Ricardo Palma - Los Incas Ajedrecistas audio libro

kodocha
28 May 201706:59

Summary

TLDREl relato de Ricardo Palma explora las tradiciones peruanas vinculadas al ajedrez, desde su introducción en España por los moros hasta su llegada al Perú durante la conquista. A través de figuras históricas como Atahualpa y Hernando de Soto, se narra cómo el ajedrez fue practicado por los conquistadores y virreyes, y cómo el Inca Atahualpa, cautivo, se convirtió en un hábil jugador, sorprendiendo a sus captores. La historia también destaca la influencia cultural del juego en la sociedad de la época y cómo, a través de una partida, Atahualpa demostró su astucia y su conocimiento táctico.

Takeaways

  • 😀 El ajedrez fue introducido en España por los moros, quienes dominaron el país durante siete siglos.
  • 😀 A pesar de la expulsión de los moros, el ajedrez perduró en España, especialmente entre los militares y miembros de la iglesia.
  • 😀 El ajedrez llegó a América como una señal de cultura y prestigio, especialmente entre aquellos que ocupaban cargos importantes.
  • 😀 El primer libro sobre ajedrez en España, 'Libro y Mención Liberal del Ajedrez', fue impreso en 1561 por Ruy López de Segovia.
  • 😀 Ruy López de Segovia es considerado el fundador de teorías ajedrecísticas, y su libro fue traducido al francés e italiano.
  • 😀 Los primeros virreyes y conquistadores españoles, como los capitanes de Pizarro, eran aficionados al ajedrez.
  • 😀 El arzobispo de Lima era conocido por su afición al ajedrez, lo que incluso comprometió su posición en la campaña contra Hernández Girón.
  • 😀 Durante la captura de Atahualpa, los conquistadores españoles, como Hernando de Soto, jugaban ajedrez en Cajamarca.
  • 😀 Atahualpa, inicialmente ajeno al ajedrez, aprendió a jugar con Hernando de Soto y se convirtió en un digno oponente.
  • 😀 Se cree que Atahualpa fue condenado a muerte en parte por su habilidad en el ajedrez, después de derrotar a Riquelme en una partida.

Q & A

  • ¿Quién fue el autor de las 'Tradiciones Peruanas' y qué tema específico se trata en este fragmento?

    -El autor de las 'Tradiciones Peruanas' es Ricardo Palma, y en este fragmento se trata de la influencia del ajedrez en la época colonial en Perú, con énfasis en la relación entre los conquistadores españoles y el Inca Atahualpa.

  • ¿Cómo llegó el ajedrez a América y cuál fue su impacto inicial?

    -El ajedrez fue introducido por los moros en España, y luego se extendió a América como una manifestación cultural de los colonizadores españoles, especialmente entre los oficiales, clérigos y personajes de la iglesia.

  • ¿Qué libro sobre ajedrez se publicó en España poco después de la conquista del Perú?

    -El primer libro sobre ajedrez publicado en España fue 'Libro de la invención liberal y arte de ajedrez' de Ruy López de Segovia, en 1561.

  • ¿Qué relación existió entre los capitanes de la conquista y el ajedrez?

    -Varios capitanes que acompañaron a Pizarro en la conquista de Perú, como los gobernadores y virreyes, se dedicaban a jugar ajedrez durante sus tiempos libres, lo que muestra cómo el juego se integró en la vida cotidiana de los conquistadores.

  • ¿Quién fue el primer arzobispo de Lima y qué afición tenía?

    -El primer arzobispo de Lima fue Don Fray Jerónimo de Loaiza, y su afición al ajedrez fue tan notoria que se mencionó en varios relatos históricos, aunque su dedicación al juego también causó distracción durante la campaña militar contra los rebeldes.

  • ¿Qué ocurrió en la famosa partida de ajedrez entre Hernando de Soto y Atahualpa?

    -En una partida de ajedrez entre Hernando de Soto y Atahualpa, el Inca, aunque inicialmente ignorante del juego, terminó por sugerir la jugada correcta para derrotar a Riquelme, lo que impresionó a los demás jugadores y mostró su aguda mente estratégica.

  • ¿Cómo influyó el ajedrez en la condena de Atahualpa?

    -La tradición popular asegura que Atahualpa habría sido condenado a muerte debido a su participación en una partida de ajedrez, en la que sugirió la jugada correcta que llevó a la derrota de Riquelme. Esta supuesta relación entre el ajedrez y su ejecución se menciona en la historia del juicio de Atahualpa.

  • ¿Qué características tenían las piezas de ajedrez utilizadas por los conquistadores en el Perú?

    -Las piezas de ajedrez utilizadas por los conquistadores en el Perú eran de barro, elaboradas por los indígenas, ya que en esa época no se conocían las piezas de marfil que después fueron enviadas por comerciantes filipinos.

  • ¿Cuál fue la relación entre los ajedrecistas españoles y el Inca Atahualpa?

    -Los ajedrecistas españoles intentaron enseñar a Atahualpa a jugar ajedrez, pero el Inca se excusó varias veces, mencionando que él jugaba muy poco, mientras que los españoles jugaban mucho. Sin embargo, con el tiempo, Atahualpa se convirtió en un jugador muy competente.

  • ¿Qué importancia tenía el ajedrez en la vida social y cultural de la época colonial en Perú?

    -El ajedrez tenía un rol importante como símbolo de cultura y distinción social en la época colonial. Era considerado un pasatiempo intelectual entre los colonizadores y los eclesiásticos, y jugaba un papel en la interacción entre las diferentes clases sociales y grupos de poder.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
AjedrezRicardo PalmaHistoria PerúAtahualpaIncasConquistaColonialJuegosCulturaEspañaTiempos antiguos
您是否需要英文摘要?