Visionaris - Premio UBS al Emprendedor Social | 8° Edición - México 2011 | Adriana Labardini
Summary
TLDRLa asociación civil 'al consumidor', fundada en 2006, ha enfrentado la falta de justicia y representación de consumidores en México. A través de la creación de acciones colectivas y la capacitación legal, ha logrado ampliar el acceso a la justicia y proteger derechos, como en el caso de usuarios de electricidad. Asimismo, promueve la educación y empoderamiento de consumidores para transformarlos en ciudadanos económicos, y aboga por una cultura de ciudadanía económica que equilibre la relación entre consumidores y proveedores, y entre gobernantes y gobernados.
Takeaways
- 😀 El interés del consumidor en México ha sido sacrificado por el gobierno y el mercado debido a la falta de defensa y representación.
- 🏛 Desde 2006, la Asociación Civil de Consumidores ha trabajado en la problemática del consumo y la situación de los consumidores en México.
- 🌍 Según el Banco Mundial, a pesar de tener un PIB superior a España, México tiene una desigualdad en ingresos mayor que la de Zimbabwe.
- 📚 El nivel educativo deficiente limita las oportunidades de superación y contribuye al problema de la desigualdad.
- 🏢 Un sistema político clientelar y la impunidad son factores que exacerban la situación de los consumidores.
- 🛒 La industria y el comercio, con sindicatos y monopolios, han estado protegidos por el gobierno a cambio de apoyo político.
- 👥 La tarea de educar, empoderar y organizar al consumidor es crucial para transformar al consumidor cautivo en ciudadano económico.
- 💡 El modelo de intervención de 'al consumidor' es innovador, ampliando el acceso a la justicia a través de acciones colectivas.
- 🏛️ El consumidor trabaja en tres frentes: defensa de derechos, representación y educación para empoderar a otros consumidores.
- 💼 En 2010, la asociación representó a más de 500 usuarios de luz eléctrica en una queja colectiva contra cobros indebidos, lo que resultó en un trato eficiente por parte de las autoridades.
Q & A
¿Cuál es el problema principal que enfrenta el consumidor en México según el guion?
-El principal problema es el sacrificio del interés del consumidor tanto por el gobierno como por el mercado, debido a la falta de acceso a la justicia y representación.
¿Qué organización fue fundada en 2006 para abordar los problemas del consumidor en México?
-El consumidor asociación civil.
¿Qué ha logrado esta organización para insertar temas de interés del consumidor en la agenda nacional?
-Ha logrado que la Academia, las autoridades públicas y los medios de comunicación incluyan estos temas en su agenda nacional.
¿Cuál es la relación entre el producto interno bruto (PIB) de México y la desigualdad en ingresos según el guion?
-A pesar de que el PIB de México es superior al de España, existe una desigualdad en ingresos superior a la de Zimbabwe.
¿Qué factores exacerban el problema del consumidor en México según el guion?
-Factores como un nivel educativo deficiente, un sistema político clientelar, impunidad, industria y comercio sindicalizados y monopolios protegidos por el gobierno exacerban el problema.
¿Cuál es el objetivo principal de la organización al trabajar con el consumidor?
-El objetivo principal es transformar al consumidor cautivo en ciudadano económico, conscientizando a los consumidores como sujetos de derechos y obligaciones.
¿Cómo ha logrado la organización ampliar el acceso a la justicia para los consumidores?
-A través de la creación de un sistema de acciones colectivas como punta de lanza contra la impunidad y el abuso por parte de proveedores de bienes y servicios públicos y privados.
¿En qué tres frentes trabaja la organización para empoderar al consumidor?
-Defiende los derechos de los consumidores, representa y es portavoz del consumidor ante los poderes públicos y privados, e informa y educa para empoderar al consumidor.
¿Qué impacto ha tenido la organización en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Profeco?
-Ha logrado un trato más eficiente por parte de Profeco y la CFE al representar a un grupo de usuarios de luz eléctrica en una queja colectiva, lo que resultó en bonificaciones sustanciales en el 90% de los casos.
¿Cómo contribuye la organización al ámbito educativo y a la formación de profesionales?
-A través de conferencias en universidades sobre acciones y procesos colectivos, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de abogados defensores del interés público.
¿Qué cambios legales ha logrado la organización y cómo afectan a los consumidores?
-Ha logrado reformas que incluyen adiciones al artículo 17 constitucional y la creación de un nuevo proceso colectivo Federal, lo que legitima a los ciudadanos a presentar demandas colectivas representados por una sola persona u organización.
¿Qué es lo que la organización aspira para el sistema legal mexicano?
-La organización aspira a que el sistema legal mexicano sea un verdadero pilar de la democracia, exigiendo un estado de derecho que proteja a toda la ciudadanía y no solo a unos pocos privilegiados.
¿Cómo se describe la visión de la emprendedora social que aparece en el guion?
-La emprendedora social se describe como alguien que trabaja en equipo con personas maravillosas y cuya cruzada es crear un sistema y una cultura de ciudadanía económica que equilibre la asimetría entre consumidores y proveedores, y entre gobernantes y gobernados.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级5.0 / 5 (0 votes)