Ser Emprende Rural (Programa SER-SENA)
Summary
TLDREl programa 'Saber Hacer Colombia', liderado por el SENA, busca promover ingresos en la población rural a través de un enfoque inclusivo que empodera a mujeres y jóvenes. Tras años de conflicto, ha facilitado la recuperación de tierras y cultivos, especialmente en el sector cafetalero. Con más de 1.8 millones de beneficiarios y la creación de 46,000 unidades productivas, el programa capacita en turismo, agricultura y la economía naranja. Fomenta el desarrollo comunitario y la seguridad alimentaria, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y promueve una vida rural digna y sostenible.
Takeaways
- 😀 El programa 'Saber Hacer Colombia' busca generar ingresos para la población rural a través de un enfoque inclusivo y diferencial étnico.
- 🌱 La recuperación de tierras y cultivos es fundamental para superar el impacto del conflicto armado y el narcotráfico en Colombia.
- 👩🌾 Las mujeres y los jóvenes son protagonistas en el desarrollo de sus comunidades, participando activamente en el cultivo y la organización familiar.
- 🤝 La colaboración intergeneracional entre jóvenes y ancianos potencia el conocimiento técnico y empírico en las prácticas agrícolas.
- 📈 Desde su inicio, el programa ha beneficiado a aproximadamente 1.8 millones de personas y ha creado más de 46,000 unidades productivas.
- 💰 La inversión anual en el programa es de alrededor de 70 mil millones de pesos, lo que demuestra un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible.
- 🌍 El programa promueve la economía naranja, fomentando emprendimientos en sectores como la artesanía, gastronomía y turismo.
- 🌳 La felicidad y la calidad de vida en el campo se vinculan con el disfrute de la naturaleza y la comunidad.
- 🚀 La formación técnica y la organización comunitaria son claves para mejorar la competitividad en el mercado internacional.
- 🥇 La iniciativa contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, promoviendo un futuro más equitativo y sostenible para Colombia.
Q & A
¿Qué es el programa 'Saber Hacer Colombia'?
-Es un programa liderado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) que promueve la generación de ingresos para la población rural de Colombia, enfocándose en la inclusión y la diversidad étnica.
¿Cuál es el objetivo principal del programa?
-El objetivo principal es empoderar a las mujeres y jóvenes en las áreas rurales, promoviendo su participación activa en el desarrollo económico y social de sus comunidades.
¿Cómo ha impactado el conflicto armado en las comunidades rurales?
-El conflicto armado ha llevado a desplazamientos forzados y la pérdida de tierras, afectando la capacidad de las comunidades para cultivar y sostener sus medios de vida.
¿Qué papel juega el café en el programa?
-El café es un elemento central en el programa, ya que se ha trabajado para recuperar y mejorar la producción de este cultivo en las regiones afectadas por la violencia.
¿Qué tipo de capacitación ofrece el SENA a las comunidades rurales?
-El SENA ofrece capacitaciones en técnicas de cultivo, desarrollo turístico y emprendimiento en sectores como la agricultura, la agroindustria y la economía naranja.
¿Cuántas personas han participado en el programa y cuál ha sido el resultado?
-Aproximadamente 1.8 millones de personas han pasado por el programa, logrando crear más de 46,000 unidades productivas.
¿Qué significa el 'cierre de brechas' en el contexto del programa?
-El 'cierre de brechas' se refiere a la equidad social, donde se busca habilitar a poblaciones estratégicas, como las mujeres y jóvenes, para mejorar su calidad de vida y oportunidades económicas.
¿Cómo ha cambiado la dinámica familiar en las comunidades gracias al programa?
-La dinámica familiar ha mejorado al fomentar la participación conjunta de todos los miembros en las actividades productivas, promoviendo un sentido de unidad y cooperación.
¿Qué importancia tiene la transferencia de conocimientos entre generaciones?
-La transferencia de conocimientos entre generaciones es crucial para preservar las prácticas tradicionales y combinar estos saberes con técnicas modernas, facilitando el desarrollo sostenible.
¿Cómo contribuye el programa a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030?
-El programa contribuye significativamente a los objetivos de desarrollo sostenible al empoderar a comunidades vulnerables, mejorar la seguridad alimentaria y fomentar el desarrollo económico en el sector rural.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

ODS 8 | Trabajo decente y crecimiento económico

ODS 2 | Hambre cero

Seminarios AGER - 6.2. "Efectos del turismo rural sobre la evolución demográfica en municipios..."

ODS 12 | Producción y Consumo Responsables

ODS 4 · Educación de calidad · Objetivos de Desarrollo Sostenible

Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación
5.0 / 5 (0 votes)