¿Cómo llegó a ser IRLANDA uno de los más ricos de EUROPA? - ¿Qué hicieron bien?

Economia y Desarrollo
6 Feb 202108:54

Summary

TLDRA finales de la década de 1980, Irlanda era uno de los países más pobres de Europa, pero en poco tiempo se convirtió en un imán para multinacionales tecnológicas y farmacéuticas, alcanzando en 2019 uno de los PIB per cápita más altos del continente. Tras superar crisis económicas y políticas proteccionistas, Irlanda apostó por la apertura al comercio, reformas fiscales favorables y la atracción de inversión extranjera. Aunque algunos critican el sistema fiscal irlandés, este modelo ha mejorado la calidad de vida de sus ciudadanos y ayudado a su economía a crecer de manera sostenida.

Takeaways

  • 😀 Irlanda era uno de los países con menor ingreso de Europa a fines de los años 80, con una tasa de desempleo superior al 16% y una deuda pública que superaba el 120% de su PIB.
  • 😀 El país, con una población de 3 millones de habitantes, dependía de la agricultura, especialmente del cultivo de papas y ganadería, y tenía una economía dominada por el sector primario.
  • 😀 A pesar de estas dificultades, Irlanda logró convertirse en un imán para multinacionales tecnológicas y farmacéuticas, alcanzando en 2019 el PIB per cápita más alto de Europa, solo detrás de Luxemburgo.
  • 😀 Tras separarse del Reino Unido en 1922, Irlanda adoptó políticas proteccionistas hasta la década de 1950, lo que causó una gran migración de casi 400,000 personas entre 1951 y 1961.
  • 😀 En los años 60, el gobierno irlandés comenzó a eliminar barreras comerciales, firmando acuerdos de libre comercio y ofreciendo incentivos fiscales a empresas extranjeras, lo que impulsó las exportaciones.
  • 😀 Irlanda entró a la Comunidad Económica Europea en 1973, lo que permitió el acceso a nuevos mercados y redujo la migración debido a las expectativas económicas más positivas.
  • 😀 La crisis del petróleo de 1973 afectó gravemente a Irlanda, llevando la inflación a un 20% y al estancamiento económico. Esto obligó al gobierno a aumentar el gasto público, lo que provocó un aumento de la deuda.
  • 😀 En 1987, el gobierno adoptó medidas de austeridad, como congelar la contratación de empleados públicos y recortar el gasto en sectores clave. Estas medidas ayudaron a reducir la deuda pública al 98% del PIB para 1990.
  • 😀 A partir de los 90, Irlanda adoptó un sistema fiscal atractivo con impuestos corporativos bajos y un entorno estable, lo que atrajo a multinacionales, especialmente de los sectores tecnológico y farmacéutico.
  • 😀 Grandes empresas como Google, Amazon, Microsoft y Pfizer se instalaron en Irlanda, aprovechando sus ventajas fiscales, ubicación estratégica, fuerza laboral calificada y el uso del idioma inglés.
  • 😀 A pesar de las críticas de ser un paraíso fiscal, los beneficios del crecimiento económico también alcanzaron a la población irlandesa, que disfrutó de una alta calidad de vida según diversos índices internacionales, como el de The Economist en 2005.

Q & A

  • ¿Por qué Irlanda estaba en una situación económica tan difícil a finales de los años 80?

    -A finales de los años 80, Irlanda era uno de los países de ingresos más bajos en Europa, con una tasa de desempleo superior al 16% y una deuda pública que superaba el 120% de su PIB. Esto se debió a una economía débil, dependiente principalmente del sector primario como la agricultura y ganadería, y a políticas proteccionistas que impedían la innovación.

  • ¿Cómo logró Irlanda mejorar su situación económica después de los años 80?

    -Irlanda logró mejorar su economía gracias a una serie de reformas económicas, como la eliminación de barreras comerciales, incentivos fiscales para las exportaciones, y la entrada a la Comunidad Económica Europea en 1973. Esto permitió a Irlanda acceder a nuevos mercados y aumentar sus exportaciones agrícolas, además de comenzar a atraer inversiones extranjeras.

  • ¿Qué impacto tuvo la crisis del petróleo de 1973 en la economía irlandesa?

    -La crisis del petróleo de 1973 afectó gravemente a Irlanda, un país muy dependiente del petróleo. El precio del petróleo se triplicó, lo que causó una inflación del 20% y llevó a la economía irlandesa a la recesión. El gobierno intentó recuperar la economía aumentando el gasto público, lo que incrementó la deuda pública, exacerbando la crisis fiscal.

  • ¿Cómo abordó Irlanda la crisis fiscal de los años 80?

    -Irlanda abordó la crisis fiscal de los años 80 mediante una serie de medidas de austeridad, como la reducción del gasto público, congelación de contrataciones en el sector público, recortes en áreas como salud, educación y agricultura, y la creación de un programa de recuperación nacional que limitaba el aumento de los salarios.

  • ¿Qué consecuencias tuvieron las políticas fiscales implementadas en los años 80?

    -Las políticas fiscales implementadas en los años 80, que incluían recortes de impuestos y el control del gasto, permitieron que la deuda pública se redujera a un 98% del PIB en 1990, lo que estabilizó las finanzas del país. Esto preparó el terreno para el crecimiento económico en los años posteriores.

  • ¿Cuál fue la importancia del Tratado de Maastricht para la economía irlandesa?

    -El Tratado de Maastricht, firmado en 1992, fue importante para Irlanda porque consolidó su compromiso con políticas fiscales saludables, como la restricción de la deuda pública a un 60% del PIB. Esto contribuyó a crear un entorno económico estable que favoreció la inversión extranjera.

  • ¿Cómo contribuyó el sistema fiscal de Irlanda al crecimiento económico?

    -El sistema fiscal de Irlanda, que incluía impuestos bajos como el 12.5% para las empresas, fue crucial para atraer inversiones extranjeras. Además, la estabilidad fiscal, junto con una ubicación estratégica y un mercado laboral calificado, hizo que Irlanda fuera atractiva para multinacionales, especialmente en sectores como tecnología y farmacéutica.

  • ¿Por qué las multinacionales estadounidenses fueron especialmente atraídas por Irlanda?

    -Las multinacionales estadounidenses se sintieron atraídas por Irlanda debido a su ubicación estratégica en Europa, el uso compartido del idioma inglés, su sistema fiscal favorable y una fuerza laboral calificada que estaba alineada con las necesidades de las empresas tecnológicas y farmacéuticas.

  • ¿Cuáles son algunas de las multinacionales que establecieron su sede en Irlanda?

    -Algunas de las multinacionales que establecieron su sede en Irlanda incluyen a Google, Amazon, Microsoft, Facebook, Apple, IBM, Pfizer, Yahoo y Johnson & Johnson. Estas empresas aprovecharon los beneficios fiscales, la ubicación y la mano de obra calificada del país.

  • ¿Cómo ha afectado la atracción de inversión extranjera al bienestar de los irlandeses?

    -A pesar de las críticas sobre el impacto de las multinacionales, la atracción de inversión extranjera también ha beneficiado a los irlandeses. No solo se ha generado empleo, sino que el crecimiento económico ha elevado el PIB per cápita y ha mejorado la calidad de vida en áreas como la salud, la estabilidad política y la seguridad laboral.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
Irlandacrecimiento económicomultinacionalestax haveninversión extranjeraGDPreformas fiscalescrisis económicaunión europeatecnología
您是否需要英文摘要?