Educación Preescolar Zona escolar 335, CDMX. La supervisión y la transformación educativa
Summary
TLDRLa supervisora de zona, encargada de la zona 335 de Talpa y parte de la zona 49, describe su experiencia en la implementación de la nueva escuela mexicana, que busca una orientación humanista. Se enfoca en la inclusión de la comunidad y la diversidad, y en el acompañamiento a las directoras y consejos escolares. Destaca la importancia de la retroalimentación y el trabajo en equipo para mejorar la enseñanza, a pesar de las preocupaciones sobre la carga administrativa. La preescolar ha adaptado rápidamente a las nuevas dinámicas, y se busca compartir y construir estrategias pedagógicas conjuntas para mejorar el aprendizaje en las aulas.
Takeaways
- 👩🏫 El orador es una supervisora de zona encargada de la zona 335 de Talpa y parte de la zona 49 de la zona 146.
- 🏫 Se menciona una nueva escuela mexicana que busca implementar un cambio hacia una orientación humanista.
- 📍 La implementación de la nueva metodología se ubica en una sola sede y se acompaña con el consejo de zona y las directoras.
- 🗓️ La supervisora asiste a las juntas semanales de las escuelas para evaluar y marcar la línea de la nueva escuela mexicana.
- 👂 La importancia de escuchar a los niños se destaca como una dinámica que se ha venido retomando en el preescolar.
- 👥 El mayor impacto que enfrentó fue incluir las problemáticas de la comunidad en el proceso educativo.
- 📚 Se logra una transferencia de conocimientos de las reuniones técnicas y académicas a la operación y al aprendizaje en las aulas.
- 🤝 El acompañamiento cercano a la directora es fundamental para la retroalimentación y el trabajo en equipo.
- 📝 La documentación y el registro de emociones y experiencias a lo largo del proceso son parte del trabajo pedagógico.
- 💡 Se busca compartir y construir juntas nuevas ideas y estrategias con otros directivos para intervenir en las aulas.
- 🔍 Se realiza una evaluación de los procesos implementados y se establecen diálogos pedagógicos para mejorar la enseñanza.
- 👶 El trabajo en preescolar se destaca por su buen desempeño y la vocación y cariño de las maestras.
Q & A
¿Qué posición ocupa la persona que habla en el guion?
-La persona que habla es supervisora de zona, encargada de la zona 335 de Talpa y parte de los Jardines de la zona 49 de la zona 146.
¿Cuál es la nueva escuela mexicana que se menciona en el guion?
-La nueva escuela mexicana se refiere a un modelo pedagógico que busca la orientación humanista y está solicitando la MOD (presuntamente 'Matriz Organizacional Didáctica') para los docentes.
¿Qué tipo de encuentros semanales asiste la supervisora para evaluar el avance de las prácticas pedagógicas?
-La supervisora asiste a las juntas semanales de todas las escuelas, que pueden ser los martes, miércoles y jueves, y que son matutinas y de tarde.
¿Cómo describe la supervisora el proceso de acompañamiento a las directoras y consejos escolares?
-El acompañamiento es cercano, trabajando con las directoras para luego tener un momento de retroalimentación y evaluar los procesos de aprendizaje de los niños en las aulas.
¿Qué dinámicas nuevas ha enfrentado la preescolar para aceptar en el guion?
-La preescolar no ha tenido problemas en aceptar las nuevas dinámicas, que incluyen escuchar a los niños y retomar cuestiones pedagógicas previas.
¿En qué áreas ha habido un mayor impacto en la implementación de las nuevas prácticas según la supervisora?
-El mayor impacto ha sido en incluir las problemáticas de la comunidad en el proceso educativo, lo cual se ha logrado y se considera muy rico.
¿Cómo se traslada lo discutido en las reuniones técnicas y académicas a la operación escolar?
-Lo que se platica en las reuniones se traslada a la operación escolar, con el objetivo de ver en las aulas los procesos de aprendizaje de los niños.
¿Qué oportunidades ofrece la supervisora como directiva para compartir con otras escuelas y construir juntas?
-Ofrece la oportunidad de compartir con otras escuelas y compañeros con la misma función, construir diálogos pedagógicos y aportar nuevas ideas y estrategias para intervenir en las aulas.
¿Cómo evalúan los procesos implementados en los consejos técnicos según lo menciona en el guion?
-Evalúan los procesos mediante una revisión de lo realizado, lo alcanzado y lo que aún falta por lograr, siempre hablando de una carga administrativa que no impacte en lo pedagógico.
¿Cómo describe la supervisora la percepción de las docentes sobre la carga administrativa en su trabajo?
-Según la supervisora, aunque las docentes sienten una carga administrativa, en realidad esto forma parte del trabajo pedagógico que realizan, incluyendo planes analíticos, evaluaciones y el uso de plataformas.
¿Qué opinión tiene la supervisora sobre el trabajo de las maestras en el preescolar?
-La supervisora considera que el trabajo en el preescolar es muy bueno, con mucho cariño y vocación por parte de las maestras.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Tocarla Sexualmente - 13 Puntos Débiles De Una Mujer - Psicología Femenina Y Datos De Atracción

Agua Dulce: Pescadores critican instalación del parque acuático en el mar

Zonas Estratégicas

EL HOMESCHOOLING COMO ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN Y DE VIDA: | Patricia Hernández | TEDxUPP

Aceptando la Inseguridad: Más Allá de la Zona de Confort | Esther García Domínguez | TEDxAlcoi Youth

Videocápsula. ¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana?
5.0 / 5 (0 votes)