Técnica correcta para la toma de pulsos arteriales
Summary
TLDREn este video, se aborda la técnica correcta para tomar pulsaciones arteriales, un procedimiento vital que se realiza con poca frecuencia de manera adecuada. Se detallan los métodos de palpación de diversas arterias como la radial, carotídea, temporal, braquial y femoral, entre otras. Se describe la correcta postura de la mano, el uso de los dedos para aplicar presión, y cómo evaluar diferentes parámetros como la amplitud, frecuencia y simetría de las pulsaciones. Además, se proporcionan instrucciones sobre cómo tomar los pulsos en diversas posiciones del paciente y con métodos específicos para cada arteria.
Takeaways
- 😀 La técnica correcta para tomar pulsos arteriales utiliza las almohadillas de los tres dedos centrales, nunca las puntas.
- 😀 La presión debe ser ligera y seguir siempre la proyección del vaso arterial para evitar la oclusión del pulso.
- 😀 El pulso radial se utiliza frecuentemente para medir la frecuencia cardíaca; si es regular se toma entre 15 y 30 segundos y se multiplica por 4 o 2, respectivamente.
- 😀 Si el pulso no es regular, debe palparse durante un minuto y puede cambiarse a la arteria carótida.
- 😀 Se puede usar el mnemotécnico AFATI: Anatomía, Frecuencia, Regularidad, Amplitud, Tensión, Igualdad, Forma y Simetría de las ondas pulsátiles.
- 😀 La palpación de arterias se realiza de manera descendente: temporal, occipital, carótida, subclavia, axilar, braquial, radial, ulnar, abdominal, femoral, poplítea y pedal.
- 😀 La arteria temporal se palpa frente al trago de la oreja, la occipital en las protuberancias occipitales, y la carótida proyectando sobre el cuello.
- 😀 Para la arteria axilar y braquial se requiere posicionar correctamente el brazo del paciente y usar los dedos exploratorios en relación con el tendón del bíceps.
- 😀 La arteria radial se palpa en la flexura de la muñeca, y la ulnar en la tabaquera anatómica o borde interno del antebrazo.
- 😀 La arteria abdominal aorta se palpa con ambas manos y toque ligero mientras el paciente respira normalmente para relajar los músculos.
- 😀 Para la arteria poplítea se presentan tres métodos: flexión de rodilla con ambas manos, paciente en posición prona, o cruzando las piernas para exponer la fosa poplítea.
- 😀 La arteria pedal (dorsalis del pie) y tibial posterior se palpan usando el pulgar en la planta del pie y los tres dedos entre los tendones del primer y segundo dedo o detrás del maléolo interno.
Q & A
¿Qué se entiende por pulsaciones arteriales según el video?
-Se entiende como los cambios en la tensión o dureza de la pared arterial, así como el volumen sanguíneo en ella, ambos generados por la sístole ventricular.
¿Qué dedos se deben usar para palpar un pulso arterial y por qué?
-Se deben usar los tres dedos centrales, usando las yemas y no las puntas, para evitar ejercer demasiada presión y poder sentir correctamente la pulsación.
¿Cómo se debe alinear la mano al palpar una arteria?
-La mano debe estar en forma de garra, alineando las yemas de los dedos con la proyección de la arteria y aplicando presión ligera siguiendo siempre su trayectoria.
¿Qué puede ocurrir si se aplica demasiada presión al tomar el pulso?
-Una presión demasiado fuerte puede causar la oclusión del pulso, dificultando la palpación y la medición correcta.
¿Qué arteria se utiliza comúnmente para medir la frecuencia del pulso?
-La arteria radial es la más utilizada para medir la frecuencia del pulso.
¿Cómo se mide la frecuencia del pulso si el ritmo es regular o irregular?
-Si es regular, se palpa de 15 a 30 segundos y se multiplica por 4 o 2 respectivamente. Si es irregular, se palpa durante un minuto completo.
¿Qué significa el acrónimo AFATI y qué evalúa?
-AFATI significa Anatomía, Frecuencia, Amplitud, Tensión, Igualdad y Forma, y se utiliza para evaluar las características del pulso arterial, incluyendo ritmo, fuerza, resistencia y simetría.
¿Dónde se localiza la arteria temporal y cómo se palpa?
-Se localiza frente al trago de la oreja, entre la región temporal y frontal. Se palpa con la mano derecha en el lado derecho del paciente y viceversa.
¿Cuál es la técnica para tomar el pulso braquial?
-Se levanta el brazo del paciente con la mano correspondiente y se colocan los tres dedos exploratorios en el borde interno del tendón del bíceps, aplicando presión ligera.
¿Cómo se toma el pulso femoral y cuáles son las referencias anatómicas?
-Se utilizan los tres dedos centrales y se coloca la mano por debajo del arco crural, palpando la arteria femoral en su proyección sobre la ingle.
¿Qué técnicas se describen para palpar la arteria poplítea?
-Se describen tres métodos: con la rodilla flexionada usando ambas manos, con el paciente en decúbito prono y rodilla flexionada, y con el paciente cruzando las piernas para relajar la fosa poplítea.
¿Cómo se toma el pulso pedio o dorsalis del pie?
-Se coloca la mano izquierda en la planta del pie y los tres dedos exploratorios entre el primer y segundo dedo para la arteria dorsalis pedis; para la arteria tibial posterior, se usa la forma de gancho detrás del maléolo interno.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTO POR VÍA ÓTICA

Realizando la lectura de puntos, ¿Qué criterios debemos tomar? (19/20)

Lavado Gástrico

2. Funciones de Enfermería en una sesión de hemodiálisis 2/3. Monitor 4008 Fresenius- UCAM

CANALIZACIÓN DE VÍA VENOSA PERIFÉRICA

TRANSFERENCIA DE EMBRION A UNA VACA PASO A PASO.
5.0 / 5 (0 votes)