¿Cómo verificar un protocolo de investigación? Guía paso a paso
Summary
TLDREste video ofrece consejos prácticos sobre cómo garantizar que un protocolo de investigación esté bien elaborado. Se destacan elementos clave como el título, la pregunta de investigación y el objetivo general, enfatizando la importancia de su coherencia y alineación. Además, se aborda la relación entre la problematización, el estado del arte y la hipótesis. El proceso de revisión del protocolo se compara con una estructura corporal, donde se analizan tanto los aspectos teóricos como metodológicos. Finalmente, se recomienda un enfoque detallado y flexible en la planificación del protocolo para garantizar su solidez y efectividad.
Takeaways
- 😀 Un protocolo de investigación debe tener coherencia interna y manejo adecuado del tema, como si fuera la columna vertebral de un cuerpo humano.
- 😀 La relación entre el título, la pregunta y el objetivo general debe ser clara y congruente. Si uno de estos no coincide con los otros, es necesario hacer ajustes.
- 😀 El estado del arte (derecho del hombro) y la problematización (izquierda del hombro) deben retroalimentarse con la columna vertebral del protocolo para mantener la coherencia en el enfoque.
- 😀 La problematización debe derivar en un problema de conocimiento, transformando una situación práctica (como la tardanza de las audiencias) en una pregunta de investigación clara.
- 😀 La hipótesis debe ser una respuesta tentativa a la pregunta de investigación, y debe mantenerse flexible. Si se sabe que la hipótesis es correcta desde el principio, hay que replantearla.
- 😀 La investigación no se hace para confirmar lo que ya se sabe; debe situarse en una zona de incertidumbre, buscando explorar y no confirmar algo evidente.
- 😀 Un protocolo de investigación necesita dos 'brazos': el teórico (que define la perspectiva y los conceptos) y el metodológico (que describe el método y las técnicas de investigación).
- 😀 El plan metodológico debe ser claro y detallado, como una receta de cocina, de modo que cualquier persona pueda replicar el proceso sin ambigüedades.
- 😀 El cronograma de investigación no debe ser una formalidad; debe especificar las técnicas de investigación y cuándo se llevarán a cabo, con tiempos bien definidos para cada actividad.
- 😀 Los objetivos específicos deben derivarse del objetivo general y estar equilibrados con los capítulos del índice tentativo. Cada objetivo debe corresponder a un capítulo específico de la tesis.
- 😀 Un protocolo de investigación sólido es la mitad de la investigación. La revisión constante y la retroalimentación con el asesor y compañeros es clave para mejorar y perfeccionar el protocolo.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal de este video?
-El objetivo del video es explicar cómo saber si un protocolo de investigación está bien hecho y proporcionar varios consejos prácticos para ello.
¿Por qué el protocolo de investigación puede parecer confuso o desordenado?
-El protocolo de investigación puede parecer un 'Frankenstein' debido a la dificultad de alinearlo correctamente, lo que puede causar frustración y una sensación de no avance.
¿Cómo se describe el proceso de elaboración del protocolo?
-El proceso de elaboración del protocolo se compara con alinear la columna vertebral de un cuerpo, asegurando que el título, la pregunta y el objetivo general estén coherentemente relacionados.
¿Qué tres elementos deben estar alineados en un protocolo de investigación?
-Los tres elementos que deben estar alineados son: el título, la pregunta de investigación y el objetivo general.
¿Qué es la 'espina dorsal' del protocolo y cómo se debe revisar?
-La 'espina dorsal' del protocolo son el título, la pregunta y el objetivo general. Deben ser coherentes entre sí y deben ajustarse si es necesario para asegurar que se refieren a lo mismo, pero de manera estructurada.
¿Cómo se debe desarrollar la 'problemática' en un protocolo?
-La problemática debe ser una situación negativa que se desea cambiar, y debe pasar de un problema práctico (por ejemplo, las audiencias judiciales no comienzan a tiempo) a una pregunta de investigación (por ejemplo, ¿por qué las audiencias judiciales no comienzan a tiempo?).
¿Por qué es importante que la hipótesis sea coherente con la pregunta de investigación?
-La hipótesis debe ser una respuesta tentativa a la pregunta de investigación. Si la pregunta y la hipótesis no son congruentes, el protocolo no será válido ni coherente.
¿Qué significa que la hipótesis sea 'tentativa'?
-Que la hipótesis es una posible respuesta que se investiga y verifica durante el proceso de investigación. No debe ser algo que ya se sabe, ya que la investigación trata de explorar áreas de incertidumbre.
¿Qué papel juegan los 'brazos' en la construcción de un protocolo?
-Los 'brazos' del protocolo son la parte teórica y metodológica. El primero define la perspectiva teórica y los principios utilizados, y el segundo detalla cómo se va a contrastar la hipótesis, es decir, el método y las técnicas de investigación.
¿Cómo debe estructurarse el cronograma de investigación?
-El cronograma debe detallar las técnicas de investigación, su duración, simultaneidad y orden. No debe ser una simple lista de capítulos, sino un plan detallado de las actividades de investigación.
¿Cuál es la importancia de tener objetivos específicos claros en un protocolo?
-Los objetivos específicos permiten desglosar el objetivo general en logros intermedios, cada uno con un capítulo específico en el índice tentativo de la tesis, asegurando que cada parte del protocolo esté bien desarrollada y equilibrada.
¿Qué se recomienda al revisar un protocolo terminado?
-Se recomienda revisar la coherencia entre todas las partes del protocolo, asegurando que la hipótesis esté alineada con la pregunta de investigación, que cada objetivo específico tenga su capítulo correspondiente y que las técnicas de investigación estén bien detalladas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

¿CÓMO CREAR TUS PROTOCOLOS DE TRATAMIENTO FACIAL? - Ximena Ramaya

Cómo hacer un portafolio de artista? (Lo que aún no te han dicho )

Guía fácil - ¿Cómo hacer el protocolo de investigación paso a paso?

[Química] Balanceo 🧪REDOX detallado😎

Fuentes de consulta y referencias electrónicas y bibliográficas.

⚫Cómo escribir una NOVELA NEGRA
5.0 / 5 (0 votes)