Más de 9.000 inmuebles bajo custodia de la SAE están ocupados ilegalmente

NoticiasUnoColombia
5 May 201902:21

Summary

TLDRLa Sociedad de Activos Especiales (SAE) enfrenta serias dificultades para recuperar los bienes expropiados al narcotráfico en Colombia debido a la ocupación ilegal de un alto porcentaje de estas propiedades. La falta de apoyo por parte de las instituciones estatales, como la policía, la fiscalía y otras entidades locales, limita la capacidad de la SAE para llevar a cabo los desalojos necesarios. El microtráfico es uno de los principales problemas en muchas de estas propiedades, lo que agrava la situación. La falta de coordinación interinstitucional ha impedido que estos bienes sean devueltos a la sociedad de manera efectiva.

Takeaways

  • 😀 La Sociedad de Activos Especiales (SAE) está gestionando más de 21,000 bienes inmuebles expropiados al narcotráfico, pero enfrenta grandes dificultades para recuperarlos debido a la ocupación ilegal.
  • 😀 El 42.6% de los bienes expropiados están siendo ocupados ilegalmente, lo que complica su recuperación y uso.
  • 😀 En Bucaramanga, 91 inmuebles están siendo ocupados ilegalmente, lo que afecta el proceso de recuperación.
  • 😀 Los ocupantes ilegales de los inmuebles no tienen contratos de arrendamiento ni título legal, lo que agrava la situación.
  • 😀 La SAE no tiene los recursos suficientes para realizar desalojos de manera efectiva debido a la falta de apoyo de agentes de seguridad y otras entidades.
  • 😀 La falta de colaboración de entidades como la policía, la Fiscalía, el ICBF y la personería dificultan la realización de diligencias de desalojo en Bucaramanga.
  • 😀 La personería de Bucaramanga se negó a asistir a las diligencias de desalojo, argumentando que no tenían obligación de participar.
  • 😀 La SAE ha levantado quejas ante la falta de apoyo por parte de otras instituciones, pero estas no han resultado en cambios significativos.
  • 😀 Muchos de los inmuebles invadidos por ocupantes ilegales ya estaban en esta situación cuando la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) los tenía bajo su administración.
  • 😀 La falta de acción para sanear estos inmuebles invadidos también permite que continúe el microtráfico en algunas de las propiedades, lo que agrava la situación de seguridad.

Q & A

  • ¿Qué porcentaje de los bienes expropiados a los narcotraficantes están ocupados ilegalmente?

    -El 42.6 por ciento de los 21,437 bienes inmuebles expropiados a los narcotraficantes están siendo ocupados ilegalmente.

  • ¿Cuántos bienes inmuebles en Bucaramanga presentan estado de ocupación ilegal?

    -En Bucaramanga, 91 bienes inmuebles presentan estado de ocupación ilegal.

  • ¿Por qué no se han podido realizar las diligencias de desalojo de los bienes ocupados ilegalmente?

    -Las diligencias de desalojo no se pueden llevar a cabo porque la SAE no tiene autoridad propia para exigir la salida de los ocupantes ilegales, y además, no cuenta con el apoyo necesario de las entidades encargadas, como la policía, la fiscalía y otros organismos.

  • ¿Qué entidades son necesarias para acompañar las diligencias de desalojo de los bienes ocupados ilegalmente?

    -Las entidades necesarias incluyen la policía, la personería, el ICBF, y otras instituciones encargadas de garantizar el respeto a los derechos humanos durante el proceso.

  • ¿Qué obstaculizó el proceso de recuperación de los 91 inmuebles en Bucaramanga?

    -El proceso se ha visto obstaculizado por la falta de apoyo de la policía, la fiscalía, el ICBF y la personería, que se negó a asistir a las diligencias de desalojo.

  • ¿Cómo se relaciona el microtráfico con los bienes expropiados a los narcotraficantes?

    -El microtráfico es una problemática asociada a varios de los bienes ocupados ilegalmente, lo que hace aún más urgente la necesidad de recuperar y sanear estos inmuebles.

  • ¿Desde cuándo algunos de los inmuebles ocupados ilegalmente en Bucaramanga están en esa situación?

    -Algunos de los inmuebles invadidos están en esa situación desde cuando la Dirección Nacional de Estupefacientes los tenía bajo su administración.

  • ¿Qué desafíos enfrenta la SAE para recuperar los bienes ocupados ilegalmente?

    -La SAE enfrenta desafíos debido a la falta de apoyo del Estado en términos de seguridad y de acompañamiento por parte de entidades como la policía, la fiscalía y otras autoridades competentes.

  • ¿Qué falta de apoyo recibió la SAE de la personería y la procuraduría regional?

    -La SAE solicitó apoyo de la personería y la procuraduría regional para las diligencias de desalojo, pero ambas instituciones se negaron a asistir, argumentando que no tenían la obligación de hacerlo.

  • ¿Cuál es la situación general de los 9,038 bienes ocupados ilegalmente?

    -Los 9,038 bienes ocupados ilegalmente limitan la capacidad de la SAE para hacerlos productivos, y el microtráfico en algunos de ellos hace aún más difícil la recuperación de estos inmuebles.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
SAEnarcotráficoexpropiaciónocupación ilegalmicrotráficoBucaramangarecuperación bienesdesalojoapoyo estatalseguridad públicacrimen organizado
您是否需要英文摘要?