TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
Summary
TLDREn esta clase de filosofía, se explora el origen del conocimiento filosófico, destacando la transición del mito a la razón en la antigua Grecia. Se aborda la sustitución de explicaciones míticas por racionales, marcando el nacimiento de la filosofía como un camino hacia el logos. Además, se examinan diversas fuentes de conocimiento como el mito, la magia, la técnica y la religión. La filosofía se presenta como un reflejo de la historia humana, buscando comprender la realidad y el universo a través de la razón. Finalmente, se analizan sus ramas fundamentales, como la ética, la política y la epistemología.
Takeaways
- 😀 La filosofía nació en Grecia en el siglo 6 a.C. con el objetivo de reemplazar explicaciones míticas por racionales.
- 😀 El paso del mito al logos es fundamental para entender el origen de la filosofía, que marca el inicio del pensamiento racional.
- 😀 La filosofía comenzó cuando algunos individuos dejaron de creer en los mitos y empezaron a usar la razón para entender su existencia.
- 😀 El conocimiento humano se ha desarrollado a lo largo del tiempo a través de diversas etapas, como el mito, la magia, la técnica, la religión y el arte.
- 😀 El mito tiene características como el antropomorfismo, animismo, indeterminismo y es un tipo de conocimiento acrítico, que no acepta revisión.
- 😀 La magia coexiste con el mito, con un enfoque en lo privado y lo dogmático, sin espacio para la revisión crítica.
- 😀 A diferencia del mito, el conocimiento racional está en constante revisión y busca explicaciones más fundamentadas.
- 😀 La razón y los sentidos son esenciales para el saber filosófico, pues la filosofía se basa tanto en la experiencia sensible como en la reflexión racional.
- 😀 La filosofía tiene rasgos como ser racional, realista, argumentativa, crítica, individual y práctica, los cuales se profundizarán en la clase.
- 😀 Las fuentes de conocimiento en la filosofía son los sentidos y la razón, los cuales se complementan en la búsqueda de comprensión.
- 😀 La filosofía se divide en varias ramas, como la física, lógica, epistemología, antropología, ética, estética y política, que reflejan el pensamiento humano a lo largo del tiempo.
Q & A
¿Cuál es el origen de la filosofía según el video?
-La filosofía nació en Grecia en el siglo VI a.C., con el propósito de sustituir las explicaciones míticas de los fenómenos naturales por explicaciones racionales.
¿Qué significa el paso del mito al logos?
-El paso del mito al logos hace referencia al cambio de explicaciones míticas a explicaciones racionales. 'Logos' significa estudio, y representa el pensamiento crítico y racional que reemplaza las explicaciones basadas en mitos.
¿Qué rol jugaron los mitos antes del surgimiento de la filosofía?
-Los mitos servían como explicaciones de los fenómenos naturales y como guía para la existencia humana, proporcionando un sentido de orientación y comprensión del mundo.
¿Qué características tiene el mito como forma de conocimiento?
-El mito es antropomórfico, animista, indeterminista y orientativo. Además, su conocimiento es acrítico, lo que significa que no está sujeto a revisión o cuestionamiento.
¿Cómo se relacionan la magia y el mito?
-La magia coexiste con el mito desde sus inicios, principalmente en el ámbito privado y ritual. Ambos representan formas dogmáticas de conocimiento que no se revisan ni cuestionan.
¿Cuál es la principal diferencia entre el conocimiento mítico y el conocimiento racional?
-La principal diferencia es que el conocimiento mítico es cerrado y no se revisa, mientras que el conocimiento racional está en constante revisión y búsqueda de explicaciones más precisas.
¿Qué significa que la filosofía sea un saber racional, realista, argumental, individual, crítico y práctico?
-Estos rasgos describen la filosofía como un campo de estudio que se basa en la razón y la argumentación lógica, que busca conocer la realidad de forma objetiva, y que fomenta el pensamiento crítico y la reflexión individual para aplicar esos conocimientos de manera práctica.
¿Qué fuentes de conocimiento utiliza la filosofía?
-La filosofía utiliza principalmente dos fuentes de conocimiento: los sentidos y la razón. Los sentidos proporcionan información sensible, mientras que la razón permite interpretar y comprender esa información.
¿Cómo la filosofía ayuda a comprender la historia humana y el futuro?
-La filosofía refleja la historia y el modo de pensar de los individuos a lo largo del tiempo, ayudando a comprender el presente y orientando sobre el futuro mediante la reflexión y el pensamiento racional.
¿Cuáles son las principales ramas de la filosofía?
-Las principales ramas de la filosofía son: la física, la lógica, la epistemología, la antropología, la ética, la estética y la política. Cada una aborda diferentes aspectos del conocimiento y la reflexión humana.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级5.0 / 5 (0 votes)