El silencio Administrativo
Summary
TLDRFrancisco Mora Gallegos, licenciado en derecho y especialista en derecho administrativo, explica el concepto del silencio administrativo y sus consecuencias. En su exposición, aborda la falta de respuesta por parte de la autoridad ante las peticiones de los gobernados, lo cual viola el derecho constitucional de petición. Describe las figuras de la negativa y afirmativa fictas, establecidas en diversas leyes administrativas, y cómo estas afectan al particular. Además, menciona el proceso para solicitar la certificación de la negativa o afirmativa ficta para dar certeza jurídica al gobernado.
Takeaways
- 😀 El silencio administrativo es la falta de respuesta por parte de una autoridad ante una solicitud realizada por un particular.
- 😀 El derecho de petición está consagrado en el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- 😀 Las autoridades tienen la obligación constitucional de responder a las solicitudes de los gobernados, independientemente de su ámbito de actuación (federal, local o municipal).
- 😀 El silencio administrativo genera consecuencias legales, entre las cuales se encuentran la violación al artículo 8 de la Constitución.
- 😀 La 'negativa ficta' establece que, ante la falta de respuesta de la autoridad, se asume que la solicitud ha sido rechazada, aunque no haya un documento formal.
- 😀 La 'afirmativa ficta' implica que, si no hay respuesta de la autoridad, se considera que la solicitud ha sido aceptada.
- 😀 En algunos casos, es necesario que el gobernado solicite un certificado de la autoridad para confirmar la negativa o afirmativa ficta.
- 😀 Existen más de 200 leyes administrativas en México que contemplan el silencio administrativo, cada una con sus propios criterios sobre las consecuencias del silencio (negativa o afirmativa ficta).
- 😀 El procedimiento de certificación de la negativa o afirmativa ficta puede realizarse ante la autoridad administrativa o mediante un juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
- 😀 El silencio administrativo y sus consecuencias afectan la certeza jurídica del gobernado, ya que la falta de un documento oficial que confirme la respuesta de la autoridad genera incertidumbre.
Q & A
¿Qué es el silencio administrativo?
-El silencio administrativo es la falta de respuesta de la autoridad ante una petición realizada por el gobernado, es decir, cuando la autoridad no responde dentro del plazo establecido.
¿Qué establece el artículo octavo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
-El artículo octavo establece el derecho de petición de los gobernados, obligando a las autoridades a responder las peticiones formuladas por escrito, de manera pacífica y respetuosa.
¿Qué consecuencias genera el silencio administrativo?
-Las consecuencias del silencio administrativo son: la violación del artículo octavo constitucional, la negativa ficta, la afirmativa ficta y la solicitud de certificación de la negativa o afirmativa ficta.
¿Qué es la negativa ficta?
-La negativa ficta es la suposición de que, ante la falta de respuesta de la autoridad, esta ha resuelto en sentido negativo, aunque no exista un documento oficial que lo confirme.
¿Qué es la afirmativa ficta?
-La afirmativa ficta ocurre cuando la ley establece que, si la autoridad no responde, se debe asumir que se ha otorgado lo que el gobernado solicitó, aunque tampoco haya un documento oficial de la autoridad.
¿Cuáles son algunas de las leyes administrativas federales que prevén el silencio administrativo?
-Algunas de las leyes administrativas federales que prevén el silencio administrativo son la Ley de Migración, la Ley de Población, la Ley de Protección al Ambiente, la Ley de Aguas Nacionales, entre otras.
¿Qué trámites adicionales debe realizar el gobernado después del silencio administrativo?
-El gobernado debe solicitar a la autoridad administrativa que emita un certificado de que ha procedido la negativa o la afirmativa ficta, lo cual también puede hacerse a través de un juicio de nulidad o un procedimiento contencioso administrativo.
¿Qué efecto tiene la certificación de la negativa o afirmativa ficta?
-La certificación proporciona certeza jurídica al gobernado sobre el sentido de la respuesta de la autoridad, ya sea negativa o afirmativa, dando claridad sobre su solicitud.
¿Por qué el silencio administrativo es considerado una violación al derecho de petición?
-El silencio administrativo es violatorio del derecho de petición porque implica la falta de una respuesta por parte de la autoridad, afectando el derecho del gobernado a recibir una respuesta clara sobre su solicitud.
¿Qué problema genera la falta de respuesta de la autoridad ante una petición?
-La falta de respuesta genera incertidumbre en el gobernado, quien no sabe si su solicitud ha sido aceptada o rechazada, lo cual afecta su seguridad jurídica.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级5.0 / 5 (0 votes)