Normas de Origen y Certificado de Origen | Tertulias de Comercio Exterior
Summary
TLDREn este diálogo sobre comercio exterior, el experto Raúl Escobar explica el impacto de los acuerdos comerciales y las normas de origen en el intercambio internacional. Discute cómo las empresas pueden obtener beneficios arancelarios a través de certificados de origen, la importancia de cumplir con requisitos específicos y cómo las empresas pueden aprovechar estos acuerdos para mejorar su competitividad en mercados internacionales. Además, aborda los errores más comunes que cometen los empresarios y la complejidad de los productos, especialmente en sectores como las confecciones. Finalmente, ofrece consejos prácticos para manejar estos procesos de manera efectiva.
Takeaways
- 😀 Los acuerdos comerciales facilitan el intercambio de bienes y servicios entre países, otorgando beneficios arancelarios a los productos que los negocian.
- 😀 Para obtener beneficios arancelarios, las empresas deben demostrar que sus productos son fabricados en su país de origen, con la debida transformación de las materias primas.
- 😀 El documento clave para obtener los beneficios arancelarios es el 'certificado de origen', que demuestra que un producto cumple con los criterios del acuerdo comercial.
- 😀 La 'declaración jurada' o 'juramentada' es un formulario que debe completar la empresa para demostrar que sus productos cumplen con los requisitos de origen del acuerdo comercial.
- 😀 Si una empresa no es la productora, pero quiere exportar un producto, necesita que el productor autorice la emisión del certificado de origen a través de un acuerdo entre las partes.
- 😀 Los acuerdos comerciales no siempre son necesarios si el arancel del país importador ya es cero para ciertos productos, pero a veces los clientes pueden seguir requiriendo el certificado de origen por otros motivos.
- 😀 Los productos que se importan y luego se exportan a otro país para aprovechar acuerdos comerciales deben cumplir con requisitos de transformación sustancial, es decir, deben ser modificados o transformados en el país de origen.
- 😀 Las confecciones son uno de los productos más complejos de exportar debido a las estrictas condiciones sobre la procedencia de las materias primas, como el hilado y la tela, que deben cumplir con los requisitos del acuerdo comercial.
- 😀 Uno de los errores más comunes al tramitar certificados de origen es el desconocimiento de los requisitos y la normatividad de los acuerdos comerciales, lo que puede llevar a retrasos o costos adicionales en el proceso aduanero.
- 😀 Las aduanas están interconectadas y controladas sistemáticamente, lo que hace que el manejo inadecuado de los beneficios arancelarios sea más difícil y más propenso a errores, especialmente cuando no se cumple con los criterios del acuerdo comercial.
Q & A
¿Qué son los acuerdos comerciales y cuál es su importancia en el comercio exterior?
-Los acuerdos comerciales son pactos entre países que facilitan el intercambio de bienes y servicios. Ofrecen beneficios arancelarios a los productos que se negocian, permitiendo que los productos entren a un país con menores costos arancelarios y viceversa, lo que promueve el comercio entre los países firmantes.
¿Cómo puede una empresa obtener los beneficios arancelarios de un acuerdo comercial?
-Para obtener los beneficios arancelarios, la empresa debe demostrar que el producto es fabricado en su país, cumpliendo con los requisitos específicos de origen. Esto se hace mediante la declaración jurada y, luego, la obtención de un certificado de origen que se adjunta a la factura de venta.
¿Qué es un certificado de origen y por qué es importante?
-El certificado de origen es un documento que certifica que un producto fue fabricado en un país específico y cumple con los requisitos de un acuerdo comercial. Es importante porque permite que el producto ingrese a un país con beneficios arancelarios, haciéndolo más competitivo en el mercado internacional.
¿Cuáles son los pasos para obtener un certificado de origen?
-Primero, la empresa debe estar registrada ante una entidad de control, como la cámara de comercio. Luego, debe demostrar cómo se fabrica el producto, ya sea utilizando materias primas nacionales o importadas. Finalmente, con esta información, puede obtener el certificado de origen que le permitirá acceder a los beneficios arancelarios.
¿Qué ocurre si el exportador no es el productor del producto?
-En estos casos, el productor debe registrar el producto ante la entidad de control y luego autorizar al exportador para que pueda emitir el certificado de origen en su nombre. Esto asegura que el exportador pueda utilizar los beneficios del acuerdo comercial.
¿Es posible exportar productos sin un certificado de origen?
-Sí, es posible exportar productos sin un certificado de origen, pero el producto no recibirá los beneficios arancelarios. Además, el importador podría enfrentarse a aranceles más altos o incluso problemas en la aduana si no se puede demostrar el origen del producto.
¿Qué pasa si un exportador quiere vender productos comprados en supermercados, como choco Ramo, sin ser el productor?
-El exportador necesita obtener autorización del productor para emitir el certificado de origen. Si no tiene esta autorización, no podrá obtener el certificado, y el producto podría enfrentar aranceles más altos al ingresar al país importador.
¿Es necesario un certificado de origen si un país no tiene un acuerdo comercial con Colombia?
-En algunos casos, como con países como China, aunque no haya un acuerdo comercial, el importador podría requerir un certificado de origen como parte de los requisitos normativos de su país para garantizar el cumplimiento de ciertas regulaciones o normas, como las de la FDA en productos para consumo humano.
¿Es legal realizar triangulaciones para aprovechar acuerdos comerciales entre diferentes países?
-Las triangulaciones, como importar un producto desde un país con un acuerdo comercial para luego enviarlo a otro, pueden ser complejas y deben cumplir con los requisitos de transformación sustancial según las normativas de los acuerdos comerciales. No se puede simplemente etiquetar un producto como originario de un país si no se ha realizado una transformación significativa.
¿Cuáles son los productos más complejos para obtener beneficios arancelarios en Colombia?
-Uno de los productos más complejos son las confecciones, ya que requieren que ciertas fases del proceso de producción, como los hilados, telas y confección, provengan del país de origen para poder cumplir con los requisitos del acuerdo y obtener los beneficios arancelarios.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

Nuevo Impuesto a la Importación de Confecciones 2023 (Prendas) | Tertulias de Comercio Exterior

🔴 FOREIGN Trade vs INTERNATIONAL Trade

¿Qué es Comercio Internacional? Ventajas y Desventajas

. En economia que es Politica comercial

Episodio 385. Las controversias en el marco del T-MEC

¿Cómo influye la política en el Comercio Internacional?
5.0 / 5 (0 votes)