Figura literarias español 6° M1 S8

Colegio MonteHelena Ciclos
4 Feb 202517:30

Summary

TLDREn esta clase de español, la profesora nos introduce a las figuras literarias, explicando cómo los escritores las utilizan para embellecer los textos y facilitar la comprensión. Se abordan diversas figuras como la metáfora, el símil, la personificación, la hipérbole, la anáfora, la aliteración, la sinécdoque, la antítesis, el hipérbaton, la elipsis y la ironía. La profesora explica cada figura con ejemplos claros y ofrece ejercicios prácticos para que los estudiantes identifiquen estas figuras en frases. Al final, se realizan preguntas de cultura general y un reto práctico para reforzar el aprendizaje.

Takeaways

  • 😀 Las figuras literarias son recursos que los escritores utilizan para embellecer los textos y facilitar su comprensión.
  • 😀 Las figuras literarias no son solo para grandes autores, sino que también las utilizamos cuando creamos historias, mitos, leyendas o poemas.
  • 😀 La metáfora es la identificación de un objeto con algo imaginario, como 'tener nervios de acero'.
  • 😀 El símil establece una comparación directa entre dos elementos, como 'dormir como un bebé'.
  • 😀 La personificación otorga características humanas a objetos o animales, como 'el viento silbaba'.
  • 😀 La hipérbole es una exageración de la realidad, por ejemplo, 'tengo tanta hambre que comería una vaca'.
  • 😀 La anáfora es la repetición de palabras al inicio o al final de un verso, como 'Oh amor, ¿cómo dueles en el alma?'.
  • 😀 La aliteración es la repetición de sonidos consonantes en palabras cercanas, como en 'Tres tristes tigres'.
  • 😀 La sinécdoque es el uso de una parte de algo para referirse al todo, como 'tres bocas que alimentar' para referirse a tres personas.
  • 😀 La antítesis expresa una oposición entre dos términos, como 'el amor es tan corto y el olvido tan largo'.

Q & A

  • ¿Qué son las figuras literarias?

    -Las figuras literarias son recursos o herramientas que los escritores utilizan para embellecer los textos que escriben, añadiendo belleza, profundidad, creatividad y facilitando la comprensión de los mismos.

  • ¿Cómo se define la metáfora?

    -La metáfora es la identificación de un objeto con algo imaginario. Por ejemplo, cuando decimos 'tiene nervios de acero', no quiere decir que los nervios sean de acero, sino que son muy fuertes.

  • ¿En qué consiste un símil?

    -El símil establece una comparación directa entre dos elementos, utilizando palabras como 'como' o 'cual'. Por ejemplo, 'durmió como un bebé' es un símil porque compara el sueño de una persona con el de un bebé.

  • ¿Qué es la personificación?

    -La personificación es cuando se atribuyen características humanas a animales u objetos. Por ejemplo, 'el viento susurraba', ya que el viento no puede susurrar, pero se le da una acción humana.

  • ¿Qué caracteriza a la hipérbole?

    -La hipérbole es una exageración intencionada que se utiliza para dar mayor expresividad. Un ejemplo sería 'tengo tanta hambre que me comería una vaca', donde se exagera el hambre de manera irreal.

  • ¿Qué es una anáfora?

    -La anáfora es la repetición de una o más palabras al principio o al final de un verso o frase. Por ejemplo, 'Oh amor, cómo me duele en el alma, Oh amor, cómo extraño tu mirada'.

  • ¿Cómo se define la aliteración?

    -La aliteración es la repetición de sonidos o sílabas contiguas en una frase. Por ejemplo, 'Pablito clavó un clavito' es una aliteración porque se repiten las consonantes 'c' y 'l'.

  • ¿Qué es la sinécdoque?

    -La sinécdoque es una figura literaria que designa un objeto o concepto con el nombre de otro con el que mantiene una relación. Por ejemplo, 'tiene tres bocas que alimentar', refiriéndose a tres personas.

  • ¿Qué es la antítesis?

    -La antítesis es una figura literaria que expresa una oposición entre dos términos o ideas. Un ejemplo es 'el amor es tan corto y el olvido tan largo', donde se contraponen las dos ideas de amor y olvido.

  • ¿Qué es el hipérbaton?

    -El hipérbaton es la figura literaria que altera el orden lógico de las palabras en una frase. Un ejemplo sería 'el cielo claro', cuando lo normal sería 'el cielo está claro'.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
figuras literariasmetáforasímilpersonificaciónhipérboleanálisis literarioclase españoldesarrollo creativoespañol básicoliteratura educativa
Do you need a summary in English?