Semana 4 - ¿Qué es empleabilidad?
Summary
TLDREl concepto de empleabilidad se explora a través de las historias de María, Juan, Sofía y Carlos, quienes enfrentan diferentes decisiones en sus trayectorias laborales. María duda en pedir una promoción, Juan se desmotiva tras no conseguir un puesto fijo, Sofía se reinventa y mejora sus habilidades para encontrar su propósito en el marketing digital, y Carlos se resiste al cambio en su empresa y se siente estancado. El mensaje central es que la empleabilidad es una actitud de crecimiento constante, adaptación y aprendizaje, claves para el éxito profesional y personal en un mercado laboral competitivo.
Takeaways
- 😀 María consiguió prácticas en una importante empresa multilatina, pero no se anima a hablar con su jefe sobre su deseo de seguir en la empresa como Asistente o Analista.
- 😀 Juan, quien había sido practicante, mostró descontento al no ser promovido y terminó siendo desvinculado debido a su bajo desempeño y actitud negativa.
- 😀 Sofía, quien empezó en el sector informal, logró mejorar sus debilidades, desarrollar competencias de comunicación y ahora busca un puesto de Asistente de Marketing Digital.
- 😀 Sofía pertenece al 10% de las personas satisfechas con su vida personal y laboral, lo cual logró gracias a su esfuerzo y enfoque en mejorar.
- 😀 Carlos, después de cinco años en la misma posición, no aceptó las recomendaciones de su nuevo jefe, lo que lo llevó a renunciar y sentirse fracasado profesionalmente.
- 😀 La empleabilidad no solo se trata de conseguir un trabajo, sino de mantener una actitud activa de crecimiento personal y profesional.
- 😀 La actitud de María refleja una falta de confianza en su capacidad para avanzar dentro de la empresa, lo que limita sus oportunidades.
- 😀 La actitud de Juan muestra cómo el descontento y la frustración pueden afectar el desempeño laboral y las relaciones profesionales.
- 😀 Sofía es un ejemplo de cómo la autoevaluación y el trabajo en las debilidades personales pueden abrir puertas a nuevas oportunidades laborales.
- 😀 Carlos representa cómo la resistencia al cambio y la falta de proactividad para mejorar pueden llevar a una crisis profesional y personal.
- 😀 El concepto de empleabilidad está vinculado a la capacidad de reinventarse, adaptarse a cambios y buscar constantemente mejores oportunidades en el mercado laboral.
Q & A
¿Qué pasó con María, quien estaba preocupada por conseguir prácticas pre-profesionales?
-María consiguió prácticas en una importante empresa peruana de consumo masivo, pero después de un año y medio como practicante y ya habiendo terminado la universidad, no se anima a hablar con su jefe sobre su deseo de quedarse en la empresa como Asistente o Analista.
¿Cuál fue la reacción de Juan cuando la empresa contrató a un candidato externo en lugar de ofrecerle el puesto de Asistente?
-Juan mostró descontento, lo que afectó su rendimiento, comenzando a tener tardanzas y desmotivación, hasta que cometió una falta grave que llevó a su desvinculación de la empresa.
¿Qué lecciones podemos aprender de la actitud de María y Juan respecto a su empleabilidad?
-María no mostró iniciativa para negociar su permanencia en la empresa, mientras que Juan reaccionó negativamente ante la contratación de otro candidato, lo que afectó su desempeño y su situación laboral.
¿Qué hizo Sofía para mejorar su situación laboral y cómo logró encontrar su propósito?
-Sofía se dio cuenta de sus fortalezas y debilidades, mejoró sus habilidades comunicativas, y se propuso ser delegada de aula. Posteriormente, decidió especializarse en Marketing Digital, encontrando que le apasionaba y que era buena analizando clientes y desarrollando estrategias de ventas.
¿Qué diferencia a Sofía de los otros personajes en la historia?
-A diferencia de los demás, Sofía tomó decisiones conscientes para mejorar sus competencias, lo que le permitió encontrar un propósito más claro y ahora está satisfecha con su vida personal y laboral.
¿Qué situación enfrentó Carlos cuando la empresa fue vendida a una más grande?
-Carlos se encontró con un nuevo jefe que le pidió que se preparara más, ofreciéndole apoyo. Sin embargo, Carlos interpretó la situación negativamente, lo que afectó su rendimiento y actitud, llevando a su renuncia a la empresa.
¿Cómo reaccionó Carlos ante las recomendaciones de su nuevo jefe?
-Carlos no tomó bien las recomendaciones de su jefe, comenzó a hablar mal de él y bajó su rendimiento, lo que finalmente llevó a su decisión de renunciar a la empresa.
¿Qué es la empleabilidad según el guion de la historia?
-La empleabilidad se describe como la actitud de desarrollarse profesional y personalmente para mantenerse vigente en el mercado laboral. No se trata solo de conseguir un trabajo, sino de tener una actitud constante de cambio y reinvención.
¿Cómo podemos aplicar la actitud de Sofía en el ámbito laboral?
-Podemos aplicar la actitud de Sofía tomando tiempo para reflexionar sobre nuestras fortalezas y debilidades, buscando maneras de mejorar y especializarnos en áreas que realmente nos apasionen, tal como ella hizo con el Marketing Digital.
¿Qué diferencias clave hay entre las decisiones de María, Juan, Sofía y Carlos?
-Las decisiones de María y Juan fueron reactivas y no estuvieron centradas en el desarrollo continuo, lo que les llevó a situaciones de estancamiento o frustración. En cambio, Sofía tomó acciones proactivas para mejorar sus competencias, mientras que Carlos no supo manejar la presión, lo que afectó su empleabilidad.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

El mundo del ballet E1. Documental RT

Semana 6 - Pluralismo político

Speakout 2ndE - Pre-Intermediate - DVD Interview Unit 2 - Work

Conceptos mercado de trabajo (población en edad de trabajar, activa, inactiva, ocupada, desempleada)

👉 ECUACIONES de primer grado 🔴[PROBLEMA DE EDADES]🔴

La educación en la zona rural andina del Perú
5.0 / 5 (0 votes)