Lengua. La historieta.

Geografia Historia (Ciencias Sociales)
7 Jun 201426:50

Summary

TLDREste video recorre la evolución de los cómics, desde sus inicios hasta su impacto global, destacando figuras clave del cómic argentino como Héctor Germán Oesterheld, Quino y Alberto Breccia. A través de personajes icónicos como Mafalda y El Eternauta, se explora cómo los cómics se han convertido en una herramienta de reflexión social y crítica política. Además, se analiza la influencia del manga japonés y la manera en que los cómics siguen siendo un medio relevante para abordar tanto la realidad cotidiana como los mundos imaginarios. La historia de los cómics es un testimonio de su capacidad para desafiar y conectar a diferentes culturas.

Takeaways

  • 😀 El origen de los cómics se remonta a 1896 con la aparición del personaje Yellow Kid, considerado el primer cómic que utilizó globos de diálogo.
  • 😀 En Argentina, los cómics comenzaron con caricaturas y anuncios en el siglo XIX, y el personaje de Paturuzú se destacó en 1931 como uno de los más representativos.
  • 😀 Héctor Germán Oesterheld es una figura clave en la historia de los cómics argentinos, siendo su obra más famosa 'El Eternauta', que mezcla ciencia ficción con comentarios sociales.
  • 😀 Los cómics argentinos como 'El Eternauta' y 'Corto Maltese' (de Hugo Pratt) tuvieron un gran impacto en la cultura popular, tanto en Argentina como internacionalmente.
  • 😀 La influencia de la dictadura militar argentina en los cómics es notable, ya que muchos autores, incluido Oesterheld, sufrieron las consecuencias de la represión política.
  • 😀 Alberto Breccia, un maestro del cómic argentino, innovó con su estilo artístico expresivo y su contribución a obras como 'Mort Sinder'.
  • 😀 El cómic argentino pasó por una etapa dorada en las décadas de 1960 y 1970, destacándose figuras como Quino y sus personajes como Mafalda, quienes transmitían mensajes sociales profundos.
  • 😀 Los cómics no solo exploran mundos imaginarios, sino que también abordan realidades cotidianas y promueven el respeto hacia otras culturas y la lucha contra la opresión, como en 'El Eternauta'.
  • 😀 Los cómics japoneses (manga) comenzaron con la creación de 'Astro Boy' de Osamu Tezuka en los años 50, marcando una diferencia en el formato y el estilo narrativo, como el formato de derecha a izquierda.
  • 😀 El personaje Hínodoro Pereira, creado por Roberto Fontanarrosa, es una parodia de la cultura gaucha argentina y muestra el uso del humor y el juego de palabras para contar historias divertidas.
  • 😀 Los cómics pueden abordar tanto la fantasía como la crítica social, con personajes como Mafalda y Clemente que reflejan tanto las dificultades de la sociedad como la ligereza de los problemas cotidianos.

Q & A

  • ¿Quién es el creador del personaje Toilet?

    -El creador de Toilet es Roberto Fontal Rosa, quien fue el responsable de la creación y desarrollo del personaje en sus primeras apariciones.

  • ¿Cuál fue el primer lugar donde apareció Toilet?

    -Toilet apareció por primera vez a finales de 1972 en la revista Hortensia de Córdoba.

  • ¿Qué características definieron inicialmente al personaje de Toilet?

    -Toilet comenzó como una parodia en la que se exageraban giros lingüísticos y estereotipos, reflejando una actitud de mal carácter y mucha picardía criolla.

  • ¿Quién es el compañero inseparable de Toilet?

    -El compañero inseparable de Toilet es su perro Mendieta, quien, según el personaje, fue un cristiano obstinado debido a un eclipse inoportuno.

  • ¿Cómo evolucionó la historia de Toilet a lo largo de los años?

    -La historia de Toilet pasó de ser una parodia en revistas a convertirse en una serie de aventuras de largo desarrollo, con episodios de suspenso falso y nuevas aventuras. Más tarde, se transformó en tiras unitarias en el diario Clarín.

  • ¿En qué publicación se consolidó la serie de Toilet con un tono más maduro?

    -La serie de Toilet se consolidó en el diario Clarín en 1976, donde, junto a su compañero Ulia Tapia, regresó a realizar cómics unitarios con un enfoque más maduro y un mayor enfrentamiento verbal.

  • ¿Cómo influye el cómic en la cultura popular según el video?

    -El cómic tiene una gran influencia en la cultura popular, abordando tanto mundos imaginarios como realidades cotidianas. Enseña sobre el respeto a otras culturas y lucha contra la opresión, como se muestra en cómics como Corto Maltese y El Eternauta.

  • ¿Qué ejemplos de cómics se mencionan como relevantes en el video?

    -Se mencionan cómics como Superman, X-Men, Corto Maltese y El Eternauta, que abordan temas de lucha contra la opresión y respeto por otras culturas.

  • ¿Qué cambios experimentó el cómic durante el siglo XX según el video?

    -Durante el siglo XX, el cómic creció y cambió debido al avance de los medios gráficos y otras disciplinas artísticas, como el cine y la literatura, lo que permitió una mayor profundidad y diversidad de contenido.

  • ¿Cuál es el mensaje que el cómic transmite respecto a la sociedad?

    -El cómic no solo representa mundos ficticios, sino que también refleja realidades sociales, enseñando sobre valores como el respeto, la lucha contra la injusticia y el entendimiento de diferentes culturas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Cómics argentinosHistoria del cómicCultura argentinaHugo PrattMafaldaEl EternautaClementeCómics clásicosRoberto FontanarrosaArte gráficoNarrativa visual
Do you need a summary in English?