8.- Teoría del valor - Martín Krause
Summary
TLDREn este guion, se aborda el debate histórico sobre el valor de los bienes, destacando teorías del valor que van desde el costo de producción hasta la utilidad percibida. Se critica la teoría del valor-trabajo de economistas como Adam Smith, David Ricardo y Karl Marx, argumentando que el valor no proviene exclusivamente del trabajo, sino de la valoración subjetiva de los consumidores. Además, se resalta el papel fundamental del emprendedor en la creación de valor al identificar y satisfacer las necesidades de los consumidores, lo que otorga valor al trabajo y a los bienes en la economía.
Takeaways
- 😀 El intercambio directo de bienes como cámaras, autos o aviones sería ridículo y difícil de manejar, ya que las cosas no tienen el mismo valor.
- 😀 El valor de los bienes no es objetivo; depende de factores como el costo de producción y la utilidad que tienen para las personas.
- 😀 La paradoja del agua y los diamantes ilustra cómo un bien útil como el agua tiene un valor bajo, mientras que un bien prescindible como los diamantes tiene un valor mucho mayor.
- 😀 La teoría del valor trabajo, defendida por economistas como Adam Smith y David Ricardo, sostiene que el valor de un bien proviene del trabajo que cuesta producirlo.
- 😀 Karl Marx utilizó la teoría del valor trabajo para desarrollar su concepto de la plusvalía, que señala que la ganancia de los capitalistas proviene del trabajo no remunerado de los trabajadores.
- 😀 La teoría del valor trabajo ha sido criticada y rechazada, especialmente por economistas marginalistas que proponen que el valor es subjetivo y depende de la valoración de los consumidores.
- 😀 El valor es subjetivo y cambia según la percepción de cada individuo, lo que significa que lo que una persona considera valioso puede no serlo para otra.
- 😀 El valor de un bien o servicio proviene de su capacidad para satisfacer una necesidad del consumidor, y no de la cantidad de trabajo que se haya invertido en su producción.
- 😀 Un ejemplo de la teoría subjetiva del valor es el tabaco: su valor depende de si los consumidores están dispuestos a fumarlo, no del trabajo que se invirtió en su producción.
- 😀 Los emprendedores juegan un papel crucial en la economía, ya que son quienes identifican las necesidades de los consumidores y organizan los recursos para satisfacer esas necesidades, dando valor al trabajo.
- 😀 El trabajo es flexible y puede aplicarse a diferentes industrias, mientras que los recursos específicos, como la planta de tabaco, pierden valor si ya no tienen demanda del consumidor.
Q & A
¿Por qué no se pueden intercambiar todas las cosas por igual, como se intercambiarían simples unidades?
-Porque las cosas no tienen el mismo valor, lo que las hace no intercambiables de forma equitativa. El valor de cada bien varía según su utilidad, escasez, y el esfuerzo para producirlo.
¿Qué pregunta surge al intentar entender el valor de las cosas?
-La pregunta clave es: ¿por qué las cosas valen lo que valen? Para comprender cómo se intercambian los bienes, es necesario entender qué determina su valor.
¿Qué debate existió entre los filósofos sobre el valor de las cosas?
-El debate se centró en si el valor de las cosas depende de algo objetivo, como el trabajo necesario para producirlas, o de su utilidad para las personas.
¿Cómo se explica la paradoja del agua y los diamantes?
-La paradoja ilustra que, aunque el agua es más útil y necesaria que los diamantes, su valor es menor debido a su abundancia, mientras que los diamantes, aunque menos útiles, son valiosos debido a su escasez.
¿Qué opinaban Adam Smith y David Ricardo sobre el valor de las cosas?
-Adam Smith y David Ricardo consideraban que el valor de las cosas estaba relacionado principalmente con el trabajo necesario para producirlas, aunque David Ricardo también reconoció limitaciones en esta visión.
¿Cómo influyó la teoría del valor-trabajo de Marx?
-Marx llevó la teoría del valor-trabajo de Ricardo a su conclusión lógica, sugiriendo que la ganancia del capitalista proviene de la plusvalía extraída del trabajo del obrero, lo que fundamentó su teoría socialista.
¿Por qué la teoría del valor-trabajo fue errónea, según los economistas marginalistas?
-La teoría del valor-trabajo es errónea porque no explica correctamente el valor de los bienes. La verdadera explicación está en la valoración subjetiva de los consumidores, no en el trabajo invertido en producir un bien.
¿Qué propusieron los economistas marginalistas sobre el valor?
-Los economistas marginalistas, como Jevons, Menger y Walras, propusieron que el valor de un bien es subjetivo, dependiendo de la valoración que los consumidores le asignen, y no está determinado solo por el trabajo invertido en su producción.
¿Qué significa que el valor sea subjetivo según los economistas marginalistas?
-El valor es subjetivo porque depende de la percepción individual de cada consumidor. Cada persona valora los bienes y servicios de acuerdo con sus propias necesidades y preferencias, lo que puede variar de un individuo a otro.
¿Cómo se vincula el trabajo con el valor de un bien según la teoría subjetiva?
-Según la teoría subjetiva, el valor de un bien no depende directamente del trabajo que se le haya dedicado, sino de la utilidad y la valoración que el consumidor le asigne. El trabajo adquiere valor cuando los consumidores lo perciben como necesario para satisfacer sus necesidades.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

Otra explicación del valor: la utilidad marginal

La paradoja del valor - utilidad marginal del agua y de los diamantes

28 TEORIA PAPEL 1

Capítulo 1 l Fundamentos de Marketing l Curso Online

Costos por ordenes de producción/trabajo | Curso de Costos de Producción

CADENA DE VALOR DE LA LECHE - CADENA AGROINDUSTRIAL
5.0 / 5 (0 votes)