuhn; La Estructura de las Revoluciones Científicas

PARADIGMAS THOMAS KHUN

Las Revoluciones Científicas y el Paradigma en Thomas Kuhn

Thomas S. Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas - Filosofía del siglo XX

IPC: Las revoluciones científicas III
5.0 / 5 (0 votes)