Desarrollo de la Competencia Intercultural: Competencia
Summary
TLDREl profesor Benito Codina explica el concepto de competencia en el desarrollo intercultural, destacando que la competencia va más allá del conocimiento abstracto, implicando habilidades prácticas y la capacidad de aplicarlas en contextos reales. Define las competencias en tres niveles: básicas, genéricas y específicas, y subraya la importancia de la competencia profesional, que combina conocimientos técnicos, habilidades metodológicas, trabajo en equipo y competencia personal. La competencia es dinámica y debe adaptarse constantemente a nuevas situaciones, demostrando la importancia de la experiencia práctica y la capacidad de resolver problemas en contextos profesionales.
Takeaways
- 😀 La competencia es el conjunto de saberes, habilidades y actitudes que nos permite poner en práctica lo que sabemos en la acción.
- 😀 Las competencias son dinámicas, lo que significa que deben ser actualizadas y evolucionadas constantemente a través de la experiencia y la práctica.
- 😀 Ser competente no es solo saber algo, sino poder demostrar y aplicar ese conocimiento en situaciones reales.
- 😀 La competencia implica un aprendizaje continuo y progresivo, enfocado en la práctica y no solo en el conocimiento teórico.
- 😀 Las competencias pueden clasificarse en tres niveles: básicas, genéricas y específicas, cada una con su propósito y aplicación.
- 😀 Las competencias básicas son aquellas habilidades fundamentales necesarias para el acceso al mercado laboral y la integración social.
- 😀 Las competencias genéricas son comportamientos y actitudes transversales que permiten desempeñar eficientemente cualquier profesión.
- 😀 Las competencias específicas son técnicas y especializadas, necesarias para desempeñar actividades o profesiones concretas.
- 😀 La competencia profesional abarca no solo conocimientos especializados, sino también habilidades genéricas como trabajo en equipo, comunicación y toma de decisiones.
- 😀 La competencia profesional se desarrolla a través de la competencia técnica, metodológica, participativa y personal, las cuales deben integrarse para un desempeño óptimo en el ámbito laboral.
Q & A
¿Qué significa ser competente según el profesor Benito Codina?
-Ser competente significa ser capaz de poner en práctica lo que se sabe, es decir, demostrar la habilidad adquirida a través del conocimiento y la experiencia. No basta con tener conocimiento abstracto, sino que se debe ser capaz de aplicarlo en la acción.
¿Cuál es la diferencia entre ser capaz y ser competente?
-Ser capaz se refiere al potencial o habilidad de hacer algo, mientras que ser competente implica la capacidad de demostrar esa habilidad en cualquier momento. La competencia no se limita a la teoría, sino que se demuestra a través de la práctica.
¿Cómo se define la competencia en términos generales?
-La competencia se define como un conjunto de conocimientos, procedimientos y actitudes combinados y coordinados que permiten a una persona demostrar su capacidad a través de la acción práctica, en lugar de ser un concepto abstracto.
¿Por qué el contexto es importante para la competencia?
-El contexto es fundamental porque es el entorno que permite a una persona demostrar lo que sabe. Si una persona tiene conocimiento pero no tiene la oportunidad de ponerlo en práctica, permanecerá en la capacidad, no en la competencia.
¿Qué diferencia a las competencias básicas de las competencias específicas?
-Las competencias básicas son conocimientos fundamentales adquiridos a través de la formación general y son esenciales para el acceso al mercado laboral. Las competencias específicas, en cambio, son habilidades técnicas y especializadas necesarias para un desempeño concreto en una actividad o profesión.
¿Qué características tiene una competencia profesional según el profesor Codina?
-La competencia profesional implica poseer conocimientos especializados, habilidades genéricas como el trabajo en equipo y la capacidad de análisis, así como habilidades básicas como la comunicación. Una competencia profesional completa requiere la capacidad de tomar decisiones y de interactuar efectivamente con otros.
¿Cuáles son los tres niveles de competencias que menciona el profesor?
-Los tres niveles de competencias son: 1) Competencias básicas o instrumentales, que son conocimientos fundamentales para acceder al mercado laboral; 2) Competencias genéricas, que son actitudes y comportamientos aplicables a cualquier profesión; y 3) Competencias específicas, que son habilidades técnicas para un desempeño concreto en una profesión.
¿Qué ejemplos de competencias básicas menciona el profesor?
-Ejemplos de competencias básicas incluyen la comunicación, el cálculo y las habilidades sociales, que son esenciales para el desarrollo personal y profesional general.
¿Qué elementos componen la competencia profesional?
-La competencia profesional se compone de la competencia técnica (saber hacer), la competencia metodológica (aplicar el saber hacer), la competencia participativa (trabajo en equipo) y la competencia personal (habilidades individuales).
¿Por qué es importante la experiencia práctica en el desarrollo de competencias?
-La experiencia práctica es clave porque las competencias no se demuestran en teoría, sino en la acción cotidiana. La práctica permite aplicar y validar los conocimientos adquiridos, facilitando el desarrollo continuo y la adaptación a nuevas situaciones.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级5.0 / 5 (0 votes)