Congreso reparte más de S/276 millones al año en pagos extras para sus trabajadores | El Comercio

EL COMERCIO
10 Mar 202506:56

Summary

TLDRLos trabajadores del Congreso de la República en Perú disfrutan de beneficios extraordinarios, tales como bonos, gratificaciones y asignaciones, que surgen de negociaciones entre la mesa directiva y el sindicato. Entre los pagos más destacados están los bonos por cierre de pliego, escolaridad, y un aumento en los bonos mensuales. A pesar de las críticas sobre el uso del presupuesto y la falta de supervisión, el presidente del Congreso aseguró que cumplirán con los acuerdos establecidos. Este tema genera controversia sobre el impacto económico en el presupuesto estatal y la transparencia en la gestión de recursos públicos.

Takeaways

  • 😀 Los trabajadores del Congreso reciben beneficios extraordinarios cada año, como bonificaciones y asignaciones derivadas de negociaciones con la mesa directiva y el sindicato CITRAC.
  • 😀 Los beneficios incluyen el bono extraordinario por cierre de pliego, gratificaciones de julio y diciembre, y el bono por escolaridad, que juntos suman 80,460 soles al año.
  • 😀 El bono por cierre de pliego fue firmado en 2023, con un monto de 20,000 soles, y es parte de la convención colectiva de trabajo para el periodo 2024-2025.
  • 😀 Además de su salario mensual, los trabajadores reciben un bono de alimentación de 2,200 soles al mes, lo que equivale a 10 veces más que lo que se considera adecuado en otros sectores del Estado.
  • 😀 Otros beneficios incluyen aguinaldos navideños, una tarjeta de consumo de 1,700 soles y una asignación anual para vestimenta de 2,000 soles.
  • 😀 El bono por escolaridad es equivalente a un sueldo completo, y lo reciben incluso quienes no tienen hijos, algo que no ocurre en otras entidades del Estado.
  • 😀 Los bonos no son pensionables y están sujetos a descuentos del 15% de la quinta categoría, lo que significa que no generan derecho a compensación por tiempo de servicio (CTS).
  • 😀 A pesar de los beneficios, los trabajadores no reciben pago por horas extras, lo que ha generado críticas sobre la falta de reconocimiento por el trabajo adicional que realizan.
  • 😀 El presupuesto del Congreso ha aumentado en los últimos años, en parte debido a la asignación de estos beneficios, lo que ha generado controversia sobre el uso de los fondos públicos.
  • 😀 Existen críticas de algunos congresistas y expertos en el tema, como Carlos Anderson, quienes advierten sobre la falta de transparencia en la gestión de los recursos y la creación de incentivos perversos en el sector público.

Q & A

  • ¿Qué beneficios extraordinarios reciben los trabajadores del Congreso?

    -Los trabajadores del Congreso reciben bonificaciones y asignaciones como parte de las negociaciones entre la mesa directiva del parlamento y el Sindicato de Trabajadores del Congreso, CITRAC. Estos incluyen pagos como el bono extraordinario por cierre de pliego, el bono por escolaridad, el bono sindical, alimentación, aguinaldo navideño, y otros beneficios.

  • ¿Cuánto reciben anualmente los trabajadores del Congreso por los beneficios mencionados?

    -Anualmente, los trabajadores del Congreso reciben más de 80,000 soles por todos los beneficios, que incluyen un bono extraordinario de 20,000 soles, un bono por escolaridad equivalente a un sueldo completo, y otros pagos adicionales.

  • ¿Por qué se justifica el pago de estos beneficios extraordinarios?

    -El pago de estos beneficios se justifica, según los trabajadores, debido a que no se les pagan horas extras y deben trabajar muchas horas extras sin compensación adicional. Además, los trabajadores del Congreso deben capacitarse constantemente, lo que aumenta la carga laboral.

  • ¿Qué es el bono extraordinario por cierre de pliego?

    -El bono extraordinario por cierre de pliego es una bonificación especial que los trabajadores reciben como parte del acuerdo establecido en la convención colectiva de trabajo. Este bono es parte de las negociaciones entre el Sindicato y la mesa directiva del Congreso y se entrega anualmente.

  • ¿Cuál es el monto de la UIT (Unidad Impositiva Tributaria) en 2025 y cómo afecta a los bonos?

    -En 2025, la UIT es de 5,350 soles, lo que significa que los trabajadores del Congreso reciben una UIT adicional al monto que recibían anteriormente, como parte de la bonificación anual. Esta mejora en el bono refleja el aumento de la UIT.

  • ¿Cómo afecta el bono por escolaridad a los trabajadores del Congreso en comparación con otros sectores del Estado?

    -El bono por escolaridad otorgado a los trabajadores del Congreso es mucho más alto que en otras entidades del Estado. Mientras que el bono escolar en otras instituciones es de hasta 400 soles, en el Congreso es equivalente a un sueldo completo, lo que representa un beneficio considerable para los trabajadores.

  • ¿Qué opinan algunos congresistas sobre los beneficios otorgados a los trabajadores del Congreso?

    -Algunos congresistas, como Carlos Anderson, han cuestionado los beneficios, argumentando que contribuyen al aumento del presupuesto estatal y fomentan una práctica de distribución de recursos sin una supervisión adecuada. Consideran que este tipo de negociaciones genera incentivos perversos dentro del sector público.

  • ¿Qué dijo la presidenta Dina Boluarte sobre los beneficios de alimentación?

    -La presidenta Dina Boluarte mencionó que los 10 soles diarios destinados para alimentación en otros sectores del Estado son suficientes para una comida. Sin embargo, en el Congreso, los trabajadores reciben 100 soles diarios por alimentación, que es diez veces más que lo que se asigna en otras entidades del Estado.

  • ¿Por qué algunos trabajadores consideran que no se les paga por sus horas extras?

    -Los trabajadores del Congreso afirman que no se les paga por las horas extras, a pesar de que a menudo trabajan más de las horas estipuladas en sus jornadas laborales. Se quejan de que el sistema no reconoce ni compensa este esfuerzo adicional, lo que se convierte en un tema recurrente de queja.

  • ¿Cuál es el impacto de estos beneficios en el presupuesto del Estado, según expertos?

    -El abogado laboralista Julio Palomino y otros expertos sostienen que la asignación de estos beneficios afecta negativamente al presupuesto del Estado, ya que los recursos destinados a estos pagos no siempre están bien controlados ni auditados, lo que podría estar perjudicando a todos los ciudadanos debido a la falta de transparencia.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
Congreso PerúBeneficios laboralesNegociación colectivaSindicatosPresupuesto públicoBonificacionesRégimen 728Aumento salarialCitracPolítica estatalTrabajo legislativo
您是否需要英文摘要?