Tema 1 Conceptualizaciones de evaluación
Summary
TLDRLa propuesta pedagógica para la asignatura de evaluación de programas y proyectos sociales resalta la evaluación como un componente clave en la intervención profesional, abordándola como un proceso continuo de análisis y reflexión. Se exploran diferentes concepciones de evaluación, desde una visión unidireccional hasta una más inclusiva, que involucra a todos los actores. Además, se presentan aportes del Banco Interamericano de Desarrollo, subrayando la evaluación como una actividad vital, dinámica y política, esencial para mejorar programas y proyectos sociales. Se discuten similitudes y diferencias entre evaluación e investigación, destacando su importancia práctica y educativa en el ámbito del trabajo social.
Takeaways
- 😀 La evaluación debe ser considerada como un componente esencial en todo proceso metodológico de intervención profesional, aplicándose en todas las etapas de gestión de programas y proyectos sociales.
- 😀 La evaluación es un proceso progresivo de revisión y análisis que permite identificar dificultades y hacer ajustes necesarios en las intervenciones sociales.
- 😀 Las posturas sobre evaluación han cambiado a lo largo del tiempo, desde una perspectiva unidireccional centrada en control, hasta un enfoque más inclusivo que valora las perspectivas de todos los actores involucrados.
- 😀 Las preguntas clave para comprender la evaluación incluyen: ¿qué evaluamos?, ¿para qué evaluamos?, ¿cómo evaluamos?, ¿con quién evaluamos? y ¿qué resultados buscamos obtener?
- 😀 Se ha propuesto la lectura de textos de autores clave, como Organicen Berg, Joseph Braverman y Violeta Ruiz, así como del Banco Interamericano de Desarrollo, para profundizar en la comprensión de la evaluación.
- 😀 La evaluación es vista como una actividad programada que permite formular recomendaciones para la transformación y mejora de los proyectos sociales.
- 😀 Los resultados de la evaluación incluyen juicios valorativos fundamentados que permiten analizar si las actividades se ejecutaron según lo planeado y si los objetivos y metas se lograron.
- 😀 El Banco Interamericano de Desarrollo define la evaluación como un proceso dinámico, continuo y vital, basado en metodologías rigurosas de investigación científica que ayudan a mejorar el desempeño de proyectos sociales.
- 😀 La evaluación no solo tiene un enfoque cuantitativo, sino que también se acerca a una dimensión cualitativa, considerando las perspectivas y los intereses de todos los involucrados.
- 😀 La evaluación no debe confundirse con la investigación, aunque ambas comparten similitudes como la necesidad de ser programadas y basarse en una recolección rigurosa de información. La diferencia radica en los objetivos y resultados de cada una.
Q & A
¿Por qué se considera que la evaluación es un componente sustantivo en la intervención social?
-La evaluación es esencial porque permite identificar dificultades o limitaciones durante el proceso metodológico de intervención profesional. Facilita la retroalimentación y posibilita el análisis del desempeño, la eficiencia y la pertinencia de la acción profesional.
¿Cómo ha cambiado la concepción de la evaluación a lo largo del tiempo?
-Inicialmente, la evaluación se centraba en medir, describir y comparar, con una fuerte tendencia al control y vigilancia. Con el tiempo, ha evolucionado hacia una perspectiva más inclusiva, considerando los valores y perspectivas de todos los actores involucrados, promoviendo procesos de aprendizaje y formación permanente.
¿Qué interrogantes se proponen para analizar las diferentes concepciones de evaluación?
-Las preguntas clave son: ¿Quieres evaluar? ¿Qué evaluamos? ¿Para qué evaluamos? ¿Cómo evaluamos? ¿Con quién o quiénes evaluamos? ¿Cuándo evaluamos? ¿Y qué resultados pretendemos lograr con la evaluación?
¿Cuál es la visión de las autoras sobre el vínculo entre planificación, ejecución y evaluación?
-Las autoras plantean que la planificación, ejecución y evaluación se retroalimentan mutuamente y constituyen un proceso continuo que se lleva a cabo en todos los momentos de la intervención social, específicamente durante la planificación y gestión de programas y proyectos sociales.
¿Qué propone el Banco Interamericano de Desarrollo sobre el propósito de la evaluación?
-El Banco Interamericano de Desarrollo considera que la evaluación sirve para mejorar todas las etapas del ciclo de un programa o proyecto social, generar productos que aporten a los responsables del proyecto, mejorar el desempeño y la sustentabilidad de los proyectos, y determinar alternativas de desarrollo.
¿Cómo define el Banco Interamericano de Desarrollo la evaluación?
-El Banco Interamericano de Desarrollo define la evaluación como una actividad vital y continua, un proceso dinámico que combina conceptos y procedimientos de la investigación científica. Esta evaluación se basa en información de diversas fuentes y tiene como fin determinar el progreso o los resultados de un proyecto.
¿Qué principios tiene la evaluación según el Banco Interamericano de Desarrollo?
-Los tres principios clave son: obtener información que permita emitir juicios, involucrar a las personas afectadas, y mejorar los productos y resultados de los proyectos, destacando que la evaluación tiene una dimensión política y puede incluir enfoques cualitativos.
¿En qué se diferencian la evaluación y la investigación?
-La evaluación y la investigación comparten un proceso riguroso de recolección de información, pero se diferencian en su motivación, finalidad y producto. La evaluación se enfoca en valorar el desempeño y los resultados de proyectos, mientras que la investigación busca generar nuevo conocimiento.
¿Por qué la evaluación es una herramienta sustantiva en el trabajo social?
-La evaluación es crucial en el trabajo social porque es una herramienta práctica, política y educativa. Permite valorar la intervención profesional, tomar decisiones informadas y generar acciones estratégicas para mejorar la efectividad de los programas sociales.
¿Qué implica el proceso de evaluación en términos de los actores involucrados?
-El proceso de evaluación involucra diversos actores con intereses que a menudo son opuestos, por lo que requiere un enfoque estratégico que considere quién será el destinatario de la evaluación, cómo se recolectará la información y cómo se presentarán los resultados para generar credibilidad y aceptación.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS - CAPSULA II

Resumen: Evaluación formativa es un reto pedagógico-didáctico en el trabajo docente (Díaz-Barriga)

Dr Ángel Díaz Barriga.- Evaluación Formativa: Entre la simplificación y un reto pedagógico

4) Aprendizaje Servicio (AS) | Proyectos de la Nueva Escuela Mexicana

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO 🧠

Diseño de programas de orientación
5.0 / 5 (0 votes)