Relación Familia y Escuela. Mª Ángeles Hernández. Psicóloga Educativa
Summary
TLDREl guion del video aborda la importancia de la relación entre la familia y la escuela en el desarrollo de los niños y adolescentes. Se enfatiza la necesidad de coordinación, entendimiento y colaboración para educar al mismo niño en ambos contextos. Se menciona la intervención del psicólogo educativo para evaluar y observar el desarrollo del niño, estableciendo estrategias conjuntas con la familia. También se discuten dificultades como el falta de tiempo y la autosuficiencia, y se concluye que la colaboración y el respeto mutuo son fundamentales para mejorar el aprendizaje y adaptación del niño en su entorno educativo.
Takeaways
- 👨👩👧👦 La relación familia-escuela es crucial para el desarrollo de los niños y adolescentes.
- 🏡 Los niños ya traen de su hogar principios educativos fundamentales antes de llegar a la escuela.
- 🤝 Es necesario facilitar la coordinación y colaboración entre familia y escuela para un entendimiento mutuo.
- 🔍 Se debe valorar y observar el desarrollo del niño, considerando aspectos sociales, emocionales y conductuales.
- 🤔 La intervención del psicólogo educativo es esencial para evaluar y ajustar las estrategias de desarrollo del niño.
- 👪 La comunicación y la colaboración entre la familia, el tutor y el psicólogo son fundamentales para establecer estrategias de intervención.
- 🚫 Se debe evitar la autosuficiencia y la pasividad, promoviendo la colaboración activa entre todos los involucrados.
- 🕰 Los desafíos como el falta de tiempo y la experiencia negativa pueden obstaculizar la relación familia-escuela.
- 🎓 La colaboración en la educación varía según las etapas educativas y evolutivas del niño, requiriendo un enfoque adaptativo.
- 🤝 La colaboración entre familia y escuela es especialmente importante para los niños con necesidades educativas especiales.
- 🔚 Las conclusiones resaltan la importancia de la colaboración, el entendimiento mutuo y el trabajo conjunto para mejorar el efecto educativo.
Q & A
¿Qué es la relación familia-escuela y por qué es importante para el desarrollo de los niños y jóvenes?
-La relación familia-escuela es la conexión y colaboración entre los padres de familia y los educadores, lo cual es crucial para el desarrollo de los niños y jóvenes porque ambos contextos, la familia y la escuela, trabajan juntos para educar al mismo niño, compartiendo objetivos y estrategias educativas.
¿Cuáles son algunos principios fundamentales que deben tenerse en cuenta en la relación familia-escuela según Mariangeles Hernández?
-Algunos principios fundamentales que deben tenerse en cuenta son facilitar la coordinación para el entendimiento y la colaboración, intentar limar las tensiones emocionales que puedan surgir y respetar mutuamente los contextos de familia y escuela.
¿Cómo interviene el psicólogo educativo en la relación familia-escuela?
-El psicólogo educativo interviene valorando y observando el desarrollo del niño, estableciendo contacto con la familia y estableciendo estrategias de intervención comunes que se adapten a los contextos de familia y escuela.
¿Qué aspectos son importantes para la coordinación entre familia y escuela según el guion?
-Aspectos como valores, normas, límites, socialización, comunicación y adaptación al contexto de enseñanza-aprendizaje son importantes para la coordinación entre familia y escuela.
¿Cuáles son algunas dificultades que pueden encontrarse en la relación familia-escuela?
-Algunas dificultades incluyen la falta de tiempo, la autosuficiencia de uno de los contextos, la pasividad y las experiencias negativas en las reuniones.
¿Cómo aborda el guion el tema de la colaboración en la educación de los niños con necesidades educativas especiales?
-El guion aborda que es necesario que los padres conozcan el currículum y el equipo educativo, tengan confianza en él y colaboren en la toma de decisiones para mejorar las habilidades adaptativas del niño.
¿Qué se entiende por 'fracaso escolar' en el contexto del guion?
-El 'fracaso escolar' se refiere a la situación en la que un estudiante no logra progresar adecuadamente en su aprendizaje o no cumple con las expectativas académicas, lo que puede ser evitado a través de una colaboración efectiva entre familia y escuela.
¿Cómo varía la colaboración familia-escuela según las etapas educativas del niño?
-La colaboración familia-escuela varía según las etapas educativas, ya que cada etapa tiene características propias y necesidades educativas específicas, como la socialización en la infancia, la competencia y convivencia en la primaria, y el aprendizaje autónomo y manejo de la tecnología en la adolescencia.
¿Qué conclusiones se pueden extraer de la importancia de la relación familia-escuela según Mariangeles Hernández?
-Las conclusiones importantes son que la colaboración familia-escuela es esencial, la comunicación y la búsqueda de soluciones son clave, y el respeto y la tolerancia son fundamentales para trabajar positivamente con el niño.
¿Cómo se puede mejorar la relación familia-escuela para evitar problemas educativos?
-Se puede mejorar la relación familia-escuela estableciendo un diálogo abierto, buscando soluciones conjuntas a los problemas educativos, y respetando y valorando las contribuciones de cada contexto.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

PARTICIPACIÒN DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÒN

VC | U3 - T1 | Abriendo el camino hacia la inclusión educativa y el trabajo con familias | Parte 4

La teoría ecológica de Bronfenbrenner sobre la educación de nuestros hijos

María Montessori

Delval. El Desarrollo Humano. Parte 2

UNICEF · DERECHOS DE LA INFANCIA
5.0 / 5 (0 votes)