Las nociones de lo jurídico | Parte 2 | Realismo y Pospositivismo | Ernesto Aguinaga

IUS 360
2 Apr 201513:51

Summary

TLDREl video aborda la evolución del pensamiento jurídico desde el formalismo y el positivismo hasta el realismo y el post-positivismo. Se explica cómo el realismo, tanto estadounidense como escandinavo, centra su estudio en la práctica del derecho y la realidad social, rechazando la idea de que la ley se reduce a los textos normativos. También se presenta el post-positivismo, representado por autores como Ronald Dworkin y Manuel Atienza, que integra principios morales dentro del derecho, conectando reglas y valores éticos. La exposición destaca la incertidumbre inherente al derecho y la necesidad de considerar tanto la práctica como la moral que lo sustenta.

Takeaways

  • 😀 El realismo jurídico surge como una corriente crítica del formalismo y positivismo, enfocándose en cómo el derecho se aplica en la práctica y no solo en los textos legales.
  • 😀 El realismo americano sostiene que la ley es la que los jueces aplican en sus sentencias, mientras que el realismo escandinavo considera que la ley es la que la sociedad aplica en la vida diaria.
  • 😀 Los realistas critican que identificar la ley únicamente por su validez formal implica emitir juicios de valor y no juicios de hecho.
  • 😀 La certeza absoluta en el derecho es imposible; la ley es una creación permanente y los sujetos siempre enfrentan un grado de incertidumbre sobre las decisiones judiciales.
  • 😀 La corriente realista surgió principalmente como un movimiento anti-formalista, rechazando la esoterización del derecho y el formalismo legal basado únicamente en normas.
  • 😀 Modernos exponentes del realismo incluyen a Michel Troper en Francia y Ricardo Guastini en Italia, quienes mantienen la visión crítica aunque con diferencias en la interpretación legal.
  • 😀 La corriente post-positivista, representada por Ronald Dworkin, Robert Alexy y Manuel Atienza, sostiene que siempre existe una conexión entre derecho y moralidad.
  • 😀 Los post-positivistas argumentan que el derecho no solo se compone de reglas sino también de principios, que permiten incorporar valores morales al mundo jurídico.
  • 😀 Según Dworkin y los post-positivistas, las normas legales deben interpretarse considerando los principios morales que las sustentan, evitando una aplicación mecánica de las reglas.
  • 😀 La crítica general a la formalidad y al positivismo enfatiza la necesidad de un estudio científico y empírico del derecho que considere tanto la práctica judicial como la realidad social.
  • 😀 Las distintas corrientes muestran la diversidad geográfica y filosófica del pensamiento jurídico, subrayando la importancia de comprender tanto la teoría como la aplicación práctica del derecho.

Q & A

  • ¿Qué corriente critica el realismo jurídico principalmente?

    -El realismo jurídico critica principalmente el formalismo legal y el primer positivismo jurídico, que identifican la ley con la norma legal y esta con el mandato del legislador.

  • ¿Cuál es la diferencia central entre el realismo jurídico americano y el realismo escandinavo?

    -El realismo americano considera que la ley es lo que los jueces aplican en sus sentencias, mientras que el realismo escandinavo sostiene que la ley es lo que la sociedad aplica en su vida cotidiana a través de costumbres y prácticas sociales.

  • ¿Por qué los realistas consideran insuficiente estudiar la ley solo a través de textos legales?

    -Porque creen que identificar la ley solo mediante textos legales implica hacer juicios de valor en lugar de juicios de hecho, y la ley debe estudiarse empíricamente según cómo se aplica realmente en la práctica.

  • ¿Quiénes son algunos exponentes actuales del realismo jurídico?

    -Michel Troper en Francia y Ricardo Guastini en Italia son exponentes actuales del realismo jurídico, aunque sus enfoques pueden diferir en ciertos aspectos, especialmente en la interpretación legal.

  • ¿Qué crítica hace el realismo jurídico a la noción de certeza en el derecho?

    -El realismo jurídico sostiene que toda ley es una creación permanente y que los sujetos se encuentran en constante incertidumbre sobre cómo se resolverán los casos judiciales, por lo que la certeza absoluta en el derecho no existe.

  • ¿Qué representa el 'noble sueño' de Ronald Dworkin según Herbert Hart?

    -El 'noble sueño' representa la posición de Dworkin que ve el derecho no solo como un conjunto de reglas, sino también como un sistema de principios que conecta la ley con la moralidad.

  • ¿Cómo diferencia Dworkin entre reglas y principios en el derecho?

    -Las reglas son mandatos específicos que se aplican de manera concreta, mientras que los principios son normas legales que tienen un carácter moral y guían la interpretación y aplicación del derecho en contextos más amplios.

  • ¿Qué sostiene el postpositivismo o positivismo principalista sobre la relación entre ley y moral?

    -Sostiene que siempre existe una conexión entre ley y moralidad, y que los valores morales sustentan y dan vida a la ley a través de los principios, que se incorporan en el mundo jurídico.

  • ¿Quién es un exponente destacado del positivismo principalista en España?

    -Manuel Atienza es uno de los exponentes más refinados del positivismo principalista y forma parte de la conocida Escuela de Derecho de Alicante.

  • ¿Cuál era la crítica del realismo jurídico a la metodología del jurista tradicional al asesorar clientes?

    -Criticaban que los juristas se basaran únicamente en el texto de la ley para dar asesoría, en lugar de explicar cómo los tribunales realmente resolvían los problemas en la práctica.

  • ¿Qué objetivo principal tenía el realismo jurídico al estudiar la ley?

    -Su objetivo era identificar la ley de manera científica y empírica, observando cómo se aplica en la práctica real, evitando juicios de valor y enfocándose en hechos concretos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Realismo LegalPostpositivismoFilosofía del DerechoTeoría JurídicaDerecho ComparadoMoralidad y LeyJurisprudenciaNormas LegalesCiencia JurídicaInterpretación LegalEscuela de AlicanteDerecho Contemporáneo
Do you need a summary in English?