Clase 84: Contactor: Constitución, funcionamiento y contactos auxiliares

ACADENAS
28 Dec 201703:35

Summary

TLDREn este tutorial, se explica el funcionamiento de un contactor, que es un interruptor trifásico controlado por un electroimán. Se detallan sus componentes principales, como la bobina, la culata, el martillo y los contactos auxiliares. Se describen los diferentes tipos de contactos, como los temporizados a la conexión y desconexión, destacando su comportamiento en función de la tensión aplicada. Además, se menciona la posibilidad de añadir bloques de contactos adicionales para modificar su funcionamiento, ofreciendo una visión completa de cómo operan estos dispositivos en sistemas eléctricos.

Takeaways

  • 😀 Un contactor puede considerarse un interruptor trifásico controlado por un electroimán, similar a un relé pero con tres contactos principales de potencia.
  • 😀 Los contactos principales están diseñados para soportar corrientes altas, mientras que los contactos auxiliares, llamados de mando, están destinados a intensidades bajas.
  • 😀 Un contactor tiene una bobina sobre una culata de material ferromagnético, que genera un campo magnético al recibir corriente.
  • 😀 El martillo es la parte móvil que se mueve cuando el electroimán atrae la culata, cerrando el contacto.
  • 😀 Cuando la bobina recibe tensión, el electroimán genera un campo magnético, moviendo el martillo para accionar los contactos.
  • 😀 Los fabricantes pueden añadir más contactos auxiliares mediante bloques adicionales que se encajan en el frontal del contactor.
  • 😀 Existe un bloque de contactos temporizados a la desconexión, que cambia su posición con un retraso al cortar la tensión.
  • 😀 Los contactos con retardo a la desconexión no cambian instantáneamente cuando se deja de aplicar tensión, sino que esperan el tiempo ajustado por el usuario.
  • 😀 También existen bloques de contactos temporizados a la conexión, que no cambian de posición inmediatamente al recibir tensión, sino que lo hacen después de un tiempo configurado.
  • 😀 Los contactos temporizados a la conexión cambian inmediatamente cuando se corta la tensión aplicada a la bobina del contactor.
  • 😀 El vídeo concluye agradeciendo a los espectadores y animándolos a suscribirse al canal para recibir más contenido relacionado.

Q & A

  • ¿Qué es un contactor y cuál es su función?

    -Un contactor es un interruptor trifásico controlado por un electroimán. Su función es permitir el paso de corriente a un conductor, utilizando contactos principales de potencia y, en algunos casos, contactos auxiliares para controlar circuitos de baja intensidad.

  • ¿Cuáles son los elementos principales que conforman un contactor?

    -Los elementos principales de un contactor son la bobina (que genera el campo magnético), la culata (de material ferromagnético), el martillo (parte móvil que conecta los contactos), y los contactos principales y auxiliares.

  • ¿Cómo funciona la bobina de un contactor?

    -Cuando se aplica tensión a los terminales de la bobina, circula una corriente que genera un campo magnético, lo que convierte la culata en un imán que atrae al martillo, moviendo el grupo de contactos.

  • ¿Qué tipo de contactos tiene un contactor?

    -Un contactor tiene tres contactos principales de potencia, diseñados para soportar altas intensidades de corriente, y uno o dos contactos auxiliares (de mando o maniobra) que son para baja intensidad.

  • ¿Qué es un bloque de contactos auxiliares?

    -Es un bloque adicional que se puede agregar al contactor para añadir más contactos auxiliares. Este bloque se acopla en el frontal del contactor y los contactos se mueven solidariamente con los contactos principales.

  • ¿Qué son los contactos temporizados y qué función tienen?

    -Los contactos temporizados son bloques que se acoplan al contactor y permiten la manipulación de los contactos con un retraso en su conexión o desconexión, dependiendo del tipo de bloque.

  • ¿Cómo funcionan los contactos temporizados a la desconexión?

    -Los contactos temporizados a la desconexión permanecen en su posición durante un tiempo después de que se apaga la tensión en la bobina. El tiempo de retardo se ajusta mediante una rueda en el bloque.

  • ¿Qué sucede cuando se aplica tensión a los contactos temporizados a la conexión?

    -Al aplicar tensión, los contactos temporizados a la conexión no cambian de posición inmediatamente. El cambio ocurre después del tiempo ajustado en el bloque.

  • ¿Qué ocurre cuando se deja de aplicar tensión a los contactos temporizados a la conexión?

    -Cuando se deja de aplicar tensión a la bobina del contactor, los contactos temporizados a la conexión cambian de posición instantáneamente.

  • ¿Por qué se debe representar a los contactos en su estado de reposo?

    -Los contactos siempre se deben representar en su estado de reposo, es decir, sin tensión aplicada, para mostrar cómo se encuentran cuando no están siendo activados por el campo magnético de la bobina.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
ContactorElectromagnéticoComponentes eléctricosControl de corrienteContacto principalElectromecánicoAuxiliarManiobraReléTutorial eléctricoFísica eléctrica
您是否需要英文摘要?