Ciudadanos colombianos fueron condenados a pena de muerte en China por narcotráfico II

La Noche
25 Jul 201110:35

Summary

TLDREn este emotivo testimonio, Luz Farid Celis, esposa de Harold Carrillo, relata la angustiosa situación de su marido detenido en China por narcotráfico. Explica cómo él partió con la promesa de regresar en 15 días y cómo, tras perder contacto, su familia luchó para conocer su paradero. A través de la intervención de las autoridades colombianas, se busca evitar la pena de muerte que enfrenta Carrillo debido a las estrictas leyes chinas sobre el tráfico de drogas. Además, se abordan las rutas usadas por los narcotraficantes y el grave peligro que corren los colombianos al intentar saldar deudas viajando a China con drogas.

Takeaways

  • 😀 La esposa de Harold Carrillo, Luz Farid Celis, expresa su alegría por la posible visita del gobierno colombiano a su esposo detenido en China.
  • 😀 La familia de Harold Carrillo lleva más de un año sin comunicación con él desde su detención en China, lo que ha generado gran preocupación.
  • 😀 Harold Carrillo fue detenido en China bajo acusaciones de narcotráfico, aunque su esposa asegura que él fue engañado y no tenía antecedentes criminales.
  • 😀 La cónsul colombiana en Beijing, a través de su compañero Luis Roa, ofrece transmitir mensajes a Harold y facilitar la comunicación con su familia.
  • 😀 En China, existe un periodo de investigación en el que los detenidos no pueden comunicarse con sus familias, lo que complica la situación para los presos extranjeros.
  • 😀 La cónsul advierte sobre la alta pena de muerte o cadena perpetua en China para quienes sean detenidos por narcotráfico, especialmente colombianos.
  • 😀 La cónsul subraya que la mayoría de los colombianos involucrados en narcotráfico en China provienen de contextos de pobreza y buscan mejorar su situación económica.
  • 😀 La ruta más común para el tráfico de drogas hacia China implica vuelos sin visa desde ciudades como Bogotá, Sao Paulo, Dubai y Guangzhou, lo que ha llamado la atención de las autoridades chinas.
  • 😀 Los colombianos no son los únicos implicados en estas redes de tráfico, ya que también se encuentran ciudadanos de países como Filipinas, Perú, Venezuela y Bolivia.
  • 😀 Un informe de Interpol revela las rutas utilizadas por narcotraficantes para transportar cocaína hacia el mercado asiático, incluyendo rutas aéreas y marítimas a través de Hong Kong y otras regiones de China.

Q & A

  • ¿Cómo recibió Luz Farid Celis la noticia sobre la visita del gobierno colombiano a su esposo?

    -Luz Farid Celis expresó sentirse muy contenta de saber que su esposo será visitado, lo cual le dio esperanza de que están luchando por él y de que no lo han olvidado. Asegura que siempre está en su corazón y que tiene fe en que Dios lo ayudará.

  • ¿Cómo comenzó la historia de la detención de Harold Carrillo en China?

    -Harold Carrillo viajó a China bajo el pretexto de un viaje de negocios, y su esposa no supo más de él hasta que, después de varias semanas sin noticias, la familia denunció su desaparición. Luego, se enteraron de que estaba detenido en China por narcotráfico.

  • ¿Cuánto tiempo pasó sin que la familia pudiera comunicarse con Harold Carrillo?

    -Luz Farid Celis informó que pasaron más de un año y cuatro meses sin poder tener ningún tipo de comunicación con Harold Carrillo, ni siquiera recibir cartas.

  • ¿Qué mensaje le envió la cónsul de Colombia a la familia Carrillo?

    -La cónsul de Colombia, en Beijin, aseguró que todo lo que está sucediendo en cuanto al caso de Harold Carrillo será transmitido a él. Además, sugirió que la familia escribiera cartas a la cancillería para que fueran leídas a su esposo por un funcionario que lo visitaría en prisión.

  • ¿Qué tipo de comunicación se espera que se dé entre los detenidos en China y sus familias?

    -Según la cónsul, aunque inicialmente no se permite la comunicación durante la investigación, eventualmente, después de un período, se establece una dinámica en la que los detenidos pueden comunicarse con sus familias. En algunos casos, como el de un detenido llamado Canoa, ya existe comunicación regular, con llamadas mensuales y el envío de cartas.

  • ¿Qué advertencia dio la cónsul sobre los colombianos que viajan a China?

    -La cónsul advirtió a los colombianos sobre el alto riesgo de viajar a China con la intención de traficar drogas, ya que las leyes chinas son muy estrictas y las penas pueden ser muy severas, incluyendo la pena de muerte o cadena perpetua.

  • ¿Por qué los colombianos son un blanco frecuente para las redes de narcotráfico en China?

    -La cónsul explicó que los colombianos, junto con ciudadanos de otros países, se han convertido en blanco fácil para las redes de narcotráfico debido a su perfil de personas con bajos recursos que buscan una salida económica. Además, las autoridades chinas han detectado rutas sospechosas, como la que va desde Bogotá a Dubai y luego a China, que se ha vinculado a delitos de narcotráfico.

  • ¿Qué consejo le dio Guillermo Álvarez a los colombianos sobre el tráfico de drogas a China?

    -Guillermo Álvarez, un colombiano detenido en China, advirtió que no es recomendable viajar a China con la intención de traficar drogas. Él mismo pensó que podría resolver sus deudas con un trabajo allí, pero terminó con su familia en prisión. Su mensaje fue claro: no vale la pena arriesgar la vida para saldar deudas o cambiar la situación económica.

  • ¿Qué reportes de Interpol se mencionaron en relación con el tráfico de drogas hacia China?

    -El informe de Interpol reveló que varias rutas de narcotráfico hacia China, a través de países sudamericanos como Colombia, Perú, Chile, Paraguay, Venezuela y Bolivia, han sido identificadas. Las autoridades han detectado a ciudadanos colombianos que intentaban ingresar cocaína a China, a menudo a través de rutas como Bogotá-Rusia-Hong Kong.

  • ¿Cuál es la importancia del informe de Interpol sobre las rutas de narcotráfico?

    -El informe de Interpol es crucial porque evidencia cómo las bandas narcotraficantes están utilizando rutas específicas para traficar cocaína desde Sudamérica hacia Asia. Además, muestra cómo estos grupos criminales también están involucrados en el tráfico de otras sustancias como el éxtasis, utilizando redes internacionales para llevar estas drogas a China.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
ColombiaChinaNarcotráficoCarrilloFamiliaCónsulPenalizaciónRedes CriminalesLucha FamiliarLey ChinaTráfico Internacional
您是否需要英文摘要?