¡EXCLUSIVA! Entrevista a Gayatri Chakravorty Spivak (parte 1)

UChile Indígena
23 Nov 201611:21

Summary

TLDREn esta charla, se aborda la subalternidad, la representación y la política cultural desde una perspectiva crítica. Se cuestiona la validez de los estudios culturales y postcoloniales al tratarse de estructuras académicas alejadas de las realidades del sur global. La ponente destaca que las representaciones de las clases y las identidades a menudo no reflejan las verdaderas diferencias internas, lo que lleva a una falsa uniformidad. Además, critica cómo los estudios académicos se han desconectado de la política real y las transformaciones estructurales, sugiriendo que los pensadores deben hacer sus propios errores y cuestionar las divisiones tradicionales entre el norte y el sur.

Takeaways

  • 😀 El concepto de subalternidad no se trata solo de una identidad, sino de una posición dentro de una estructura de poder y subyugación.
  • 😀 La subalternidad no es fija y las mismas personas no siempre permanecen subalternizadas, especialmente en un contexto de reestructuración económica.
  • 😀 La crítica principal no se dirige a la representación de otros grupos étnicos dominantes, sino a la representación de grupos identitarios por parte de personas de clases más altas, ignorando la diversidad de clases dentro de esos grupos.
  • 😀 La distinción entre 'representación' y 'representación simbólica' (o 'portrait') es clave para entender las limitaciones de los marcos democráticos actuales.
  • 😀 El estudio de las ciencias culturales y postcoloniales tiene, a veces, un efecto negativo en la democracia parlamentaria, especialmente cuando los académicos no son críticos con sus propios contextos culturales.
  • 😀 La crítica a la antropología como disciplina colonial revela cómo se ha utilizado para reportar sobre culturas dominadas, pero es problemático cuando los individuos de esas culturas se presentan como representantes sin una autocrítica o reflexión ideológica profunda.
  • 😀 La influencia de los estudios culturales y postcoloniales en los estados postcoloniales no ha sido positiva, ya que muchos de estos estados son neopatrimoniales, utilizando estructuras democráticas para mantener un sistema de partido único.
  • 😀 Los estudios postcoloniales en los países del Sur global no han sido una solución, sino un desafío, y esta situación es una frustración personal para aquellos que provienen de esos contextos.
  • 😀 El Sur y el Norte no deben ser vistos como categorías fijas; el Sur dentro del Norte y el Norte dentro del Sur también deben ser considerados en el análisis.
  • 😀 Los llamados 'productos reflexivos del Sur' a menudo no representan lo que realmente sucede en la base de las sociedades, sino que reproducen una narrativa binaria y simplificada de un Sur bueno frente a un Norte malo, lo cual es problemático en términos de epistemología y pensamiento crítico.

Q & A

  • ¿Cuál es el problema principal que se aborda en relación con el subalterno en el discurso?

    -El principal problema es que el subalterno no puede ser escuchado, ya que el elite no está preparado para oír, y el discurso no se completa debido a la falta de un espacio para esta voz.

  • ¿Qué diferencia menciona entre los términos 'representación' y 'proxy' en el contexto de Marx?

    -Marx utilizaba dos términos: 'representación' como una estructura democrática que implica delegación (proxy), y 'dashan' como un retrato, que no es una representación democrática.

  • ¿Cómo afecta la movilidad de clase dentro de los grupos identitarios según el discurso?

    -La movilidad de clase dentro de los grupos identitarios genera un problema cuando personas de clases altas se presentan como representantes de un grupo identitario monolítico, ignorando las diferencias de clase dentro del mismo.

  • ¿Qué crítica se hace a los estudios culturales y postcoloniales desde la perspectiva de la democracia parlamentaria?

    -Se critica que los estudios culturales y postcoloniales no siempre contribuyen positivamente a la democracia parlamentaria, ya que a menudo no cuestionan la movilidad de clase ni las ideologías dentro de las culturas representadas.

  • ¿Cuál es la visión del discurso sobre la relación entre las universidades y la política hoy en día?

    -Se señala que la relación entre las universidades y la política ha disminuido hasta casi desaparecer, lo que afecta la capacidad de los intelectuales públicos para influir en la política.

  • ¿Qué se piensa sobre el enfoque de los estudios culturales al representar culturas desde dentro?

    -Aunque los estudios culturales pueden ser útiles en la política confrontacional, se expresa escepticismo sobre la capacidad de un sujeto de representar su propia cultura sin una crítica profunda, lo que podría llevar a simplificaciones erróneas.

  • ¿Por qué se critica la interpretación de las culturas dentro de los estudios culturales actuales?

    -Se critica porque al intentar representar culturas desde dentro, los estudios culturales a menudo caen en una visión precrítica, donde se asume que la cultura es simplemente la naturaleza humana, sin un análisis crítico de sus estructuras internas.

  • ¿Cómo se describe la situación política de los países postcoloniales en el discurso?

    -Los países postcoloniales se describen como estados neopatrimoniales, donde las estructuras democráticas se usan para mantener un sistema de partido único, lo que limita el progreso democrático.

  • ¿Qué se opina sobre el uso del término 'postcolonial' por parte de grupos minoritarios en sociedades metropolitanas?

    -Se reconoce que el uso del término postcolonial por parte de grupos minoritarios en sociedades metropolitanas es diferente al de los países postcoloniales, ya que en esos contextos, el término puede ser más una crítica que una solución.

  • ¿Cuál es la postura sobre la división Norte-Sur en el contexto de los estudios postcoloniales?

    -Se critica la división rígida entre el Norte y el Sur, argumentando que esta distinción simplifica la realidad y no permite ver las interacciones complejas entre ambos, incluyendo las dinámicas del Sur en el Norte y viceversa.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
SubalternidadCulturaEstudios PostcolonialesDemocraciaPolíticaIdentidadRepresentaciónClases SocialesEpistemologíasTeoría CríticaEducación
您是否需要英文摘要?