📚 ¿QUÉ son las APRAXIAS? 4 TIPOS y cómo ABORDARLAS - #13 | DICCIONARIO de NEURORREHABILITACIÓN
Summary
TLDREn este video se explica el concepto de las praxias y su importancia en la terapia ocupacional. Se aborda el proceso neurológico que permite realizar acciones cotidianas, dividido en tres etapas: ideación, planificación y ejecución. También se exploran los tipos de apraxia, como la ideatoria, ideomotora, visoconstructiva y orofacial, y cómo se evalúan en los pacientes. Además, se discuten estrategias de intervención, basadas en enfoques de neurodesarrollo y psicomotricidad, para ayudar a los pacientes a recuperar la capacidad de ejecutar movimientos esenciales en su vida diaria.
Takeaways
- 😀 Las praxias son procesos neurológicos que nos permiten planificar y ejecutar los movimientos necesarios para realizar tareas cotidianas como vestirse, escribir o saludar.
- 😀 El proceso de las praxias se divide en tres etapas: ideación (pensar lo que queremos hacer), planificación (organizar los movimientos necesarios) y ejecución (realizar los movimientos).
- 😀 Existen dos tipos de motricidad: motricidad fina (movimientos precisos con pequeños músculos, como coser o escribir) y motricidad gruesa (movimientos con grandes grupos musculares, como correr o saltar).
- 😀 La apraxia es una alteración neurológica que dificulta la ejecución de movimientos, aunque la persona comprenda lo que debe hacer.
- 😀 Hay cuatro tipos principales de apraxia: apraxia ideomotora, apraxia ideacional, apraxia visuoconstructiva y apraxia orofacial.
- 😀 En la apraxia ideomotora, la persona tiene dificultades para utilizar objetos correctamente (por ejemplo, no puede peinarse o lavarse los dientes).
- 😀 La apraxia ideacional involucra la dificultad para comprender el propósito o los pasos de una tarea, como saber cómo usar un objeto o realizar una secuencia de acciones.
- 😀 La apraxia visuoconstructiva afecta a tareas que requieren organización espacial, como vestirse, dibujar o montar un rompecabezas.
- 😀 La apraxia orofacial implica problemas para realizar movimientos con la cara, como sacar la lengua, soplar o hacer expresiones faciales.
- 😀 Los terapeutas ocupacionales pueden evaluar apraxias pidiendo a los pacientes que imiten gestos, usen objetos correctamente o realicen tareas que impliquen coordinación espacial.
- 😀 El tratamiento para la apraxia se basa en enfoques neurodesarrollativos y psicomotores, que incluyen la práctica de actividades diarias, juegos de mímica y estimulación físico-propioceptiva.
Q & A
¿Qué son las praxias y por qué son importantes en la terapia ocupacional?
-Las praxias son procesos neurológicos que conciben y planifican los movimientos necesarios para realizar diversas actividades diarias, como vestirse, escribir o saludar. Son esenciales en la terapia ocupacional porque ayudan a evaluar y tratar problemas de ejecución motora en pacientes con alteraciones neurológicas.
¿Cuáles son las tres etapas del proceso de las praxias?
-Las tres etapas del proceso de las praxias son: 1) Ideación, que es la fase en la que se piensa qué es lo que se quiere hacer; 2) Planificación, donde se organiza y recluta qué movimientos son necesarios para realizar la acción; y 3) Ejecución, que es cuando los movimientos se llevan a cabo de manera efectiva.
¿Cuál es la diferencia entre motricidad fina y motricidad gruesa?
-La motricidad fina implica movimientos que requieren pequeños grupos musculares, como coser o escribir, mientras que la motricidad gruesa se refiere a movimientos que implican grandes grupos musculares, como correr o saltar.
¿Qué es la apraxia y cómo afecta a los pacientes?
-La apraxia es una alteración neurológica que afecta la capacidad de ejecutar movimientos, a pesar de que el paciente entiende lo que debe hacer. Hay una desconexión entre la idea y la acción motora, lo que dificulta la ejecución de gestos o tareas cotidianas.
¿Cuántos tipos de apraxia existen y cuáles son?
-Existen cuatro tipos de apraxia: 1) Apraxia ideatoria, relacionada con los gestos y movimientos simples; 2) Apraxia ideomotora, que afecta el uso de objetos en actividades como peinarse o lavarse los dientes; 3) Apraxia viso-constructiva, que afecta la capacidad para organizar movimientos en el espacio, como vestirse o montar un puzzle; 4) Apraxia orofacial, que afecta los gestos realizados con la cara, como sacar la lengua o soplar.
¿Cómo se puede evaluar la apraxia ideatoria en un paciente?
-Para evaluar la apraxia ideatoria, se puede pedir al paciente que realice un gesto o movimiento simple, como saludar o decir 'no'. Si el paciente no puede imitar o realizar correctamente estos gestos, podría tener una afectación en esta área.
¿Cómo se puede evaluar la apraxia ideomotora en un paciente?
-La apraxia ideomotora se puede evaluar pidiendo al paciente que use objetos en tareas cotidianas, como peinarse o lavarse los dientes. Si el paciente no sabe cómo usar correctamente el objeto o no sigue la secuencia adecuada, podría tener afectada esta función.
¿Qué estrategias se pueden utilizar para trabajar con pacientes que tienen apraxia viso-constructiva?
-Para trabajar con la apraxia viso-constructiva, se pueden realizar actividades que impliquen la organización de movimientos en el espacio, como vestirse, montar un puzzle o escribir. También es útil el uso de retroalimentación visual, como el trabajo frente a un espejo o actividades de mímica.
¿Cómo se puede evaluar la apraxia orofacial?
-La apraxia orofacial se evalúa pidiendo al paciente que realice gestos con la cara, como sacar la lengua, soplar o mover la nariz. Si el paciente no puede realizar estos movimientos correctamente, podría tener afectada esta área.
¿Qué enfoque debe tener un terapeuta ocupacional al trabajar con pacientes con apraxia?
-El terapeuta ocupacional debe utilizar un enfoque basado en el neurodesarrollo y en la psicomotricidad, realizando actividades que estimulen la ideación, planificación y ejecución de movimientos. Es importante dar tiempo al paciente, ofrecer pautas verbales y físicas, y trabajar de forma gradual para mejorar la ejecución motora.
Outlines
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频
APRAXIA | Qué es, características, en qué patologías aparece, por qué y cómo se produce
El paciente con ansiedad y la Terapia Cognitivo Conductual
GHAClinic, administración de camas, espacios de medicina interna, etc. en un hospital o clínica
UTPL ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD? [(PSICOLOGÍA)(PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD)]
Definamos la COORDINACIÓN motriz en la Educación Física y el Deporte.
2_2 II: Comenzando a Programar - Ejecución Condicional y Repetitiva
5.0 / 5 (0 votes)