Conocimiento de Enfermería 5

LINA MARIA VARGAS ESCOBAR
24 Mar 202014:29

Summary

TLDREste video aborda tres visiones fundamentales en el cuidado de la enfermería: la visión de reacción, la visión integrativa y la visión unitaria transformativa. Explica cómo el ser humano es visto de manera holística e interactiva, con énfasis en la reciprocidad entre la persona y su ambiente. Además, se destaca la importancia de las relaciones terapéuticas y el cuidado personalizado, donde las acciones de enfermería se alinean con las necesidades y deseos del paciente. Finalmente, se explora cómo el cambio en la salud afecta la vida total del individuo, considerando sus sueños, roles y relaciones en el proceso de cuidado.

Takeaways

  • 😀 La visión interactiva integrativa de la enfermería considera al ser humano como un todo, no como partes discretas. El ser humano es holístico e interactúa con su ambiente y contexto.
  • 😀 El ser humano es considerado como un ser activo y en constante intercambio de información con el ambiente, lo que implica que tanto la persona como el entorno reaccionan recíprocamente.
  • 😀 La visión integrativa enfatiza la importancia de comprender cómo las diferentes esferas (físicas, sociales, mentales) de una persona se interrelacionan dentro de su contexto y ambiente.
  • 😀 En esta visión, el cuidado de enfermería se adapta a lo que el paciente realmente necesita y desea, no solo a lo que el profesional considere necesario, promoviendo una relación de respeto mutuo.
  • 😀 El método de desarrollo del conocimiento en la visión integrativa incluye componentes cuantitativos y cualitativos, con un enfoque psicosocial que busca comprender al individuo en su totalidad.
  • 😀 El cuidado es visto como un acto humano y terapéutico que busca satisfacer las necesidades de la persona, especialmente aquellas que no puede satisfacer por sí misma.
  • 😀 En esta visión de enfermería, la relación terapéutica entre la enfermera y el paciente es crucial, y el objetivo es crear un acuerdo sobre cómo se atenderán las necesidades del paciente.
  • 😀 La valoración de enfermería en esta visión incluye no solo instrumentos de valoración estandarizados, sino también la interpretación de las experiencias y narraciones del paciente sobre su salud y su cuidado.
  • 😀 La visión unitaria y transformativa considera que el cuidado tiene un impacto transformador tanto en el paciente como en el profesional de la salud, promoviendo un crecimiento mutuo.
  • 😀 El cuidado en esta visión se ve como un proceso interpersonal, donde se establece una relación empática y comprensiva entre el paciente y el profesional, que permite cambios significativos en la vida de la persona.
  • 😀 El cambio es visto como algo continuo e impredecible en esta visión, y los métodos cualitativos como la fenomenología son fundamentales para comprender la realidad interna del paciente y sus valores.
  • 😀 La valoración de enfermería en la visión unitaria y transformativa se enfoca en escuchar las experiencias del paciente y comprender sus patrones de vida, para proporcionar un cuidado adecuado y significativo.

Q & A

  • ¿Qué caracteriza a la visión integrativa o de reciprocidad en enfermería?

    -La visión integrativa o de reciprocidad destaca por ver al ser humano como un todo holístico, interactuante e integrado. Se enfoca en la relación mutua y continua entre la persona y su ambiente, destacando el intercambio constante de información entre ambos.

  • ¿Cómo se define el ser humano según la visión integrativa?

    -Según esta visión, el ser humano es un ente holístico, que no puede ser reducido a partes discretas, sino que es un todo interactuante, organizado e integrado. Está en constante relación y cambio con su entorno.

  • ¿Qué diferencia a la visión integrativa de la visión determinista en enfermería?

    -La diferencia clave es que la visión integrativa considera el contexto en el que se desarrollan las relaciones, mientras que la visión determinista se enfoca en acciones prescritas sin tener en cuenta el contexto o las percepciones del paciente.

  • ¿Cómo se ve el cuidado en la visión integrativa?

    -El cuidado en esta visión es una acción colaborativa entre el profesional de enfermería y el paciente, tomando en cuenta lo que la persona desea para atender sus necesidades. No se ve como una intervención impuesta, sino como un acuerdo mutuo entre el cuidado que la persona necesita y lo que el profesional considera adecuado.

  • ¿Qué métodos se utilizan para desarrollar el conocimiento desde la visión integrativa?

    -Para desarrollar el conocimiento desde esta visión se emplean métodos cuantitativos y cualitativos, incluyendo técnicas psicosociales y la valoración de experiencias, narrativas y entrevistas con los pacientes.

  • ¿Cómo se realiza la valoración de enfermería desde la visión integrativa?

    -La valoración de enfermería incluye la utilización de instrumentos de medición, pero también se enfoca en escuchar y comprender las experiencias del paciente, buscando identificar cómo percibe el cuidado y qué necesidades tiene en relación con su situación de salud.

  • ¿Qué caracteriza a la visión unitaria, transformativa de simultaneidad?

    -Esta visión se caracteriza por un enfoque transformativo, donde el cambio afecta tanto al paciente como al profesional de enfermería. Se considera que el ser humano no es simplemente la suma de partes, sino un ente integral cuya salud y bienestar involucran cambios que impactan su vida en su totalidad.

  • ¿Cómo se visualiza el cambio en la visión unitaria y transformativa?

    -El cambio en esta visión es transformativo y ocurre de manera simultánea, afectando tanto al paciente como a la enfermera. Este cambio no solo aborda el problema de salud, sino que influye en otros aspectos de la vida del paciente, como sus relaciones, sueños y expectativas.

  • ¿Cuál es la relación entre el paciente y el enfermero en la visión unitaria, transformativa?

    -En esta visión, la relación entre el paciente y el enfermero es más profunda y significativa. Se espera que ambos crezcan y se transformen a través del proceso de cuidado, lo que va más allá de resolver problemas de salud para involucrar el bienestar integral de la persona.

  • ¿Qué métodos se utilizan en la visión unitaria y transformativa para comprender al paciente?

    -Se utilizan métodos cualitativos como la fenomenología, que permiten comprender los patrones, pensamientos, valores y emociones del paciente, prestando atención a su realidad interna y buscando una comprensión profunda de sus necesidades y experiencias.

Outlines

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Mindmap

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Keywords

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Highlights

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Transcripts

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

الوسوم ذات الصلة
EnfermeríaVisión integrativaCuidado holísticoReciprocidadEnfermería transformativaMétodos cualitativosRelación terapéuticaCambio en saludVisión unitariaPrácticas de cuidadoSalud integral
هل تحتاج إلى تلخيص باللغة الإنجليزية؟