¿Cuál es la solución para masificar el gas natural en todo el Perú?
Summary
TLDREn este programa, se discute la masificación del gas natural en Perú, un recurso abundante pero subutilizado fuera de Lima y Callao. Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, explica cómo la falta de infraestructura y la elevada tarifa de transporte dificultan el acceso en otras regiones. Se presenta una propuesta del Ejecutivo para implementar una tarifa única que permita abaratar los costos y descentralizar el acceso al gas natural, pero enfrenta oposición en el Congreso, posiblemente debido a los intereses de actores que comercializan otros combustibles. La controversia pone en duda el futuro de esta solución económica y ecológica.
Takeaways
- 😀 El proyecto Camisea cumple 20 años desde su inicio y Perú sigue teniendo problemas para aprovechar correctamente el gas natural.
- 😀 Solo Lima y Callao han logrado una amplia cobertura de gas natural, mientras que en otras regiones del país sigue siendo un sueño.
- 😀 El costo elevado del transporte de gas desde Pisco hacia otras regiones de Perú dificulta la masificación del gas natural en todo el país.
- 😀 La propuesta para solucionar este problema es implementar una tarifa única para todo el país, similar a la que existe en otros países de la región.
- 😀 La falta de demanda y la baja rentabilidad de la inversión en infraestructura de gas son las principales barreras para la expansión del gas natural en las regiones.
- 😀 La tarifa única permitiría que las industrias en las regiones pagaran lo mismo que en Lima, incentivando el desarrollo económico y la descentralización.
- 😀 Aunque la propuesta tiene el respaldo de varios expertos y especialistas, la Comisión de Energía y Minas del Congreso se ha opuesto sin ofrecer argumentos técnicos claros.
- 😀 Se sospecha que los intereses de los comercializadores de GLP y gas natural comprimido (GNC) están detrás de la oposición a la tarifa única, ya que se beneficiarían de mantener el sistema actual.
- 😀 La implementación de una tarifa única tendría un costo estimado de 45 millones de dólares al año, pero se cubriría parcialmente mediante un pequeño aumento en la tarifa en Lima, sin que afecte gravemente a los usuarios de la capital.
- 😀 La masificación del gas natural en las regiones ayudaría a reducir costos para hogares y pequeñas y medianas empresas, mejorando significativamente la calidad de vida en zonas como Huancavelica o Ayacucho.
- 😀 La falta de conexión entre algunas viviendas y las redes de gas se debe a la falta de coordinación entre las autoridades locales y las empresas concesionarias de gas, aunque esta situación es solucionable con mayor conciencia y acción.
Q & A
¿Cuál es el principal desafío para la masificación del gas natural en Perú?
-El principal desafío es el alto costo de transporte del gas natural desde Pisco hacia las demás regiones del país, lo que hace que el precio sea muy elevado fuera de Lima y Callao, limitando su acceso a hogares e industrias en otras regiones.
¿Qué propuestas se han planteado para resolver el problema del alto costo del gas natural en las regiones?
-Las propuestas incluyen invertir en infraestructura de gasoductos o implementar una tarifa única nivelada, de modo que el precio del gas sea el mismo en todas las regiones, tal como se hace en otros países como Colombia.
¿Por qué no se ha logrado implementar la infraestructura de gasoductos en Perú?
-El problema es que no hay suficiente demanda en las regiones fuera de Lima, lo que hace que la inversión en gasoductos no sea rentable para el sector privado, lo que retrasa la expansión de la infraestructura.
¿Qué modelo ha seguido Colombia en cuanto a la masificación del gas natural?
-Colombia ha implementado un modelo en el que se construyen redes de gasoductos para cubrir todo el territorio nacional y se utiliza una tarifa única nivelada, lo que permite que el gas natural sea accesible a precios similares en todas las regiones.
¿Cuál es la opinión de los expertos sobre la propuesta de tarifa única nivelada?
-La mayoría de los especialistas, incluidos políticos y técnicos, coinciden en que la tarifa única nivelada es la mejor opción para reducir el precio del gas y financiar la infraestructura necesaria, permitiendo que las regiones fuera de Lima también accedan a gas natural.
¿Por qué la Comisión de Energía y Minas del Congreso se opone a la propuesta de tarifa única nivelada?
-La oposición se basa en el argumento de que la tarifa única subsidia a las grandes industrias en las regiones, lo que inicialmente podría generar un desequilibrio económico. Sin embargo, este argumento no tiene un respaldo técnico sólido según los expertos.
¿Quiénes se beneficiarían si se implementara la tarifa única nivelada?
-Las industrias, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y los hogares en las regiones fuera de Lima se beneficiarían de un precio más bajo y accesible para el gas natural, lo que contribuiría a la descentralización económica del país.
¿Qué actores económicos se verían afectados por la implementación de la tarifa única nivelada?
-Los comercializadores de gas licuado de petróleo (GLP), gas natural comprimido (GNC) y gas natural licuado (GNL) se verían afectados, ya que perderían una ventaja competitiva derivada de la diferencia de precios entre Lima y las regiones.
¿Cómo se financiaría la implementación de la tarifa única nivelada?
-El costo de la tarifa única nivelada, estimado en 45 millones de dólares anuales, se financiaría en parte a través del Fondo de Inclusión Social en Energía (FISE) y con un pequeño incremento en la tarifa para los usuarios de Lima, que no superaría el 2%.
¿Qué problemas existen con la conexión de hogares a los gasoductos ya construidos?
-El problema radica en la falta de coordinación entre las autoridades locales, como los alcaldes y las asociaciones vecinales, y las empresas concesionarias de gas para realizar las conexiones a los hogares, lo que impide que muchas viviendas cerca de los gasoductos tengan acceso al gas natural.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Las 8 REGIONES que MANTIENEN a PERÚ

Importancia de APEC Perú 2024 y sus beneficios para el país #ADNRPP | ENTREVISTA

AFP y ONP: ¿Cuál debería escoger para mi fondo de pensiones en el Perú?

¿Qué le espera a la economía peruana este 2024? | LR+ Economía

CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN 2022 EN MANOS DEL GOBIERNO

Gobierno de Manuel Prado Ugarteche
5.0 / 5 (0 votes)