SUCEDIÓ EN EL PERÚ - El Perú y la II guerra mundial 2/4
Summary
TLDREl video analiza la situación política y económica de Perú durante la década de 1930 y principios de 1940, destacando el auge de los partidos de masas como el APRA y el Partido Comunista frente a la presencia estadounidense. Se describe la respuesta del gobierno de Benavides ante la crisis económica, incluyendo medidas sociales como el apoyo a la clase trabajadora y la creación de hospitales de seguridad social. Además, se menciona la influencia de la Segunda Guerra Mundial en la política peruana, con una transición hacia la presidencia de Manuel Prado, quien asumió el poder en medio de la guerra y la neutralidad de Perú.
Takeaways
- 😀 La presencia de Estados Unidos en el sector productivo peruano se intensificó después del gobierno de Augusto Leguía.
- 😀 La crisis económica provocó la aparición de partidos de masas como APRA y el Partido Comunista, que se convirtieron en actores clave en la política nacional.
- 😀 Los partidos de masas como APRA, el Partido Comunista y la Unión Revolucionaria fueron protagonistas durante este periodo de inestabilidad política.
- 😀 La crisis económica generó protestas sociales, lo que llevó a la prohibición de los partidos políticos más importantes en ese momento.
- 😀 Durante estos años, el Partido APRA estuvo en la clandestinidad, promoviendo tanto alianzas electorales como insurrecciones armadas para tomar el poder.
- 😀 Benavides, presidente de la época, promovió una serie de obras sociales para ganar el apoyo del movimiento obrero y calmar la tensión social.
- 😀 Las políticas de Benavides no eran nuevas, sino que se basaban en enfoques similares a los implementados en Europa, como las políticas sociales de Bismarck en Alemania.
- 😀 En el ámbito social, se crearon hospitales, barrios y proyectos de seguridad social para apaciguar las demandas de la clase trabajadora.
- 😀 Durante la Segunda Guerra Mundial, Perú mantenía una postura neutral, aunque esta cambiaría bajo el próximo presidente.
- 😀 El gobierno de Benavides fue fundamental para la recuperación económica del país después de la crisis de los años 30, consolidando una mayor estabilidad política y militar.
Q & A
¿Cómo influyó la presencia estadounidense en el sector productivo de Perú durante el gobierno de Augusto Leguía?
-La presencia estadounidense se volvió más notoria en el sector productivo durante el gobierno de Augusto Leguía, lo que generó un aumento de la intervención extranjera en la economía peruana. Esta situación provocó una reacción en forma de movilización por parte de los partidos de masas como el APRA y el Partido Comunista, quienes se convirtieron en actores clave en la política nacional.
¿Cuáles fueron los principales partidos de masas que surgieron durante esta época?
-Durante este período, surgieron tres partidos de masas importantes en Perú: el Partido Aprista Peruano (APRA), el Partido Comunista Peruano y la Unión Revolucionaria.
¿Por qué el Partido APRA estuvo en la clandestinidad durante estos años?
-El Partido APRA estuvo en la clandestinidad porque, además de formar alianzas electorales, promovía insurrecciones armadas con el objetivo de tomar el poder, lo que llevó a su prohibición y represión por parte del gobierno.
¿Cómo respondió Benavides a la crisis económica y a la amenaza de los partidos de oposición?
-Benavides respondió a la crisis económica mediante la promoción de políticas sociales, que incluían obras públicas y medidas para beneficiar a la clase trabajadora. Estas políticas no eran nuevas, sino que seguían un modelo utilizado previamente en Europa, como el promovido por Bismarck en Alemania.
¿Qué tipo de proyectos sociales impulsó Benavides durante su gobierno?
-Benavides promovió varios proyectos sociales, como la creación de barrios obreros en distritos como La Victoria, Rímac y Callao, así como la instauración de sistemas de seguridad social y hospitales para apoyar a los trabajadores.
¿Qué importancia tuvo la inauguración del Hospital Obrero en 1941?
-El Hospital Obrero, inaugurado en 1941, fue el primer hospital de seguridad social en Perú. Fue construido en una zona conocida por su alta concentración de fábricas y trabajadores, y marcó un paso importante en el desarrollo de la infraestructura social para la clase trabajadora.
¿Qué impacto tuvo la Segunda Guerra Mundial en la política exterior de Perú?
-La Segunda Guerra Mundial comenzó en 1939, mientras Benavides aún estaba en el poder. Perú inicialmente declaró su neutralidad, aunque su postura cambió a medida que avanzaba el conflicto. La guerra influyó en la política interna y externa de Perú, cambiando la dinámica de la economía y la política en la región.
¿Cómo se desarrolló la relación entre Benavides y la familia Prado?
-Benavides y la familia Prado, compuesta por los hermanos Javier, Jorge y Manuel, fueron aliados políticos a lo largo de la carrera de Benavides. Juntos lideraron un golpe contra Guillermo Billinghurst y, más tarde, Benavides apoyó la candidatura de Manuel Prado, quien asumiría la presidencia en 1939.
¿Cómo afectó la política económica de Benavides a la clase trabajadora peruana?
-La política económica de Benavides favoreció el desarrollo industrial y la creación de una clase trabajadora más fuerte. Promovió la inversión de capital nacional, especialmente en el sector industrial, lo que resultó en un aumento en la cantidad de trabajadores y una mejora en sus condiciones laborales.
¿Por qué se considera que la familia Prado tenía una posición económica especial en Perú?
-La familia Prado tenía una posición económica especial porque, a diferencia de otros grandes terratenientes, no solo se centraba en las exportaciones, sino también en el mercado interno. Poseían una serie de empresas en diversos sectores, como la banca, los bienes raíces, las fábricas de cemento y las aseguradoras.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

Partidos Políticos en el Siglo XX - TF de Historia del Perú

Genocidio y II Guerra

Consecuencias jurídico-económicas de Sendero Luminoso - Grupo Nº 2.

Hildebrandt: "AL PERUANO PROMEDIO LO CARACTERIZA LA RESIGNACION"

Steven Levitsky y Mauricio Zavaleta y su libro "¿Por qué no hay partidos políticos en el Perú?"

Economía de México (1940-1982), características y modelos económicos aplicados.
5.0 / 5 (0 votes)