Scrum Master - La gestión ágil de proyectos (II)
Summary
TLDREn este módulo se aborda la diferencia fundamental entre la gestión predictiva y ágil, destacando el enfoque de Scrum. Mientras que el enfoque predictivo se basa en restricciones fijas de alcance y flexible en tiempo y coste, el enfoque ágil fija tiempo y coste, permitiendo que el alcance sea variable. Se explica cómo Scrum, basado en iteraciones y mejora continua, permite entregar valor de forma constante, adaptándose a los cambios y necesidades del proyecto. Además, se profundiza en los pilares de Scrum: transparencia, inspección y adaptación, así como sus valores y principios clave para una gestión efectiva del equipo.
Takeaways
- 😀 La principal diferencia entre la gestión predictiva y ágil es cómo manejan las restricciones. En la gestión predictiva, el alcance es fijo, mientras que en la ágil, el alcance es variable y se adapta al tiempo y coste definidos.
- 😀 En la gestión ágil, como en Scrum, el objetivo es entregar valor máximo dentro de un tiempo y presupuesto determinado, con el alcance ajustándose en cada iteración o Sprint.
- 😀 El enfoque ágil valora a las personas sobre los procesos y herramientas, mientras que el enfoque tradicional se centra en la documentación exhaustiva y un proceso lineal.
- 😀 En Scrum, los equipos son autoorganizados, lo que difiere de la gestión tradicional, que se basa en un jefe de proyecto con un enfoque centralizado.
- 😀 La metodología ágil permite aceptar cambios y adaptaciones durante el proceso, mientras que en la gestión tradicional, los cambios implican replanificación y costos adicionales.
- 😀 El progreso en Scrum se mide según el valor entregado al negocio, no con base en un plan predeterminado, a diferencia de la gestión tradicional, que mide el cumplimiento de un cronograma establecido.
- 😀 Scrum se originó a partir de un estudio sobre el desarrollo ágil de software en 1986 y se formalizó en 1995 con un conjunto de buenas prácticas para la gestión de proyectos.
- 😀 Scrum se basa en tres pilares clave: transparencia, inspección y adaptación, que son esenciales para el éxito del equipo y del proyecto.
- 😀 La mejora continua es un principio fundamental en Scrum, donde se realizan retrospectivas después de cada Sprint para identificar oportunidades de mejora y adaptar el proceso.
- 😀 Los roles en Scrum incluyen al Product Owner, Scrum Master y los miembros del equipo, quienes trabajan en conjunto para alcanzar los objetivos del proyecto de forma iterativa e incremental.
Q & A
¿Cuál es la principal diferencia entre la gestión predictiva y la ágil?
-La principal diferencia es que en la gestión predictiva (tradicional) el alcance es fijo y el costo y el tiempo son variables, mientras que en la gestión ágil el tiempo y el costo son fijos y el alcance es variable, adaptándose a cambios durante el proyecto.
¿Cómo se aplica el enfoque ágil en proyectos con alto nivel de incertidumbre, como la investigación de nuevas tecnologías?
-En proyectos con alta incertidumbre, el enfoque ágil permite adaptarse a los cambios en el alcance, priorizando entregar el máximo valor dentro de los parámetros de tiempo y presupuesto establecidos, permitiendo iterar y ajustar el producto conforme avanzan los descubrimientos.
¿Qué quiere decir que el enfoque ágil es iterativo e incremental?
-Que en cada iteración o sprint se entrega una nueva versión del producto que mejora la anterior (incremental), y cada ciclo de trabajo se enfoca en mejorar el producto de manera continua, adaptándose y refinando características a lo largo del tiempo.
¿Cuáles son los pilares fundamentales de Scrum?
-Los pilares fundamentales de Scrum son la transparencia, la inspección y la adaptación. Estos aseguran que todo el equipo tenga visibilidad sobre el proyecto, que se realicen revisiones frecuentes para identificar problemas y que se ajusten los procesos según sea necesario.
¿Qué valores son esenciales para el éxito en Scrum?
-Los valores esenciales en Scrum son coraje, foco, compromiso, respeto y apertura, los cuales deben ser vividos por todo el equipo para trabajar de manera efectiva y colaborativa.
¿Cómo se mide el progreso en un proyecto ágil?
-El progreso se mide según el valor entregado al negocio. En Scrum, esto se observa a través de la entrega continua de incrementos de producto que proporcionan valor real y tangible desde las primeras etapas del proyecto.
¿Cuál es la importancia de la autoorganización en los equipos Scrum?
-La autoorganización permite que los equipos de Scrum gestionen su trabajo de manera más efectiva, ya que cada miembro tiene la responsabilidad de organizar sus tareas y colaborar de forma proactiva sin depender de un jefe de proyecto tradicional.
¿Qué es un Sprint en Scrum y qué función cumple en el desarrollo del proyecto?
-Un Sprint es un ciclo de trabajo de duración fija (generalmente de una a cuatro semanas) en el cual el equipo de Scrum desarrolla una parte del producto. Al final del Sprint, se entrega un incremento potencialmente entregable del producto que puede ser evaluado y mejorado.
¿Qué diferencia a Scrum de un enfoque tradicional en cuanto a la gestión del cambio?
-En Scrum, los cambios se adoptan y adaptan continuamente durante el proyecto, lo que permite una mayor flexibilidad. En contraste, los enfoques tradicionales suelen tratar los cambios como eventos excepcionales que requieren replanificación y son más costosos de implementar.
¿Qué rol juega el Product Owner en el proceso Scrum?
-El Product Owner es el responsable de definir y priorizar los requisitos del producto, asegurando que el equipo de Scrum esté trabajando en las tareas más valiosas para el negocio. Él/ella mantiene el Product Backlog y se asegura de que se entregue el máximo valor posible.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

🛠 METODOLOGÍAS ÁGILES 📖 (2020) 💻

Orientarse al valor en un proyecto ágil

Las 15 características de la ciencia de Mario Bunge

Que es SCRUM y como usarlo en un proyecto

[MOOC] - Apps para dispositivos móviles (ed. 2016) - Planificación del desarrollo de apps

Recursos humanos quiere a la inteligencia artificial de su lado
5.0 / 5 (0 votes)