Yuk Hui: “We are living in a gigantic technological system”

CCCB
16 Apr 202412:12

Summary

TLDREl guion explora cómo vivimos en sistemas tecnológicos avanzados, distintos de las máquinas cibernéticas y autómatas descritas por Marx en el siglo XIX. La tecnología actual, con su capacidad de autorregulación y mejora, se refleja en redes neuronales y IA. Se analiza la economía política en el contexto de la tecnología, la alienación en el capitalismo digital y la importancia de la diversidad tecnológica para resistir la homogeneización y el consumismo. La charla aboga por una comprensión más profunda de la relación filosófica y tecnológica, y la multiplicidad de enfoques tecnológicos en diferentes tradiciones filosóficas.

Takeaways

  • 🛠️ Estamos viviendo en sistemas tecnológicos, lo que representa una condición nueva y diferente a la de talleres con herramientas simples.
  • 🔄 Hay una diferencia fundamental entre la máquina cibernética y la máquina automática, con la primera capaz de autorregulación e auto-mejora, reflejada en las redes neuronales y la inteligencia artificial actuales.
  • 🏭 La descripción de Marx de las máquinas en fábricas del siglo XIX se va desvaneciendo, pues hoy en día las máquinas son cada vez más automatizadas y menos aisladas.
  • 🤖 La nueva política económica debe analizarse, y el trabajo de Stiegler es relevante en este contexto, especialmente en su libro 'For a New Critique of Political Economy'.
  • 🛒 El consumismo y la alienación en el capitalismo digital requieren una comprensión concreta y una resistencia a la homogeneización y manipulación.
  • 🔧 La evolución de las herramientas desde 'el inorgánico organizado' hasta 'el inorgánico organizador' muestra cómo la tecnología adquiere poder de organización y autoregulación.
  • 🌐 La red de computadoras permite que las máquinas formen sistemas gigantes que nos rodean y que parecen de ciencia ficción.
  • 📚 La dependencia en la ciencia ficción para entender nuestro futuro es preocupante, ya que implica un fracaso en analizar nuestra situación concreta.
  • 🤖 La industria tecnológica a menudo se auto-prophetice, pronosticando desempleo masivo mientras desarrolla tecnología para reemplazar a los humanos.
  • 🌐 La diversidad tecnológica o cosmotécnica es una propuesta filosófica que sugiere la existencia de múltiples formas de pensar tecnológicamente, distintas entre diferentes tradiciones filosóficas y culturales.
  • 🌱 La modernización, aunque no es moralmente negativa, implica una homogeneización del conocimiento y la perspectiva del mundo, lo que ha llevado a una falta de atención en la multiplicidad de tecnologías.
  • 🧐 La exploración de la intimidad entre filosofía y tecnología, y la multiplicidad de tecnologías en diferentes tradiciones filosóficas, es una agenda filosófica importante para la nueva generación de académicos.

Q & A

  • ¿En qué tipo de sistemas tecnológicos vivimos actualmente según el guion?

    -Según el guion, vivimos en sistemas tecnológicos cibernéticos, los cuales difieren de las máquinas automáticas aisladas y cerradas descritas por Marx en el siglo XIX.

  • ¿Qué diferencia hay entre las máquinas cibernéticas y las máquinas automáticas según Marx?

    -Las máquinas automáticas de Marx eran aisladas y cerradas, y eran una fuente de alienación al hacer que los humanos se alienaran perdiendo su conocimiento y sometieran su cuerpo a las máquinas. Las máquinas cibernéticas, en cambio, son capaces de autorregulación y auto-mejora.

  • ¿Qué rol juegan las redes neuronales y la inteligencia artificial en las máquinas cibernéticas?

    -Las redes neuronales y la inteligencia artificial son ejemplos de la capacidad de autorregulación y auto-mejora de las máquinas cibernéticas, lo que las hace diferentes a las máquinas del tiempo de Marx.

  • ¿Por qué es relevante el trabajo de Stiegler en el análisis de la economía política actual?

    -El trabajo de Stiegler es relevante porque su libro 'For a New Critique of Political Economy' aborda problemas como el consumismo y proporciona una nueva perspectiva para analizar la situación tecnológica en la que vivimos.

  • ¿Cómo se relaciona el desarrollo de la tecnología digital con la transformación del capitalismo y la alienación?

    -El desarrollo de la tecnología digital está estrechamente relacionado con la transformación del capitalismo y la alienación, ya que la capital apropia la tecnología digital y esto puede llevar a la homogeneización y manipulación del consumismo, lo que a su vez puede aumentar la alienación.

  • ¿Qué es 'el organizado inorgánico' y cómo se relaciona con las herramientas tradicionales?

    -El 'organizado inorgánico' se refiere a los materiales inorgánicos que organizamos para incorporarlos en nuestro cuerpo, como martillos, tornillos, etc. Estos son herramientas tradicionales que hemos utilizado a lo largo de la historia.

  • ¿Cuál es la diferencia entre 'el organizado inorgánico' y 'el organizador inorgánico'?

    -Mientras que 'el organizado inorgánico' se refiere a herramientas tradicionales, 'el organizador inorgánico' describe la nueva situación en la que la tecnología inorganica adquiere poder de organización, como en el caso de las redes computacionales y sistemas de autoregulación.

  • ¿Por qué es problemático depender de la ciencia ficción para entender nuestro futuro?

    -Dependemos de la ciencia ficción para entender nuestro futuro porque eso significa que fallamos al analizar nuestra situación concreta. Las narrativas de ciencia ficción son fáciles de manejar para las compañías de Silicon Valley que promueven la idea del desempleo masivo causado por la IA.

  • ¿Qué es 'autoprofecía' en el contexto de la industria tecnológica?

    -La 'autoprofecía' se refiere a la práctica de la industria tecnológica de anticipar y promover sus propias consecuencias, como el desempleo masivo, a través de la creación de tecnologías que reemplazan a los humanos.

  • ¿Qué es la 'cosmotecnia' y cómo se relaciona con la diversidad tecnológica?

    -La 'cosmotecnia' o 'tecnologías múltiples' es un proyecto filosófico que busca explorar la intimidad entre la filosofía y la tecnología y la multiplicidad de conceptos tecnológicos en diferentes tradiciones filosóficas y culturales.

  • ¿Por qué es importante considerar la multiplicidad de las tecnologías en diferentes sistemas de pensamiento?

    -La multiplicidad de las tecnologías es importante porque desafía la noción de que la tecnología es universal y racional. Explorar diferentes conceptos tecnológicos puede llevar a una comprensión más rica y diversa de la relación entre la tecnología y la filosofía, la estética y el pensamiento religioso.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
FilosofíaTecnologíaCapitalismoAlienaciónAutomatizaciónInteligencia ArtificialCibernéticaEconomía PolíticaCosmotechnicsDiversidad Tecnológica
Do you need a summary in English?