Derechos de obtentor
Summary
TLDRJulian, un ingeniero agrícola, busca proteger una nueva variedad de pino azul que ha desarrollado. A lo largo de la conversación, se abordan los derechos de los cultivadores de nuevas variedades vegetales, los requisitos legales y el proceso para obtener un certificado de obtentor. Se detallan las leyes y normativas relevantes en Colombia, como la Decisión 345 de 1993 y la Resolución 1893 de 1995. También se explica cómo registrar la variedad, los beneficios de la protección legal y las posibles consecuencias de infringir estos derechos. Al final, Julian recibe la orientación necesaria para proteger su innovación de manera efectiva.
Takeaways
- 😀 Julian ha creado una nueva variedad de pino y busca protegerla a través de los derechos de obtentor de variedades vegetales.
- 😀 Los derechos de obtentor de variedades vegetales son un tipo de propiedad intelectual especial que protege a los creadores de nuevas variedades de plantas.
- 😀 La duración de la protección para árboles forestales y frutales es de 20 a 25 años, mientras que para otras especies varía entre 10 a 20 años, según la decisión 345 de 1993.
- 😀 La protección cubre tanto variedades creadas por cruces convencionales como por ingeniería genética.
- 😀 El ámbito de aplicación de los derechos de obtentor no incluye especies silvestres, sino solo variedades cultivadas y mejoradas por el hombre.
- 😀 Los beneficios del régimen de protección incluyen la provisión de protección provisional y el reconocimiento de derechos de propiedad intelectual sobre las variedades que cumplan con los requisitos.
- 😀 En caso de infracción de los derechos de obtentor, se aplican las disposiciones del código comercial y pueden tomarse acciones legales apropiadas.
- 😀 La legislación que regula los derechos de obtentor en Colombia incluye la resolución 1893 de ICA (1995), la ley 243 de 1995 y el decreto 2687 de 2000.
- 😀 Para registrar una nueva variedad, se deben cumplir requisitos como novedad, distinción, homogeneidad y estabilidad, entre otros.
- 😀 El titular del certificado de obtentor tiene derechos exclusivos para evitar que terceros produzcan, multipliquen, comercialicen o exporten la variedad protegida sin su consentimiento.
- 😀 En caso de nulidad o expiración del derecho de obtentor, se puede declarar la nulidad si se demuestra que la variedad no cumplía con los requisitos al momento de la concesión del derecho.
Q & A
¿Qué son los derechos de los obtentores de variedades vegetales?
-Son derechos legales de propiedad intelectual que protegen a los creadores de nuevas variedades de plantas, garantizando su explotación exclusiva por un período determinado de tiempo.
¿Cuánto tiempo dura la protección de los derechos de los obtentores para los árboles forestales?
-La protección para los árboles forestales es de 20 a 25 años, según la Decisión 345 de 1993.
¿Qué requisitos debe cumplir una nueva variedad para ser protegida bajo los derechos de obtentor?
-La variedad debe ser nueva, distinta, homogénea y estable, cumpliendo con los criterios establecidos por la Convención UPOV de 1991 y la Decisión 345 de 1993.
¿Cuál es la duración de los derechos de obtentor para especies diferentes a los árboles y frutales?
-La protección para especies distintas a los árboles y frutales varía de 10 a 20 años, según la Decisión 345 de 1993.
¿Qué significa que una variedad sea 'distinta' en el contexto de los derechos de obtentor?
-Una variedad será considerada distinta si se diferencia claramente de cualquier otra variedad cuyo conocimiento fuera común en el momento de la solicitud.
¿Qué pasos debe seguir alguien para obtener el certificado de obtentor?
-El solicitante debe presentar una descripción detallada de la variedad, junto con una muestra viva y la documentación que demuestre su depósito. Además, el ICA debe emitir un dictamen técnico sobre la novedad, distinción, homogeneidad y estabilidad.
¿Qué derechos confiere el certificado de obtentor?
-El certificado otorga al titular el derecho exclusivo para evitar que terceros realicen actos como la producción, multiplicación, comercialización, exportación, importación o posesión del material de la variedad protegida sin su consentimiento.
¿Puedo otorgar licencias de explotación de mi variedad protegida?
-Sí, el titular de los derechos de obtentor puede conceder licencias de explotación a otras partes interesadas.
¿Qué ocurre si se infringen los derechos de obtentor de una variedad?
-En caso de infracción, se aplican las disposiciones del Código de Comercio respecto a los derechos de propiedad industrial, y pueden tomarse acciones penales si es necesario.
¿Cuál es la excepción en Colombia respecto al uso de variedades protegidas por los agricultores?
-En Colombia, se permite que los agricultores usen semillas de variedades protegidas para la creación de nuevas variedades sin infringir los derechos del obtentor, siempre que se cumpla con los requisitos legales establecidos.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

Una aplicación para reciclar la basura electrónica

Video Curriculum Sencillo

Proteger y promover los conocimientos tradicionales mediante la propiedad intelectual: Los yakuanoi

Escuela de Campo: Especial con Polan Lacki - 1 de noviembre

Richard Turere TED 2013 Subtitulado Español

Proyectos Agrícolas de Beneficio a Mujeres Rurales de Nicaragua.wmv
5.0 / 5 (0 votes)