Aristóteles. Sentidos internos
Summary
TLDREn este video, se explora el concepto aristotélico de los sentidos internos, comenzando con la distinción entre sensación y percepción. Se analiza cómo la mente unifica las diversas percepciones sensoriales a través de funciones como el sentido común, la imaginación y la memoria. Aristóteles sostiene que estos sentidos internos permiten dar continuidad a la experiencia sensible y construir una identidad subjetiva a partir de las experiencias pasadas. La imaginación tiene un rol clave en la configuración perceptiva, mientras que la memoria y la estimación valoran y almacenan estas percepciones, lo que define nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos.
Takeaways
- 😀 El sentido común, según Aristóteles, es el sentido interno que unifica las sensaciones percibidas por los sentidos externos para formar un objeto percibido como la manzana.
- 😀 La percepción no es simplemente sentir las sensaciones, sino una función que integra esas sensaciones para crear una experiencia coherente de un objeto.
- 😀 Aristóteles introduce el concepto de 'percepción' como un acto de conciencia que permite que las sensaciones se conviertan en un objeto mental coherente.
- 😀 La continuidad de la experiencia sensible se mantiene gracias a la retención de sensaciones previas y la anticipación de lo que vendrá, como en el caso de seguir una conversación o el vuelo de una pelota.
- 😀 La anticipación de lo que ocurrirá es fundamental para dar sentido a las experiencias, como en la trayectoria de una pelota de fútbol, donde predecimos lo que ocurrirá a continuación.
- 😀 El fenómeno de la configuración perceptiva, donde el cerebro completa imágenes parciales (como en el test de Rorschach), demuestra cómo la imaginación construye continuidad en la percepción.
- 😀 La imaginación es un archivo de percepciones pasadas y sirve para reproducir objetos ya percibidos, permitiendo que los seres humanos creen imágenes ficticias, como personajes de novelas o criaturas mitológicas.
- 😀 Aristóteles define la imaginación como un proceso que organiza y configura nuestras percepciones, creando un sentido continuo y coherente de la experiencia.
- 😀 La función estimativa, o capacidad de valorar las percepciones, permite a los seres vivos evaluar la conveniencia de las experiencias para su supervivencia, como cuando un perro evalúa el peligro de un coche.
- 😀 La memoria, para Aristóteles, es el sentido interno que almacena las valoraciones de las experiencias pasadas, permitiendo que el ser vivo tenga una identidad coherente y continuidad personal.
Q & A
¿Qué diferencia hay entre sentir y percibir según Aristóteles?
-Según Aristóteles, sentir se refiere a la captación de sensaciones a través de los sentidos, mientras que percibir implica un proceso más complejo en el que estas sensaciones se integran y se organizan en un objeto o una realidad coherente.
¿Cómo contribuye el sentido común en la percepción de los objetos?
-El sentido común, según Aristóteles, es el sentido interno que permite integrar las sensaciones de los diferentes sentidos externos para formar una percepción coherente de un objeto, como una manzana, por ejemplo.
¿Qué papel juega la imaginación en la continuidad de la experiencia sensible?
-La imaginación permite dar continuidad a la experiencia sensible, reteniendo las percepciones pasadas y proyectándolas al presente, lo que permite que tengamos una experiencia coherente y no vivamos en una constante sucesión de sensaciones aisladas.
¿Cómo la retención y anticipación afectan la percepción de objetos en movimiento?
-La retención de las experiencias pasadas y la anticipación de los futuros estados de un objeto en movimiento, como una pelota de fútbol, nos permiten entender su trayectoria y anticipar lo que sucederá, dando sentido a lo que percibimos.
¿Cuál es la diferencia entre recordar y retener información perceptiva?
-Recordar es un acto consciente de traer al presente una experiencia pasada, mientras que retener es un proceso más inmediato en el que las percepciones pasadas siguen presentes en nuestra conciencia sin necesidad de un esfuerzo consciente de recordar.
¿Qué es la configuración perceptiva en la psicología contemporánea?
-La configuración perceptiva es el proceso por el cual el cerebro proyecta imágenes para dar continuidad a la experiencia espacio-temporal. Este fenómeno es estudiado en psicología contemporánea y tiene implicaciones importantes en la interpretación de las percepciones.
¿Cómo se relaciona el concepto de la imaginación con los test proyectivos en psicología?
-La imaginación juega un papel crucial en los test proyectivos, como los de Rogers, donde las respuestas de los individuos reflejan sus propias construcciones imaginativas y proyecciones de sus experiencias sensoriales y emocionales.
¿Qué función tiene el sentido estimativo en la percepción?
-El sentido estimativo permite valorar las percepciones en términos de su conveniencia o inconveniencia para nuestra supervivencia, como cuando un animal percibe una amenaza o cuando un ser humano valora el peligro de un objeto.
¿Qué implica la memoria en el marco de los sentidos internos según Aristóteles?
-La memoria, según Aristóteles, actúa como un archivo de las estimaciones realizadas sobre las percepciones, permitiendo al ser viviente conservar y utilizar la información sobre sus experiencias pasadas para formar una identidad coherente.
¿Qué papel tiene la memoria en la construcción de la identidad personal?
-La memoria es esencial para la construcción de la identidad personal, ya que permite conservar las valoraciones de las experiencias pasadas, dando coherencia y continuidad al yo a lo largo del tiempo. Sin memoria, no habría una identidad estable.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级5.0 / 5 (0 votes)