Español Séptimo Lenguaje objetivo y subjetivo S19 M2
Summary
TLDREn esta clase, se aborda la diferencia entre el lenguaje objetivo y subjetivo. El lenguaje objetivo se basa en hechos verificables, es imparcial y preciso, utilizado en textos informativos como artículos de noticias o manuales. En contraste, el lenguaje subjetivo está influenciado por emociones y opiniones personales, utilizado en textos como novelas, poemas y artículos de opinión. Se enfatiza la importancia de distinguir ambos tipos de lenguaje para comprender mejor los textos y argumentar de manera efectiva en la vida cotidiana. Al final, se realiza una pausa activa para estimular la concentración y memoria.
Takeaways
- 😀 Es importante tomar notas en clase, no solo para actividades semanales, sino también para facilitar la comprensión y memorización de los temas tratados.
- 😀 La diferencia entre lenguaje subjetivo y objetivo es clave para entender cómo nos comunicamos: el subjetivo se basa en opiniones y emociones, mientras que el objetivo se basa en hechos verificables.
- 😀 El lenguaje objetivo es imparcial, preciso, y se centra en hechos verificables, sin influencias personales ni emociones.
- 😀 El lenguaje subjetivo se utiliza para expresar emociones, opiniones y experiencias personales, lo que lo hace más interpretativo y único para cada persona.
- 😀 En lenguaje objetivo, ejemplos incluyen hechos observables, como el color de los ojos de un perro. En lenguaje subjetivo, las opiniones personales sobre ese perro son lo que lo convierte en subjetivo.
- 😀 El lenguaje objetivo se utiliza en textos como artículos de noticias, informes científicos, y manuales de instrucciones, que deben ser claros y precisos para todos.
- 😀 El lenguaje subjetivo se utiliza en textos como narrativas literarias, artículos de opinión, y autobiografías, donde se busca expresar emociones y perspectivas personales.
- 😀 El lenguaje objetivo se encuentra en textos académicos, como ensayos científicos y trabajos de investigación, que se centran en hechos y pruebas verificables.
- 😀 Textos subjetivos como novelas o poesía permiten explorar experiencias emocionales y psicológicas de forma creativa y artística.
- 😀 Es importante saber diferenciar entre lenguaje objetivo y subjetivo al leer, escribir y analizar información en la vida cotidiana para interpretar correctamente los mensajes que nos rodean.
Q & A
¿Qué diferencia hay entre el lenguaje objetivo y el lenguaje subjetivo?
-El lenguaje objetivo se basa en hechos verificables, observaciones concretas y busca la imparcialidad, mientras que el lenguaje subjetivo se enfoca en las opiniones, emociones y percepciones personales de quien habla.
¿Qué tipo de lenguaje se utiliza cuando se describe la temperatura de una ciudad según los registros meteorológicos?
-El lenguaje utilizado es objetivo, ya que se basa en hechos verificables, como la temperatura registrada, y no en una opinión personal.
¿Cuáles son algunas características del lenguaje objetivo?
-El lenguaje objetivo se caracteriza por ser imparcial, basado en hechos verificables, preciso, y universalmente aceptado como verdad. No está influenciado por opiniones o emociones personales.
¿Cómo se describe el lenguaje subjetivo en términos de sus características?
-El lenguaje subjetivo se caracteriza por expresar emociones, opiniones, y puntos de vista personales. Está influenciado por la experiencia, los valores y el contexto de vida del hablante.
¿Qué tipos de textos suelen utilizar un lenguaje objetivo?
-Textos como artículos de noticias, informes científicos, manuales, instrucciones, y textos académicos utilizan un lenguaje objetivo, ya que buscan transmitir información de manera clara y precisa.
¿Qué tipos de textos emplean un lenguaje subjetivo?
-Textos como novelas, cuentos, poemas, artículos de opinión, reseñas de películas, autobiografías, y poesía utilizan un lenguaje subjetivo para expresar sentimientos y experiencias personales.
¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en un informe de investigación científica?
-Un informe de investigación científica utiliza un lenguaje objetivo, ya que debe basarse en hechos verificables y presentar la información de manera clara y precisa, sin influencias emocionales.
¿Por qué es importante poder diferenciar entre lenguaje objetivo y subjetivo en la vida cotidiana?
-Es importante porque al leer información en internet o al comunicarnos, podemos interpretar de manera más adecuada los hechos y las opiniones, lo que nos permite comprender mejor el contenido y tomar decisiones informadas.
¿Cuál es la diferencia entre describir un perro de manera objetiva y subjetiva?
-De manera objetiva, se describe físicamente al perro con hechos verificables, como el color de sus ojos o su postura. De manera subjetiva, se expresan opiniones personales sobre su apariencia, como si es bonito o tierno, lo que puede variar según la percepción de cada persona.
¿Qué beneficios tiene el uso de un lenguaje objetivo en textos académicos?
-El uso de un lenguaje objetivo en textos académicos permite presentar información de manera clara, precisa y verificable, lo que respalda los argumentos con evidencia y facilita la comprensión para cualquier lector, sin sesgos o influencias emocionales.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

✅ Literatura UNAM: Función lingüística y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN | Emisor, receptor, canal

Bourdieu y el concepto de Habitus - Sociología - Educatina

El Derecho en nuestras vidas

Juan Luis Lorda. Curso de Antropología 3. La sensibilidad

Técnicas de recolección de datos cuantitativos y cualitativos

Axiología - José Luis Espinosa
5.0 / 5 (0 votes)