EL ONCENIO DE LEGUÍA | CAP. 22 | HGE 4° DE SECUNDARIA
Summary
TLDREl video aborda el gobierno de Augusto Leguía en Perú entre 1919 y 1930, destacando su golpe de estado, su búsqueda de modernización y las mejoras en la infraestructura y educación. A pesar de los logros, su gobierno fue criticado por su autoritarismo, la violación de la democracia y el creciente endeudamiento del país. Se menciona también la recuperación de Tacna en 1929 y la crisis económica de la Gran Depresión, que afectó a Perú. Finalmente, Leguía renunció en 1930 tras un levantamiento militar, muriendo en la pobreza en 1932.
Takeaways
- 😀 Augusto Leguía ganó las elecciones de 1919 al enfrentarse al candidato civilista Antero Aspíllaga, obteniendo un amplio apoyo popular, especialmente de los estudiantes universitarios.
- 😀 En julio de 1919, Leguía realizó un golpe de estado contra el gobierno civilista de José Pardo, debilitando el Partido Civilista y consolidando su poder.
- 😀 En 1920, se aprobó una nueva constitución que establecía un mandato presidencial de cinco años sin reelección inmediata, permitiendo a Leguía afianzar su poder.
- 😀 Leguía supervisó importantes cambios arquitectónicos en Lima, como nuevas carreteras, edificios y monumentos, como el Arco Morisco y la Fuente China.
- 😀 La economía peruana se vio afectada por la Gran Depresión de 1929, lo que causó desempleo y malestar social, particularmente en la clase trabajadora.
- 😀 Leguía modificó la constitución en varias ocasiones para permitir su reelección, lo que generó descontento entre la población y los opositores políticos.
- 😀 Opositores como Victor Raúl Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui criticaron duramente el gobierno de Leguía y fundaron movimientos políticos en su contra.
- 😀 En 1930, una rebelión militar encabezada por Luis Miguel Sánchez Cerro obligó a Leguía a renunciar, dando fin a su régimen de 11 años.
- 😀 Leguía fue encarcelado después de su renuncia y murió en 1932 en la isla de San Lorenzo, después de haber sido exiliado y empobrecido.
- 😀 El legado de Leguía es controversial: aunque se lograron algunas modernizaciones, su gobierno autoritario y su falta de respeto por la democracia son ampliamente criticados.
Q & A
¿Quién fue el principal competidor de Augusto Leguía en las elecciones de 1919?
-El principal competidor de Augusto Leguía en las elecciones de 1919 fue Antero Aspíllaga, candidato del Partido Civilista.
¿Qué medida tomó Leguía al asumir el poder en 1919 tras el golpe de estado?
-Tras el golpe de estado en 1919, Leguía convocó una Asamblea Nacional y promulgó una nueva constitución en 1920, que limitaba la reelección presidencial y establecía un mandato de cinco años.
¿Qué reformas sociales introdujo el gobierno de Leguía durante su mandato?
-El gobierno de Leguía mejoró las condiciones laborales de mujeres y niños, y estableció la educación primaria gratuita.
¿Qué monumentos se inauguraron en Lima durante el mandato de Leguía para conmemorar el centenario de la independencia?
-Se inauguraron monumentos como el Arco Morisco, la Fuente China, la Torre del Reloj y el Monumento a Manco Cápac.
¿Cómo afectó la Gran Depresión de 1929 a la economía peruana durante el gobierno de Leguía?
-La Gran Depresión de 1929 afectó gravemente la economía peruana, ya que dependía de la economía estadounidense. Esto provocó escasez y desempleo, lo que afectó especialmente a la clase trabajadora y generó protestas.
¿Qué cambios constitucionales realizó Leguía para mantenerse en el poder?
-Leguía modificó el artículo 113 de la Constitución de 1920 en 1923 para permitir la reelección presidencial. Además, en 1927 volvió a modificarla para poder continuar en el poder, a pesar de la creciente oposición.
¿Quién fue el líder militar que se levantó contra el gobierno de Leguía en 1930?
-El líder militar que se levantó contra el gobierno de Leguía en 1930 fue Luis Miguel Sánchez Cerro, quien encabezó una rebelión en Arequipa.
¿Qué hizo Leguía después de ser derrocado en 1930?
-Después de ser derrocado, Leguía fue encarcelado primero en la isla de San Lorenzo y luego en el Panóptico de Lima, donde murió en 1932 debido a una bronconeumonía.
¿Cómo fue el legado de Leguía según algunos críticos como Víctor Raúl Haya de la Torre?
-A pesar de las críticas a su gobierno autoritario, algunos, como Víctor Raúl Haya de la Torre, lo consideraron uno de los mejores presidentes del Perú en el siglo XX debido a sus avances en infraestructura y modernización.
¿Qué medidas económicas adoptó Leguía para financiar sus proyectos de modernización?
-Leguía recurrió a préstamos de Estados Unidos y fue estricto en la recaudación de impuestos para financiar sus proyectos de modernización, como la construcción de monumentos y el desarrollo urbano de Lima.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)