La segunda ley de Mendel

unProfesor
17 Nov 201405:09

Summary

TLDREn este video, se explica la Segunda Ley de Mendel, también conocida como la Ley de la Segregación. Se profundiza en cómo los alelos de los guisantes se separan durante la reproducción, mostrando una proporción 3:1 entre los fenotipos de guisantes amarillos y verdes en la F2. Se compara este fenómeno con la herencia del color de los ojos en los seres humanos, donde los descendientes de padres heterocigotos pueden presentar características recesivas, como ojos de color claro, sin que se mezclen los alelos. El video también menciona ejercicios disponibles para afianzar el aprendizaje.

Takeaways

  • 😀 La Segunda Ley de Mendel trata sobre la segregación de alelos durante la formación de gametos.
  • 😀 Mendel realizó cruces entre plantas de guisante de color amarillo y verde, siendo el amarillo dominante.
  • 😀 La F1 resultante de ese cruce es completamente homogénea, con guisantes amarillos y genotipos heterocigotos.
  • 😀 En la F2, al cruzar los híbridos de la F1, los alelos se separan y generan una proporción de 3:1, donde 3 son amarillos y 1 verde.
  • 😀 La ley de segregación establece que los alelos no se mezclan entre sí, sino que se segregan sin fusionarse.
  • 😀 Este patrón de segregación de alelos se puede aplicar a otros ejemplos, como el color de los ojos en los seres humanos.
  • 😀 En el caso de los ojos, si ambos abuelos son homocigotos, sus hijos serán híbridos, y al cruzarse entre ellos, aparecerán tanto ojos negros como ojos de color recesivo.
  • 😀 En la F2 de los guisantes, no se observarán características intermedias como guisantes verdes con manchas amarillas, ya que los alelos no se mezclan.
  • 😀 La proporción 3:1 es clave para entender cómo los caracteres se segregan y se heredan de manera predecible en la segunda generación.
  • 😀 Mendel demostró que los caracteres hereditarios no se mezclan, sino que se segregan en unidades discretas, lo que fue fundamental para el entendimiento de la genética moderna.

Q & A

  • ¿Qué es la Segunda Ley de Mendel?

    -La Segunda Ley de Mendel, también conocida como la ley de segregación de los caracteres, establece que los alelos de un gen se separan y se distribuyen aleatoriamente durante la formación de los gametos, de manera que las características no se mezclan entre sí.

  • ¿Cómo se relaciona la Primera Ley de Mendel con la Segunda Ley?

    -La Primera Ley de Mendel establece que todos los individuos de la F1 son híbridos (heterocigotos) y no son homocigotos. En la Segunda Ley, los híbridos se cruzan entre sí, y los alelos se segregan de manera independiente en la F2, lo que genera una nueva distribución de características.

  • ¿Qué sucede cuando se cruzan los guisantes híbridos de la F1?

    -Cuando los guisantes híbridos de la F1 se cruzan entre sí, los alelos se separan y se distribuyen, produciendo una generación F2 en la que pueden aparecer características que no se veían en los progenitores, como el color verde en los guisantes amarillos.

  • ¿Qué significa la proporción 3:1 en la Segunda Ley de Mendel?

    -La proporción 3:1 hace referencia a la relación fenotípica que se observa en la F2 cuando se cruzan individuos híbridos. Tres cuartas partes de los descendientes tienen una característica dominante (como el color amarillo en los guisantes) y una cuarta parte presenta una característica recesiva (como el color verde).

  • ¿Qué implica la segregación de los alelos en la F2?

    -La segregación de los alelos implica que cada alelo se distribuye independientemente en los gametos sin mezclarse, lo que da lugar a nuevas combinaciones genéticas que pueden producir características que no aparecían en los progenitores.

  • ¿Por qué los guisantes no pueden tener colores como 'amarillo con manchas verdes' según Mendel?

    -Según la Segunda Ley de Mendel, los alelos se segregan sin mezclarse entre sí. Esto significa que no se pueden producir combinaciones intermedias como un guisante amarillo con manchas verdes, ya que los alelos para cada característica se separan de manera independiente.

  • ¿Cómo se puede aplicar la Segunda Ley de Mendel a un ejemplo cotidiano como el color de los ojos?

    -En el ejemplo del color de los ojos, si ambos padres son híbridos (heterocigotos), la probabilidad es que tres de sus hijos tengan ojos oscuros (fenotipo dominante) y uno presente ojos claros (fenotipo recesivo), a pesar de que los padres no tengan ojos claros.

  • ¿Qué se entiende por híbrido o heterocigoto en genética?

    -Un híbrido o heterocigoto es un organismo que posee dos alelos diferentes para una característica específica, uno dominante y uno recesivo, a diferencia de un homocigoto que tiene dos alelos iguales para esa característica.

  • ¿Qué pasaría si dos hermanos con características híbridas deciden cruzarse?

    -Si dos hermanos híbridos se cruzan, la probabilidad es que de sus descendientes, tres cuartas partes tendrán la característica dominante y una cuarta parte puede presentar la característica recesiva, como en el caso de los guisantes amarillos y verdes.

  • ¿Por qué Mendel estudió el cruce de plantas de guisantes verdes con amarillas?

    -Mendel eligió estudiar el cruce de plantas de guisantes verdes con amarillas porque las plantas de guisante presentan características claras y fáciles de observar, como el color, lo que le permitió formular sus leyes de la herencia genética.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
Segunda LeyMendelGenéticaAleloSegregaciónGuisantesHíbridosFenotipoGenética MendelEducación científica
您是否需要英文摘要?