Memoria colectiva
Summary
TLDRLa clase aborda la memoria colectiva y cómo se forma a través de la experiencia y el aprendizaje. Se explica que la memoria se divide en declarativa, semántica y procedimental, y cómo cada una tiene un papel en la identidad personal y grupal. Se menciona la importancia de las narraciones y las festividades en la conformación de la memoria colectiva, como el Día de Muertos y el 2 de octubre, influyendo en los valores y la cultura de una comunidad.
Takeaways
- 🧠 Memoria colectiva es el conjunto de recuerdos, tradiciones y creencias compartidas por un grupo social.
- 👶 La memoria se forma a través de la experiencia sensorial y la asignación de significados emocionales.
- 🍴 Almacenamiento de memorias se activa por eventos significativos, como el mal gusto de un alimento o la sensación de un choque eléctrico.
- 🔗 La memoria nos ayuda a asociar el pasado con el presente, como recordar el sabor de una milanesa al olerla.
- 🌟 Hay diferentes tipos de memoria: declarativa, episódica, semántica y procedural.
- 📚 Memoria declarativa es consciente y nos permite recordar episodios específicos.
- 📅 Memoria episódica se refiere a recuerdos de eventos específicos que son breves y no duraderos.
- 📘 Memoria semántica es el significado que le damos a objetos y conceptos.
- 🏃 Memoria procedural se refiere a las habilidades y acciones que aprendemos y realizamos de forma inconsciente.
- 🌐 La memoria compartida es aquella que define la identidad de un grupo y se transmite a través de narraciones y símbolos.
- 🎉 Festividades y tradiciones forman parte de la memoria colectiva y nos ayudan a sentirnos parte de un colectivo.
- 📖 La memoria colectiva se transmite a través de narraciones, imágenes, videos, textos y libros.
Q & A
- ¿Qué es la memoria colectiva y cómo se define en el guion?- -La memoria colectiva se refiere a los actos y símbolos compartidos que otorgan identidad a un grupo. Se define como los procesos de aprendizaje y significación que le damos a los hechos que nos rodean y se transmite a través de narraciones, imágenes, eventos y festividades. 
- ¿Cuáles son los componentes del proceso de memorización según el guion?- -Los componentes incluyen recibir información a través de los sentidos, darle significado emocional, almacenar la información y recuperarla al exponerse a un hecho significativo. 
- ¿Cómo se relaciona el olor del cloro con el proceso de memorización?- -El olor del cloro es asociado con la advertencia de no consumir algo que huele raro, lo que es un aprendizaje almacenado en la memoria para evitar acciones peligrosas. 
- ¿Qué ejemplo se utiliza en el guion para explicar la memoria episódica?- -El ejemplo de la memoria episódica es el de la milanesa que gustó mucho durante una visita a Chalma, lo que se recuerda cada vez que se percibe su aroma. 
- ¿Qué es la memoria declarativa y cómo se diferencia de la memoria episódica?- -La memoria declarativa es consciente y se relaciona con hechos específicos, como el episodio de la milanesa. La memoria episódica es un tipo de memoria declarativa que se refiere a recuerdos específicos de eventos en el tiempo. 
- ¿Cuál es el propósito de la memoria semántica según el guion?- -La memoria semántica se refiere al significado que le damos a los objetos y palabras desde la infancia, lo que nos ayuda a darle un concepto o significado a los símbolos y a las imágenes. 
- ¿Qué es la memoria procedimental y qué tipos de acciones incluye?- -La memoria procedimental incluye las acciones y actos que aprendemos y hacemos de forma inconsciente, como respirar, leer, hablar, comer o caminar. 
- ¿Cómo se relaciona la memoria compartida con la identidad de un grupo?- -La memoria compartida es la que se comparte a través de la palabra y brinda identidad a un grupo, conectando a las personas con una ideología o creencia común. 
- ¿Qué ejemplos de memoria colectiva se mencionan en el guion?- -Los ejemplos incluyen festividades como los Reyes Magos, el nacimiento de Cristo, el 14 de febrero y el 2 de octubre, así como la narración de duendes y hadas en el estado de México. 
- ¿Cómo se transmite la memoria colectiva según el guion?- -La memoria colectiva se transmite a través de narraciones, imágenes, eventos, textos, libros y leyendas. 
- ¿Cómo afecta la memoria colectiva a las personas y su forma de vida?- -La memoria colectiva influye en nuestros ideales, nuestra forma de pensar y definir quiénes somos, así como en las decisiones de nuestras vidas de acuerdo con la cultura y el entorno que compartimos. 
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级5.0 / 5 (0 votes)





