ESTRUCTURA PRECATEGORIAL - PAQUITA CALDERÓN
Summary
TLDREste tutorial sobre la estructura precategórica presenta los principios teóricos necesarios para entender cómo aplicar esta herramienta en la lectura y escritura académica. Se enfoca en cómo desarrollar un ensayo argumentativo, detallando cómo la tesis debe ser universal, debatible y estar respaldada por argumentos sólidos. A través del análisis de un ensayo sobre cuentos infantiles clásicos, se explican las categorías de tesis, argumentos, subargumentos y derivaciones. Además, se aboga por la importancia de leer y escribir críticamente, alentando a los estudiantes a consumir y producir conocimiento académico de manera reflexiva.
Takeaways
- 😀 El ensayo argumentativo presenta una tesis clara, la cual debe ser debatible y universal.
- 😀 La tesis debe ser una afirmación, no una generalización, y debe estar formulada con un verbo conjugado que afirme o niegue algo.
- 😀 El propósito de un ensayo argumentativo es defender una idea mediante razones y justificaciones para convencer al lector.
- 😀 Un argumento debe ser sólido, lógico y relacionado directamente con la tesis que se presenta.
- 😀 La tesis de un ensayo puede derivarse de un texto, y se deben identificar los argumentos que apoyan esa tesis.
- 😀 El texto utilizado como ejemplo en el tutorial, 'Classic Children's Stories', demuestra cómo las historias clásicas refuerzan los estereotipos de género.
- 😀 Los argumentos se presentan en forma de subargumentos, los cuales son evidencias como ejemplos o datos que corroboran lo que se afirma en la tesis.
- 😀 Se puede aplicar la estructura precategorial tanto en la lectura como en la escritura académica, ayudando a organizar ideas de manera coherente y lógica.
- 😀 Los derivados de la tesis se proponen como consecuencias o efectos de lo que se afirma en la tesis principal del texto.
- 😀 El lector también puede generar derivaciones externas, basadas en sus propios conocimientos y experiencias, lo que contribuye al pensamiento complejo.
- 😀 El proceso de leer y escribir en el contexto académico debe fomentar la práctica constante, desarrollando el hábito de consumir y producir conocimientos argumentados.
Q & A
¿Qué es la estructura precategórica y cómo se aplica al ensayo académico?
-La estructura precategórica es una herramienta teórica aplicada para mejorar tanto la lectura académica como la escritura de ensayos. Permite leer, comprender y escribir un ensayo académico con orden y coherencia, ayudando a organizar ideas de manera lógica y argumentativa.
¿Qué define a un ensayo académico y cuál es su propósito principal?
-Un ensayo académico es un texto que aborda y desarrolla un tema, enfocándose más en la profundidad que en la longitud. Su propósito es presentar un punto de vista de manera argumentada y crítica, defendiendo una idea a través de razones o justificaciones para convencer al lector.
¿Qué características debe tener una tesis en un ensayo académico?
-Una tesis debe ser una afirmación con un verbo principal conjugado que la afirme o la niegue. Además, debe ser universal, debatiéndose y cuestionándose, y no generalizando ni particularizando excesivamente. Una tesis debe poder ser defendida con argumentos lógicos y sólidos.
¿Cómo se define el concepto de 'universalizar' en el contexto de una tesis?
-Universalizar en este contexto significa delimitar el universo al que se refiere la tesis. No es lo mismo que generalizar, ya que no se hace una afirmación que abarque todos los casos posibles, sino que se refiere a una categoría amplia pero definida.
¿Cuál es la diferencia entre 'generalizar' y 'universalizar'?
-Generalizar es hacer una afirmación sin discriminar entre los diferentes casos, mientras que universalizar es hacer una afirmación que abarca una categoría definida, pero no se extiende a todos los casos posibles. Universalizar implica especificar un universo de referencia.
¿Qué se entiende por 'subargumentos' en un ensayo académico?
-Los subargumentos son evidencias que corroboran los argumentos principales de la tesis. Pueden incluir ejemplos, datos estadísticos, citas, fechas, nombres, entre otros, que sirven para respaldar la validez de los argumentos que sustentan la tesis.
¿Cómo se identifican los argumentos que apoyan la tesis en un ensayo?
-Para identificar los argumentos, se debe analizar la tesis y plantear una pregunta clave que se derive de ella. Luego, se busca en el texto las respuestas a esa pregunta, las cuales constituyen los argumentos que apoyan la tesis.
¿Qué papel juegan los derivados en la estructura del ensayo?
-Los derivados son consecuencias o efectos que se derivan de la tesis principal. Se construyen tomando la tesis y formulando un enunciado condicional, como por ejemplo, si la tesis es cierta, ¿qué implicaciones o efectos tendría en la sociedad o en la educación?
¿Qué es un 'extra derivado' en el contexto de la estructura precategórica?
-El 'extra derivado' es una categoría que se desarrolla fuera del texto original. Se trata de una nueva propuesta que el lector genera a partir de la tesis y sus derivados, basándose en sus experiencias previas y conocimientos, lo que permite generar conocimiento nuevo.
¿Por qué es importante desarrollar el hábito de leer y escribir en el ámbito académico?
-El desarrollo del hábito de leer y escribir es crucial en el ámbito académico porque son las dos actividades predominantes en la construcción de conocimiento. La práctica constante permite dominar la estructura de los textos argumentativos y desarrollar un pensamiento complejo necesario para la educación superior.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Análisis de ejemplos de artículo de revisión Parte II 2

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS - ¿QUÉ SON? ¿CUÁLES SON? ¿PARA QUÉ SIRVEN?

Cómo pasar de la planeación a la escritura Ensayo

Reading Strategy: Skimming

Task 1 Academic writing; How to describe graphs with a trend

SIGNOS ORTOGRÁFICOS - PUNTO, COMA, EXCLAMACIÓN, INTERROGACIÓN, PARÉNTESIS, COMILLAS...
5.0 / 5 (0 votes)