Conoce la Historia de la Feria de Cali
Summary
TLDREl 7 de agosto de 1956, Cali vivió una tragedia que marcó a la ciudad, pero fue de esos momentos oscuros que nació la Feria de Cali. Este evento cultural, que comenzó con la feria de La Caña, ha evolucionado con el tiempo, reflejando la historia musical de la ciudad. Desde bambucos y cumbias hasta salsa, con figuras internacionales como Richie Rey y Bobby Cruz, y la llegada de Fania en los 70s, Cali se consolidó como un epicentro musical. La feria y su música continúan celebrando la vida, conectando generaciones a través de la alegría y la música.
Takeaways
- 😀 En la madrugada del 7 de agosto de 1956, una gran explosión estremeció la ciudad de Cali, marcando un momento doloroso en su historia.
- 😀 En ese contexto de duelo y dificultad, nació la Feria de Cali, inicialmente conocida como la Feria de la Caña.
- 😀 La Feria de Cali comenzó como un evento popular en la zona del Paseo Bolívar, el Puente Ortiz y el Hueco, lugares donde la gente bailaba a pesar de las dificultades económicas.
- 😀 En sus primeros años, la Feria fue un espacio para la música y el baile, como el merengue y otros géneros populares.
- 😀 En 1958, se dio a conocer la canción 'Palo Bonito', un merengue interpretado por la argentina Lita Nelson, que marcó el inicio de una tradición musical en la ciudad.
- 😀 Durante las décadas siguientes, el género musical de la cumbia se destacó, con canciones como 'La Pollera Colorá' que resonaron en la Feria.
- 😀 En los años 70, la Feria comenzó a internacionalizarse, con la llegada de artistas como Richie Rey y Bobby Cruz, quienes llevaron la salsa a nuevos niveles.
- 😀 En la década de los 80, la salsa de Cali se consolidó, con la aparición de grupos como Niche, Guayacán y Los Bunkers.
- 😀 Cali se convirtió en un referente de la salsa en América Latina, con más de 40 orquestas participando activamente en su evolución musical.
- 😀 La Feria de Cali, a través de los años, ha crecido y se ha transformado en una celebración que conecta a los habitantes de la ciudad con su historia, cultura y alegría.
Q & A
¿Qué evento ocurrió en Cali el 7 de agosto de 1956?
-El 7 de agosto de 1956, ocurrió una tremenda explosión que se escuchó en toda la ciudad de Cali, lo que marcó un momento doloroso para sus habitantes. Este evento fue recordado por el Padre Alfonso Hurtado Galvis.
¿Cómo se recuerda la situación en Cali tras la explosión de 1956?
-La ciudad de Cali se cubrió de luto, y las calles quedaron con la sensación de estar heridas. Sin embargo, para superar este dolor, se inició la celebración de la Feria de Cali, como una forma de exorcizar los momentos difíciles y fomentar la recuperación emocional de los ciudadanos.
¿Qué nombre tenía originalmente la Feria de Cali y cómo era la atmósfera durante sus primeras ediciones?
-Originalmente, la Feria de Cali se llamaba la Feria de La Caña. La atmósfera de la feria era festiva, y los habitantes solían bailar en lugares como el Paseo Bolívar, el Puente Ortiz y el agujero, donde la gente disfrutaba del ambiente popular.
¿Qué tipo de música predominaba en los primeros años de la Feria de Cali?
-La música predominante en los primeros años de la Feria de Cali era principalmente bambucos, cumbias, porros y otros géneros musicales tradicionales. La feria comenzó a tomar forma como una celebración musical que reflejaba las raíces culturales de la ciudad.
¿Cuál fue la primera canción importante en la historia musical de la Feria de Cali?
-En 1958, la primera canción destacada en la historia de la Feria de Cali fue un merengue titulado 'Palo Bonito', interpretado por la cantante argentina Lita Nelson, quien residía en Colombia.
¿Qué papel desempeñó la cumbia en la evolución de la música de Cali durante los años 60?
-En los años 60, la cumbia comenzó a tomar protagonismo en la música de Cali, destacándose canciones como 'La Pollera Colorá'. Este género se convirtió en una de las bases fundamentales de la identidad musical de la ciudad.
¿Cuándo comenzó el proceso de internacionalización de la música en Cali?
-El proceso de internacionalización de la música en Cali comenzó en los años 70, cuando artistas como Richie Rey y Bobby Cruz trajeron influencias y un nuevo estilo musical que contribuyó al reconocimiento global de la salsa caleña.
¿Cómo influyó la llegada de la Fania en la música de Cali durante los años 70 y 80?
-La llegada de la Fania en los años 70 trajo consigo una gran transformación en la música de Cali, ya que las orquestas locales adoptaron su estilo y contribuyeron a la consolidación de la salsa caleña, fusionando influencias internacionales con los sonidos locales.
¿Qué artistas de salsa fueron fundamentales para el crecimiento de la salsa caleña?
-A partir de mediados de los años 80, grupos como Niche, Guayacán, Los Bunkers y más de 40 orquestas caleñas fueron fundamentales para consolidar la salsa caleña, llevando la música de la ciudad a nuevas alturas de popularidad.
¿Qué importancia tiene la Feria de Cali en la vida cultural de la ciudad?
-La Feria de Cali es un evento de gran importancia cultural para la ciudad, ya que conecta a los habitantes con su historia, su música y su vida festiva. A través de este evento, Cali celebra su identidad y su legado musical, ofreciendo un espacio de unión y alegría para todos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

LA CALEÑIDAD - EXPERIENCIA DE CARNAVAL EN CALI

FUNDACIÓN DE SANTIAGO DE CALI

Julio Palomino! Oro en la prueba 3K

Colombia's MOST JOYFUL city | Cali city tour 🇨🇴❤️

Finaliza la COP16 en Cali con un aplauso masivo y una plenaria de alto nivel: resumen de noticias

Así fue el ataque nuclear contra Hiroshima: 75 años de la bomba atómica - #T13TeExplica
5.0 / 5 (0 votes)