VIRFIA_TSI115_U3_CT_3.5_VC
Summary
TLDREn esta lección de teoría de sistemas, se explora la jerarquía de los sistemas del mundo real a través de la taxonomía de Jordan. Se identifican características de sistemas mediante tres principios: razón de cambio, propósito y conectividad. Se explican las propiedades de estos principios y cómo combinarlos para clasificar sistemas en ocho tipos. Ejemplos como redes de carreteras, puentes colgantes y burbujas ilustran la clasificación. La taxonomía destaca la diferencia entre sistemas naturales y diseñados, invitando a la autoevaluación.
Takeaways
- 📚 La unidad 3 de la teoría de sistemas se centra en la clasificación de sistemas y en la jerarquía de los sistemas del mundo real.
- 🔍 El objetivo del tema 35 es identificar las características de los sistemas del mundo real mediante la taxonomía de Neem, propuesta por Jordan.
- 🧠 Neem presentó una taxonomía no jerárquica basada en tres principios de organización: razón de cambio, propósito y conectividad.
- ⏳ La razón de cambio distingue entre estructural (estático) y funcional (dinámico), dependiendo del periodo de tiempo considerado.
- 🎯 El propósito se manifiesta en dos direcciones: hacia el sistema en sí o hacia el medio ambiente, y puede ser propositivo o no propositivo.
- 🔗 La conectividad clasifica sistemas como mecanicistas (densamente conectados) o organismos (no densamente conectados) en función de la interdependencia de sus componentes.
- 🚦 Se pueden formar 8 celdas diferentes combinando las propiedades de los tres principios, lo que permite describir diferentes tipos de sistemas.
- 🛣️ Ejemplo de celda 1 (estructural, propositivo, mecánico): una red de carreteras, que es estática y tiene un propósito claro pero es mecánica al eliminar partes sin afectar al resto.
- 🌉 Celda 2 (estructural, propositivo, orgánico): un puente colgante, que es estático y propositivo, pero es orgánico ya que su integridad depende de todas sus partes.
- ⛰️ Celda 3 (estructural, no propositivo, mecánico): una montaña, que es estática y no tiene un propósito pero es mecánica al no verse afectada al modificar partes de ella.
- 💧 Celda 5 (funcional, propositivo, mecánico): una línea de producción, que es dinámica y tiene un propósito, pero es mecánica ya que se puede reemplazar partes sin afectar al sistema completo.
Q & A
- ¿Cuál es el objetivo del tema 35 sobre la jerarquía de los sistemas del mundo real?- -El objetivo es identificar las características de los sistemas del mundo real mediante la taxonomía de Neem, que fue presentada por Jordan. 
- ¿Quién presentó la taxonomía no jerárquica y cuáles son sus principios de organización?- -Jordan presentó la taxonomía y sus principios de organización son razón de cambio, propósito y conectividad. 
- ¿Cuáles son las dos propiedades diametralmente opuestas en la razón de cambio según la taxonomía de Neem?- -Las propiedades opuestas son estructural estática y funcional dinámica. 
- ¿Cómo se define un sistema propositivo y no propositivo en la taxonomía de Neem?- -Un sistema propositivo tiene como objetivo transformar entradas en salidas deseadas, mientras que un sistema no propositivo está en equilibrio sin generar cambios en el medio ambiente. 
- ¿Qué significa la conectividad en la taxonomía de Neem y cuáles son sus dos tipos?- -La conectividad se refiere a cómo se ven afectados los componentes del sistema ante una intervención. Los dos tipos son mecanicista y organismo. 
- ¿Cuántas celdas se pueden formar al combinar las tres propiedades mencionadas en la taxonomía de Neem?- -Se pueden formar 8 celdas al combinar las propiedades de razón de cambio, propósito y conectividad. 
- ¿Qué ejemplo se da para la celda 1 (estructural propositivo mecánico) en la taxonomía de Neem?- -El ejemplo dado es una red de carreteras, que es estructural, tiene un propósito de interconectar comunidades y es mecánico al no verse afectada por la eliminación de una parte. 
- ¿Cuál es la diferencia entre la celda 1 y la celda 3 en la taxonomía de Neem según el ejemplo de la red de carreteras?- -La diferencia es que la celda 1 (estructural propositivo mecánico) satisface el propósito de un diseñador, mientras que la celda 3 (estructural no propositivo mecánico) no necesariamente tiene un propósito asignado por un diseñador. 
- ¿Qué ejemplo representa la celda 5 (funcional propositivo mecánico) y cómo se describe este sistema?- -Una línea de producción es el ejemplo, siendo funcional ya que transforma materia prima en un producto final, y mecánico porque si una máquina se descompone, no afecta al resto del sistema. 
- ¿Cómo se define un sistema organismo en la taxonomía de Neem y cuál es un ejemplo de la celda 6?- -Un sistema organismo es aquel en el que no se puede quitar ninguna parte sin afectar al sistema completo. Un ejemplo es cualquier organismo vivo, que es funcional, propositivo y no se puede modificar sin consecuencias en el sistema. 
- ¿Qué ejemplos se dan para la celda 7 (funcional no propositivo mecánico) y cómo se describen estos sistemas?- -El agua que fluye en un río y el patrón de sombras de un árbol son ejemplos. Estos sistemas son funcionales ya que tienen un comportamiento dinámico, pero no tienen un objetivo y su cambio no es resultado de su propia naturaleza sino de factores externos. 
- ¿Qué ejemplo representa la celda 8 (funcional no propositivo organismo) y qué características tiene?- -El átomo es el ejemplo, siendo funcional ya que su comportamiento es dinámico y tiene interdependencia, pero no tiene un propósito y cualquier cambio en sus componentes afecta al sistema como un todo. 
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级5.0 / 5 (0 votes)





