Cómo se fundó Guadalajara? Conoce su Historia
Summary
TLDREste video explora la fundación de Guadalajara, Jalisco, destacando momentos cruciales en su historia. A través de entrevistas con expertos como Miguel Ángel Mendoza Sánchez, se relata la llegada de los españoles en 1542, la importancia de figuras como Doña Beatriz Hernández y Miguel de Ibarra, y la resistencia indígena liderada por Francisco Tena Maxclic. Además, se recorren lugares emblemáticos de la ciudad, como la Plaza de los Fundadores, y se recuerda la Mixtón War, un conflicto clave en la lucha de los pueblos originarios contra la colonización española. Una cápsula cultural que honra la memoria histórica de Guadalajara.
Takeaways
- 😀 El video trata sobre la fundación de Guadalajara, Jalisco, y su vínculo nominal con la ciudad homónima de Guadalajara en España.
- 📍 La narración se sitúa en la Plaza de los Fundadores, donde hay un friso escultórico que conmemora el nacimiento de la ciudad.
- 🗓️ La fecha asociada a la fundación en el relato es el 14 de febrero de 1542, tras varios intentos previos de establecimiento por los españoles.
- 👥 Nuño Beltrán de Guzmán es señalado como el fundador español cuya expedición dio nombre a la ciudad.
- 🗿 El friso fue elaborado en 1981 por el maestro escultor Rafael (apellido no especificado en el guion) y se proyecta en la esplanada.
- 🌳 Doña Beatriz Hernández (esposa de Juan Sánchez de Olea) aparece como una figura decisiva en el episodio fundacional, con una escena ligada a un árbol emblemático.
- 🏘️ Don Juan Sánchez de Olea y 63 familias son mencionados como los primeros pobladores que se establecieron en ese punto de la ciudad.
- 👨⚖️ Miguel de Ibarra es presentado como el primer alcalde o regidor importante de la Guadalajara colonial y defensor de la pacificación regional; fue nombrado por el virrey Antonio de Mendoza.
- ⚔️ Se relata la presencia de enfrentamientos con pueblos indígenas y la búsqueda española de tierras estables cerca de ríos y arroyos.
- 📜 Francisco Tenamaxtle (Francisco Tena Max) es destacado como líder indígena y defensor de los pueblos originarios; participó en la Guerra del Mixtón (1541–1542).
- 🌐 El guion menciona diversos pueblos indígenas de la región: tepehuanes, otomíes, huachichiles, zacatecos, caxcanes, entre otros, y cómo los españoles los denominaban de forma despectiva.
- 🕊️ Aparecen referencias a la intervención del virrey Antonio de Mendoza y a la participación de aliados tlaxcaltecas en los conflictos coloniales.
- 🎥 El episodio forma parte de una serie de cápsulas culturales e históricas que presentarán lugares, plazas, mansiones y hoteles antiguos de la Guadalajara histórica.
- 📣 Miguel Ángel Mendoza Sánchez es presentado como invitado especial que acompaña la narración y guía al público por los momentos y memorias del origen de la ciudad.
Q & A
- ¿Cuál es el origen del nombre de Guadalajara?- -El nombre de Guadalajara proviene de la ciudad homónima en España, cuyo significado es 'río que corre entre piedras'. 
- ¿Quién fue el fundador de Guadalajara, Jalisco?- -El fundador fue Nuño Beltrán de Guzmán, quien decidió darle el nombre de Guadalajara en honor a su ciudad natal en España. 
- ¿En qué fecha se fundó oficialmente la ciudad de Guadalajara?- -La ciudad se fundó oficialmente el 14 de febrero de 1542. 
- ¿Dónde se llevó a cabo la fundación definitiva de Guadalajara?- -La fundación definitiva tuvo lugar en el sitio actual de la Plaza de los Fundadores, en el corazón del centro histórico de Guadalajara. 
- ¿Qué papel desempeñó doña Beatriz Hernández en la fundación de la ciudad?- -Doña Beatriz Hernández fue una mujer valiente que decidió junto a otras familias establecerse en el lugar actual de Guadalajara. Es recordada por su frase: 'Aquí nos quedamos, el rey es mi gallo y aquí nos quedamos por las buenas o por las malas'. 
- ¿Quién fue Miguel de Ibarra y cuál fue su importancia en la historia de Guadalajara?- -Miguel de Ibarra fue uno de los fundadores de Guadalajara y se convirtió en su primer alcalde en 1542. Participó en la pacificación de los territorios de Nueva Galicia. 
- ¿Qué otros personajes acompañaron a Miguel de Ibarra y a doña Beatriz Hernández en la fundación?- -Entre los fundadores se encontraban Juan Sánchez de Olea, esposo de Beatriz Hernández, y 63 familias españolas que decidieron establecerse definitivamente en el valle donde hoy se encuentra la ciudad. 
- ¿Quién fue Francisco Tenamaztle y por qué es una figura importante?- -Francisco Tenamaztle fue un líder indígena, señor de Nochistlán, considerado el primer defensor de los derechos humanos de los pueblos indígenas en la región. 
- ¿Qué fue la Guerra del Mixtón y qué papel tuvo Francisco Tenamaztle en ella?- -La Guerra del Mixtón fue una rebelión indígena entre 1541 y 1542 contra la invasión y opresión española en Nueva Galicia. Francisco Tenamaztle lideró la resistencia indígena, enfrentándose al virrey Antonio de Mendoza y sus aliados tlaxcaltecas. 
- ¿Quién fue el artista responsable del friso histórico de la Plaza de los Fundadores?- -El friso fue realizado en 1981 por el escultor y artista Rafael Zamarripa, con el fin de conmemorar la fundación de Guadalajara y sus personajes históricos. 
- ¿Por qué es importante la Plaza de los Fundadores para los tapatíos?- -La Plaza de los Fundadores es un símbolo de identidad para Guadalajara, ya que marca el sitio exacto donde se estableció definitivamente la ciudad en 1542 y rinde homenaje a sus fundadores y personajes históricos. 
- ¿Qué grupos indígenas habitaban la región antes de la llegada de los españoles?- -La región estaba habitada por diversos pueblos indígenas como los tepehuanes, otomíes, tecos, huachichiles, zacatecos y caxcanes, entre otros. 
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

Historia de la Real Universidad de Guadalajara - 225 años

El Estado Libre y Soberano de Jalisco a principios del siglo XIX | Gato en el Legajo

“200 AÑOS DE JALISCO” CAPÍTULO 3: VIDA EN LA NUEVA GALICIA

90 Años de la Refundación de la Universidad de Guadalajara

Nacimiento y evolución de la profesión de Enfermería

Cómo engañar a todo el mundo
5.0 / 5 (0 votes)