HIPOCALCEMIA PUERPERAL O FIEBRE LECHE: Introducción y EpidemiologÍa
Summary
TLDREn este video, se aborda la hipocalcemia puerperal o fiebre de la leche, una enfermedad metabólica que afecta a vacas de alta producción lechera, especialmente durante las primeras etapas posteriores al parto. Se explican los factores de riesgo como la producción de leche, la raza, la dieta y la condición corporal. Además, se discuten los efectos económicos de la enfermedad, que incluye costos de tratamiento, muertes y pérdidas en la producción de leche. La prevención y manejo de la enfermedad requieren un entendimiento profundo de su fisiopatología y la correcta alimentación de las vacas. El video invita a compartir esta información en redes sociales para ayudar a mejorar la salud del ganado.
Takeaways
- 😀 La hipocalcemia puerperal es una enfermedad metabólica que afecta principalmente a vacas de alto nivel de producción, debido a la alta demanda de calcio para la producción de calostro y el desarrollo fetal en la última semana de gestación.
- 😀 Esta enfermedad también puede presentarse en vacas de bajo nivel productivo cuando la ingesta de calcio en la dieta es insuficiente.
- 😀 El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo, con funciones estructurales en los huesos y los dientes, y reguladoras a nivel celular, especialmente en contracción muscular y transporte a través de las membranas.
- 😀 La concentración de calcio en la sangre es regulada por la glándula tiroides y paratiroides, y su desequilibrio puede llevar a la hipocalcemia.
- 😀 Los tratamientos con sales de calcio son efectivos en el 75-80% de los casos, pero los costos económicos asociados son significativos, con un costo promedio de tratamiento de $334 en EE. UU.
- 😀 Las vacas afectadas por hipocalcemia tienen una disminución en la producción de leche, que puede ser de entre 1.1 a 2.9 kg de leche por día.
- 😀 La hipocalcemia puerperal reduce la producción de leche en futuras lactancias, con una disminución promedio del 14% en vacas que han sufrido un episodio de fiebre de la leche.
- 😀 A nivel mundial, la prevalencia de la hipocalcemia puerperal ha aumentado en los últimos 30 años debido a la mayor producción de leche, con un rango de prevalencia del 5% al 10% en muchos países.
- 😀 Los factores de riesgo incluyen la alta producción de leche, la raza de la vaca (siendo las razas como Holstein las más afectadas), la edad de la vaca, y los problemas de nutrición como un exceso de potasio y sodio en la dieta.
- 😀 Las vacas con una condición corporal superior a 4 tienen mayor riesgo de hipocalcemia debido a la infiltración grasa en el hígado, lo que afecta la metabolización de la vitamina D y la absorción de calcio.
- 😀 Se debe evitar suministrar una dieta alta en calcio antes del parto, ya que esto puede inhibir la absorción activa de calcio, provocando deficiencias en el periodo crítico de 48 horas después del parto.
Q & A
¿Qué es la hipocalcemia puerperal y por qué afecta principalmente a las vacas de alta producción?
-La hipocalcemia puerperal, conocida como fiebre de la leche, es una enfermedad metabólica que ocurre cuando los niveles de calcio en la sangre de la vaca caen durante el periodo de transición, justo antes y después del parto. Afecta principalmente a vacas de alta producción debido a la gran demanda de calcio para la producción de calostro y el desarrollo fetal, lo que puede superar la capacidad del organismo para regular el calcio.
¿Cómo afecta la hipocalcemia puerperal la producción de leche en las vacas?
-La hipocalcemia puerperal puede reducir la producción de leche, ya que las vacas afectadas sufren debilidad muscular, falta de coordinación y otros problemas de salud. Esto puede resultar en una disminución de la producción de leche de entre 1.1 a 2.9 kg por día.
¿Cuáles son los factores de riesgo más importantes para la hipocalcemia puerperal en vacas?
-Los principales factores de riesgo incluyen la alta producción de leche, la raza (las razas Jersey y Pardo Suizo son más susceptibles), la edad (las vacas adultas son más vulnerables), la dieta (niveles elevados de potasio y sodio pueden interferir en la absorción de calcio) y la condición corporal (las vacas con una puntuación corporal mayor de 4 tienen más riesgo).
¿Qué efectos económicos tiene la hipocalcemia puerperal en la ganadería?
-La hipocalcemia puerperal genera pérdidas económicas considerables debido al costo del tratamiento (aproximadamente 334 dólares por caso) y la mortalidad (entre 20-25% de las vacas afectadas). Además, la reducción en la producción de leche y las complicaciones secundarias, como la mastitis, aumentan las pérdidas económicas.
¿Cómo afecta la condición corporal de la vaca a su susceptibilidad a la hipocalcemia puerperal?
-Las vacas con una condición corporal alta (puntuación superior a 4) tienen mayor riesgo de sufrir hipocalcemia puerperal, ya que tienen infiltración grasa en el hígado, lo que interfiere con el metabolismo de la vitamina D y la absorción de calcio en el intestino.
¿Por qué la dieta alta en calcio antes del parto puede causar hipocalcemia puerperal?
-Una dieta alta en calcio antes del parto puede inhibir la absorción activa de calcio porque el cuerpo no lo necesita en grandes cantidades, lo que provoca una desactivación del sistema hormonal regulador. Después del parto, el sistema tarda hasta 48 horas en reactivarse, lo que puede provocar una deficiencia de calcio temporal que desencadena la hipocalcemia.
¿Qué relación existe entre la raza de la vaca y la hipocalcemia puerperal?
-La raza es un factor de riesgo importante, ya que algunas razas son más susceptibles que otras. En orden descendente, las razas más afectadas son Jersey, Pardo Suizo y Holstein, con las vacas Jersey siendo las más vulnerables.
¿Qué importancia tiene la movilización de calcio en el hueso durante la lactancia?
-La movilización de calcio desde los huesos es crucial para mantener los niveles adecuados de calcio en la sangre durante la lactancia. Si la vaca no puede movilizar suficiente calcio de sus reservas óseas, como en el caso de vacas de mayor edad o con problemas hormonales, se corre el riesgo de desarrollar hipocalcemia puerperal.
¿Cómo influye la deficiencia de vitamina D en la absorción de calcio?
-La vitamina D es esencial para la absorción de calcio en el intestino. Cuando hay deficiencia de vitamina D, como puede ocurrir en vacas con infiltración grasa en el hígado, la capacidad de absorber calcio se reduce, lo que aumenta el riesgo de hipocalcemia puerperal.
¿Cuáles son los signos clínicos comunes de la hipocalcemia puerperal en las vacas?
-Los signos clínicos incluyen debilidad muscular, falta de coordinación, inmovilidad, y en casos severos, parálisis. Estos síntomas son más pronunciados en las primeras 24 a 48 horas después del parto, cuando la vaca está más vulnerable a la enfermedad.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)