Tipos de LEYES que existen en COLOMBIA

Sergio Castillo - Clases
12 Jul 202306:59

Summary

TLDREn Colombia, existen diferentes tipos de leyes contempladas en la Constitución, cada una con un propósito específico. Las Leyes Orgánicas regulan aspectos fundamentales del proceso legislativo, las Leyes Estatutarias protegen derechos fundamentales y exigen revisión constitucional, las Leyes Marco establecen normas generales y permiten la regulación gubernamental a través de decretos, y las Leyes Ordinarias son más simples y se utilizan para asuntos cotidianos. Cada tipo de ley juega un rol crucial en el ordenamiento jurídico y la distribución de poderes en el país.

Takeaways

  • 😀 En Colombia existen diferentes tipos de leyes reconocidas por la Constitución, que organizan y regulan el funcionamiento del gobierno.
  • 😀 Las leyes orgánicas, según el artículo 151 de la Constitución, tienen un estatus superior a las leyes comunes y regulan aspectos fundamentales del Congreso.
  • 😀 Las leyes orgánicas requieren la mayoría absoluta de votos de ambas cámaras del Congreso para su aprobación.
  • 😀 Las leyes estatutarias, reguladas por el artículo 152, tratan sobre derechos fundamentales, justicia, partidos políticos y otros temas de gran relevancia social.
  • 😀 La aprobación de las leyes estatutarias también requiere una mayoría absoluta del Congreso y una revisión constitucional previa por la Corte Constitucional.
  • 😀 Las leyes estatutarias tienen un proceso de creación riguroso y su naturaleza es estable, lo que les otorga protección contra cambios repentinos.
  • 😀 Las leyes marco, según el artículo 150, numeral 19, definen los principios generales para el gobierno, y delegan la regulación a través de decretos ejecutivos.
  • 😀 Los decretos derivados de las leyes marco no tienen la misma jerarquía que las leyes, aunque son igualmente obligatorios.
  • 😀 Las leyes ordinarias son más sencillas en su tramitación y regulación de materias que no están asignadas a las leyes orgánicas, estatutarias o marco.
  • 😀 Las leyes ordinarias no requieren la participación total de los miembros del Congreso para su aprobación y son más fáciles de gestionar que las otras categorías de leyes.

Q & A

  • ¿Qué tipos de leyes están reconocidos en la constitución de Colombia?

    -En Colombia, la constitución reconoce varios tipos de leyes: leyes orgánicas, estatutarias, marco y ordinarias.

  • ¿Qué caracteriza a las leyes orgánicas en Colombia?

    -Las leyes orgánicas, según el artículo 151 de la constitución, regulan la actividad legislativa, la organización del Congreso, el presupuesto y la asignación de competencias normativas a las entidades territoriales. Su aprobación requiere mayoría absoluta en ambas cámaras.

  • ¿Qué requisitos establece la constitución para la aprobación de las leyes orgánicas?

    -Las leyes orgánicas requieren la mayoría absoluta de los votos de los miembros de ambas cámaras para su aprobación.

  • ¿Qué diferencia a las leyes estatutarias de las leyes orgánicas?

    -Las leyes estatutarias, según el artículo 152 de la constitución, regulan materias como los derechos fundamentales, la administración de justicia y la organización de partidos. Su proceso de aprobación es más engorroso y requiere la revisión de la Corte Constitucional.

  • ¿Qué implica el control de constitucionalidad sobre las leyes estatutarias?

    -El control de constitucionalidad de las leyes estatutarias es integral, automático, definitivo, previo y participativo, y es realizado por la Corte Constitucional.

  • ¿Qué son las leyes marco y cuál es su función según la constitución?

    -Las leyes marco, según el artículo 150, numeral 19 de la constitución, establecen normas generales y señalan los objetivos y criterios para que el gobierno organice y regule áreas como el crédito público, el comercio exterior y las actividades financieras.

  • ¿Cuál es la relación entre el Congreso y el gobierno en la promulgación de leyes marco?

    -En las leyes marco, el Congreso establece los principios generales, mientras que el presidente expide los decretos ejecutivos para reglamentarlas. Los decretos no tienen la misma jerarquía que la ley de la cual derivan.

  • ¿Qué requisitos se requieren para la promulgación de una ley marco?

    -La promulgación de una ley marco requiere la intervención tanto del Congreso como del Ejecutivo, con la aprobación de normas generales y la expedición de decretos especiales por parte del gobierno para su implementación.

  • ¿Qué caracteriza a las leyes ordinarias en Colombia?

    -Las leyes ordinarias son más sencillas en su tramitación y no requieren la totalidad de la asistencia de la corporación. Regulan materias no específicas de otras leyes especiales como las orgánicas o estatutarias.

  • ¿Cuál es la importancia de las leyes en el ordenamiento jurídico de Colombia?

    -Las leyes en Colombia, incluyendo las orgánicas, estatutarias, marco y ordinarias, son fundamentales para entender y regular el sistema jurídico del país. Cada tipo de ley tiene un propósito específico y un proceso de aprobación diferente, lo que permite un orden normativo organizado y coherente.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
Leyes ColombianasConstitución 1991Derecho ConstitucionalLeyes OrgánicasLeyes EstatutariasLeyes MarcoProceso LegislativoLegislación ColombiaDerechos FundamentalesCorte ConstitucionalGobierno y Derecho
您是否需要英文摘要?