César Guereta, director de ENAC, charló con Sietecase en LIM
Summary
TLDREn esta conversación, César Guereta, director de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) y propietario de una PyME, expone su preocupación por la transformación del INTI en una unidad dependiente del Ministerio de Economía. Explica cómo el INTI, clave para el desarrollo de tecnología en pequeñas empresas industriales, ha sido esencial para la competencia internacional. Guereta también critica la falta de apoyo estatal a las PYMEs, cuyas dificultades crecen debido a políticas que afectan su capacidad de competir y mantener estándares de calidad. Resalta el cierre diario de 40 PYMEs y el impacto de la baja en ventas y la inflación en el sector.
Takeaways
- 😀 El INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) ha sido transformado en una unidad dependiente del Ministerio de Economía, lo que ha generado controversia, especialmente entre las pymes industriales.
- 😀 El INTI fue fundado en 1957 y ha sido clave para el desarrollo de tecnología e innovación en las pymes, brindando servicios de calidad y medición.
- 😀 César Guereta, director de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), expresó su preocupación por la disminución de la autonomía del INTI y cómo esto podría afectar la calidad de los productos de las pymes.
- 😀 El INTI juega un papel crucial en la regulación y medición de la calidad de productos como prótesis, garantizando estándares internacionales para competir en el mercado global.
- 😀 Las pymes dependen del INTI para obtener servicios que no pueden desarrollar internamente debido a la falta de recursos, lo que hace que la relación con el INTI sea esencial.
- 😀 Guereta destacó que, si el INTI pierde capacidades, las pymes perderían competitividad, especialmente en el mercado internacional, ya que competirían con productos importados de menor calidad.
- 😀 Las pequeñas empresas, como las pymes, no pueden permitirse incorporar centros de investigación propios, por lo que dependen del INTI para obtener servicios de investigación y desarrollo.
- 😀 En Argentina, las pymes representan aproximadamente el 70% de las empresas, lo que resalta la importancia de mantener instituciones como el INTI fuertes para apoyar a este sector.
- 😀 Según un estudio realizado por la ENAC, 40 pymes cierran cada día en Argentina debido a la falta de rentabilidad y las altas tasas de interés, lo que refleja una grave crisis en el sector.
- 😀 La falta de acceso a crédito y las dificultades económicas están reduciendo el nivel de inversión de las pymes, lo que agrava su situación financiera y aumenta las tasas de cierre.
- 😀 En cuanto a la reforma laboral, Guereta señaló la importancia de un enfoque que involucre tanto a los trabajadores como a las empresas, ya que las pequeñas empresas tienen una mejor comprensión de las necesidades de ambos lados y buscan consensos.
Q & A
¿Cuál fue la controversia generada por la decisión del gobierno de transformar el INTI en una unidad dependiente del Ministerio de Economía?
-La controversia surgió porque el INTI es una institución fundamental para las industrias, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Su transformación podría afectar su autonomía y capacidad para brindar servicios de innovación, calidad y medición que son esenciales para que las empresas puedan competir a nivel internacional.
¿Qué tipo de servicios proporciona el INTI a las empresas argentinas?
-El INTI ofrece servicios de innovación, calidad y medición a las empresas, incluyendo el desarrollo de tecnologías para mejorar la producción de pequeñas y medianas empresas (PYMEs). También dispone de laboratorios que desarrollan tecnologías específicas para las industrias, contribuyendo a mejorar la competitividad de los productos en el mercado global.
¿Por qué el director de Sierra Tech Solutions, César Guereta, donó equipos de grabado láser al INTI?
-César Guereta donó equipos de grabado láser al INTI para ayudar en la investigación y desarrollo de tecnologías que permitieran grabar prótesis con un alto estándar de calidad. El objetivo era asegurar que las prótesis cumplieran con los requisitos de durabilidad y calidad necesarios para competir internacionalmente.
¿Cómo se beneficiaron las empresas que utilizaban el equipo donado al INTI?
-Las empresas que utilizaron el equipo donado al INTI pudieron mejorar la calidad de las prótesis que fabricaban, asegurando que cumplían con los estándares internacionales de durabilidad y trazabilidad. Esto les permitió competir en mercados internacionales y cumplir con los requisitos de calidad necesarios.
¿Cuál es el impacto de la posible disminución de la autonomía del INTI sobre las PYMES?
-La disminución de la autonomía del INTI afectaría negativamente a las PYMES, ya que perderían un aliado clave en el desarrollo de productos de alta calidad. Además, si el INTI pierde capacidad para controlar y medir la calidad, las PYMES se verían obligadas a competir en el mercado local con productos importados, lo que podría disminuir la competitividad y la calidad de sus productos.
¿Por qué las PYMES no pueden integrar centros de investigación propios como lo hacen las grandes empresas?
-Las pequeñas y medianas empresas no tienen los recursos necesarios para crear sus propios centros de investigación y desarrollo. En cambio, dependen de instituciones como el INTI, que les proporciona los servicios de control de calidad y desarrollo tecnológico que no podrían costear de manera independiente.
¿Cuál es el porcentaje de empresas en Argentina que son PYMES y por qué es relevante?
-En Argentina, el 70% de las empresas son PYMES, lo que equivale a aproximadamente 490,000 empresas. Este sector es crucial para la economía del país, ya que las PYMES representan una gran parte de la actividad económica, pero enfrentan grandes desafíos debido a la falta de recursos para investigación y desarrollo, lo que hace aún más importante el apoyo institucional.
¿Qué impacto tiene la situación económica actual en las PYMES argentinas según el estudio mencionado por César Guereta?
-Según el estudio mencionado por César Guereta, 40 PYMES están cerrando cada día debido a la difícil situación económica, la falta de consumo y el aumento de las tasas de interés. Además, muchas empresas pequeñas están luchando para mantenerse a flote, con un 5% de las PYMES considerando el cierre de sus operaciones debido a la falta de rentabilidad y a las dificultades para acceder a crédito.
¿Cuál es la postura de los empresarios más grandes respecto al modelo económico propuesto por el gobierno?
-Los empresarios más grandes en general apoyan el modelo económico del gobierno, al menos de manera pública, aplaudiendo las políticas que se implementan en cada aparición oficial. Sin embargo, algunos reconocen que este apoyo podría ser superficial, ya que muchos empresarios simplemente aplauden por la participación en los eventos, sin necesariamente estar convencidos de todos los aspectos del modelo.
¿Qué importancia tiene la reforma laboral según César Guereta y cómo debería ser implementada?
-César Guereta considera que una reforma laboral siempre es bienvenida, pero destaca que debe involucrar tanto a los trabajadores como a los empresarios, especialmente en las PYMES, donde los dueños suelen trabajar codo a codo con los empleados. Es fundamental llegar a un consenso entre ambas partes para abordar adecuadamente los problemas laborales, lo que garantizaría una reforma más equilibrada y efectiva.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

ENAC pidió en el Congreso a los diputados que legislen pensando en las PYMES

"Antes de reducir la inflación vamos a ver cierres de pymes y despidos generalizados" Enac en CanalE

Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski

"La inflación está anclada por el salario de los trabajadores" Leo Bilanski en #IPnoticias

"Cierran 40 pymes por día en Argentina en el Gobierno de Milei" Leo Bilanski de ENAC en C5N

¿Cómo le irá a la economía peruana en el 2021?
5.0 / 5 (0 votes)