EL PROCESO LEGISLATIVO | INICIATIVA CIUDADANA
Summary
TLDREn este video se aborda el proceso legislativo en México, centrándose en la creación de leyes, desde la presentación de una iniciativa, que puede ser ciudadana con el respaldo de firmas, hasta su discusión en el Congreso. Se explica cómo las cámaras de origen y revisora realizan modificaciones, y la etapa de sanción donde el Ejecutivo puede vetar la ley. Finalmente, se destaca la importancia de conocer este proceso, especialmente para impugnar leyes o presentar iniciativas ciudadanas, y la relevancia de entender cómo se publica y entra en vigor una ley.
Takeaways
- 😀 El proceso legislativo comienza con una iniciativa de ley presentada por diferentes actores, como el presidente, diputados, senadores, legislaturas locales y ciudadanos.
- 😀 Para que una iniciativa ciudadana sea válida, debe contar con el apoyo de al menos el 0.13% de la lista nominal de electores.
- 😀 El INE se encarga de verificar la validez del apoyo a una iniciativa ciudadana, a petición del presidente de la mesa directiva de la cámara de origen.
- 😀 La discusión de una iniciativa de ley se lleva a cabo en dos cámaras: la cámara de origen y la cámara revisora, a menos que el tema sea exclusivo de una cámara.
- 😀 En la cámara de origen, la iniciativa puede ser modificada, aprobada o rechazada antes de ser enviada a la cámara revisora para su discusión y posible modificación.
- 😀 Si la iniciativa es aprobada en ambas cámaras, pasa a la etapa de sanción por parte del poder ejecutivo, quien puede vetar la ley.
- 😀 El poder ejecutivo tiene la facultad de veto, lo que implica que la ley no será publicada en el Diario Oficial de la Federación si se ejerce.
- 😀 Si el ejecutivo no tiene observaciones, la iniciativa de ley es sancionada y enviada al Diario Oficial de la Federación para su publicación.
- 😀 La publicación de la ley en el Diario Oficial de la Federación le otorga carácter público y de observancia general, y marca el inicio de su vigencia.
- 😀 Conocer el proceso legislativo es crucial para impugnar una ley, ya sea por un procedimiento incorrecto o para presentar un amparo contra ella.
Q & A
¿Cuál es la principal fuente del derecho que se aborda en este vídeo?
-La principal fuente del derecho que se aborda es la ley, específicamente el proceso legislativo para su creación.
¿Qué es una iniciativa de ley en el contexto de este vídeo?
-Una iniciativa de ley es la propuesta formal para crear o modificar una ley, la cual puede ser presentada por el presidente, los diputados y senadores, las legislaturas locales o los ciudadanos.
¿Qué requisitos se deben cumplir para presentar una iniciativa ciudadana en México?
-Para presentar una iniciativa ciudadana, se debe contar con el apoyo y las firmas de al menos el 0.13% de la lista nominal de electores.
¿Quién valida el apoyo de la iniciativa ciudadana en México?
-El INE (Instituto Nacional Electoral) es el órgano encargado de validar el apoyo de la iniciativa ciudadana.
¿Qué sucede una vez que se presenta una iniciativa de ley en el proceso legislativo?
-La iniciativa se discute en las cámaras del Congreso, pudiendo ser revisada, modificada o desaprobada por la cámara de origen y la cámara revisora.
¿Cuál es la diferencia entre la cámara de origen y la cámara revisora en el proceso legislativo?
-La cámara de origen es la que da inicio a la discusión de la iniciativa de ley, mientras que la cámara revisora es la que evalúa y puede modificar o aprobar la iniciativa después de su discusión en la cámara de origen.
¿Qué ocurre si el poder ejecutivo tiene observaciones sobre una iniciativa de ley?
-Si el poder ejecutivo tiene observaciones, puede ejercer su derecho de veto, lo que significa que la iniciativa de ley no podrá ser publicada en el Diario Oficial de la Federación y deberá regresar al proceso legislativo.
¿Qué sucede cuando el poder ejecutivo no tiene observaciones a una iniciativa de ley?
-Si el poder ejecutivo no tiene observaciones, sanciona la iniciativa de ley y la manda al Diario Oficial de la Federación para su publicación.
¿Qué significa la publicación de una ley en el Diario Oficial de la Federación?
-La publicación en el Diario Oficial de la Federación otorga carácter público y de observancia general a la ley, estableciendo su fecha de entrada en vigor según lo determinado por sus transitorios.
¿Por qué es importante conocer el proceso legislativo?
-Es importante conocer el proceso legislativo para poder impugnar una ley si su proceso no fue adecuado, o para presentar una iniciativa ciudadana de manera efectiva ante el Congreso.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级5.0 / 5 (0 votes)