Las 15 obras bolivianas mas famosos

Robin 450
23 Nov 201806:28

Summary

TLDREn este video, se presentan 15 de las obras literarias más importantes de Bolivia, abarcando desde novelas hasta poemas que reflejan la historia, la guerra, la vida colonial y las realidades sociales del país. Entre las destacadas se encuentran 'Juan de la Rosa', 'Alluvion of Fire', 'Blood of Mestizos', y 'Potosí 1600'. Además, se mencionan autores como Nathaniel Aguirre, Oscar Cerruto, y Jaime Saenz. La narración resalta la diversidad temática y el compromiso de los escritores bolivianos con su identidad cultural y social, invitando a los espectadores a descubrir y estudiar estas obras literarias esenciales.

Takeaways

  • 😀 El evento destaca los 15 trabajos literarios más importantes de Bolivia, seleccionados con la ayuda de escritores, investigadores y libreros nacionales.
  • 😀 El primer trabajo destacado es 'Juan de la Rosa', una novela de Nathaniel Aguirre que narra la historia de un soldado que luchó en la Guerra de Independencia.
  • 😀 'Alluvión de fuego' de Oscar Cerruto presenta una visión de Bolivia durante la Guerra del Chaco (1932-1935), enfocándose en la realidad social y política más que en los episodios bélicos.
  • 😀 'Sangre de mestizos' de Augusto Céspedes es una serie de relatos basados en la Guerra del Chaco, donde se exponen errores militares.
  • 😀 'Relatos de la villa imperial de Potosí' de Bartolomé Arzáns de Orsúa es una antología que muestra la vida cotidiana durante la época colonial en Potosí.
  • 😀 'Los deshabitados' de Marcelo Kiroga Santa Cruz trata sobre personajes que se vacían tanto de vida que se convierten en 'deshabitados'.
  • 😀 'El Prometeo' de May es un poema que refleja líricamente la tragedia de la falta de salida al mar para Bolivia.
  • 😀 'Potosí 1600' de Ramón Rocha Monroy explora la llegada del primer hijo criollo de españoles en Potosí, inspirado en escritos coloniales.
  • 😀 'Los últimos' de Walter Montenegro reúne historias urbanas de la ciudad de La Paz en los años 50, destacando personajes como 'el pepino'.
  • 😀 'Raza de bronce' de Alcides Arguedas es uno de los primeros enfoques sobre el mundo indígena en Bolivia, mostrando las dificultades de la gente indígena a principios del siglo XX.

Q & A

  • ¿Quién ayudó a Reason a crear la lista de obras literarias fundamentales de Bolivia?

    -Reason recibió ayuda de escritores nacionales, investigadores y libreros para construir la lista de las obras literarias fundamentales de Bolivia.

  • ¿De qué trata la novela 'Juan de la Rosa' de Nathaniel Aguirre?

    -La novela 'Juan de la Rosa' es la historia del último soldado que luchó en la Guerra de Independencia, narrada desde la perspectiva del propio protagonista, quien describe sus recuerdos de las batallas y su infancia.

  • ¿Qué visión ofrece 'Alluvión de Fuego' de Oscar Cerruto sobre Bolivia?

    -'Alluvión de Fuego' presenta una visión de Bolivia durante la Guerra del Chaco (1932-1935), centrándose más en la realidad social y política del país que en los episodios del conflicto.

  • ¿Cuál es el enfoque de la obra 'Sangre de Mestizos' de Augusto Céspedes?

    -'Sangre de Mestizos' está compuesto por nueve historias anecdóticas basadas en la Guerra del Chaco, en las que Céspedes expone los errores militares cometidos durante el conflicto.

  • ¿Qué representa la obra 'El Inhabitado' de Marcelo Quiroga Santa Cruz?

    -'El Inhabitado' es una novela que explora la vaciedad existencial de sus personajes, quienes se despojan tanto de la vida que terminan completamente deshabitados, reflejando una sensación de melancolía.

  • ¿Qué es 'La Prometea' de Mayta y qué simboliza?

    -'La Prometea' es un poema compuesto por 4037 versos no rimados que representan la tragedia lírica de la falta de salida al mar de Bolivia, personificando en personajes como Sikis, Palas, Ares e Iris las diversas luchas del país.

  • ¿Qué tema aborda la novela 'Potosí 1600' de Ramón Rocha Monroy?

    -'Potosí 1600' se basa en temas extraídos de los escritos coloniales de Arzans de Orsua y narra el nacimiento del primer hijo criollo de los españoles en la ciudad de Potosí.

  • ¿Qué tipo de relatos se encuentran en 'Los Últimos' de Walter Montenegro?

    -'Los Últimos' es una colección de relatos urbanos que destacan los personajes que deambulan por la ciudad de La Paz en los años 50, mostrando la vida cotidiana de la época.

  • ¿Qué es 'Raza de Bronce' de Alcides Arguedas y qué temática trata?

    -'Raza de Bronce' es una novela que aborda la vida y sufrimiento de los pueblos indígenas de Bolivia a principios del siglo XX, siendo uno de los primeros intentos en la literatura boliviana de explorar el mundo indígena.

  • ¿Cuál es el enfoque de la novela 'Laguna H3' de Adolfo Caels?

    -'Laguna H3' se sitúa durante la Guerra del Chaco y narra escenas sangrientas del conflicto, usando un lenguaje desgarrador y conmovedor.

  • ¿Qué refleja la novela 'La Chasca' de Carlos Medin Cell?

    -'La Chasca' es una novela que ofrece una visión de la vida diaria en el sur de Bolivia, con tintes autobiográficos y una mezcla de ironía y romanticismo.

  • ¿De qué trata 'Periferia Vele' de Adolfo Cárdenas?

    -'Periferia Vele' es una novela que describe la vida en las periferias de la ciudad de La Paz, mostrando la vida urbana a través de los ojos de sus personajes y su lenguaje único.

  • ¿Qué narra la novela 'Felipe Delgado' de Jaime Saenz?

    -'Felipe Delgado' cuenta la extraña aventura espiritual de su protagonista, quien busca una presencia en el misterioso y oscuro mundo de la Apara.

  • ¿Qué tema aborda la obra 'Manch Puu' de Néstor Terán?

    -'Manch Puu' relata una trágica y profana historia de amor entre un sacerdote de Potosí y una joven india, introduciendo a un personaje destacado: el mejor músico del mundo, el viento.

  • ¿Cuál es el propósito de la obra 'La Cosecha Alegre' de Óscar Alfaro?

    -'La Cosecha Alegre' es una colección de historias y poemas dedicados a los más pequeños, inspirada por los largos viajes de Alfaro por todo Bolivia.

  • ¿Qué tipo de contenido tiene la obra 'Quiero escribir, pero de mí sale espuma' de Pedro Shimose?

    -'Quiero escribir, pero de mí sale espuma' es un poema que explora el mundo creativo del poeta, donde no solo el amor inspira sus versos, sino también su relación con el país.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Literatura BolivianaObras FamosasJuan de la RosaChaco WarPoesíaNarrativaAutores BolivianosCulturaIndependenciaLiteratura Social
Do you need a summary in English?