¿A los científicos no les importa la ética?
Summary
TLDREl video discute la ética en la ciencia, destacando cómo, en algunos casos, esta se ve como opcional o externa a la práctica científica. Se cuestiona el rol del científico, que a menudo no asume responsabilidad por las consecuencias de sus investigaciones. Se menciona el caso de Villalba y la decisión ética sobre los glaciares, planteando si los científicos deben considerar las implicaciones sociales y ambientales de su trabajo. Además, se reflexiona sobre la motivación detrás de la investigación, sugiriendo que no siempre debe ser con fines utilitarios, sino también con el propósito de generar conocimiento y cultura.
Takeaways
- 😀 La única promesa ética en la Facultad de Ciencias Exactas es opcional, lo que resalta cómo la ética se ve como algo externo y no obligatorio en la práctica científica.
- 😀 El concepto de ética en la ciencia se plantea como algo que se puede 'abrazar' opcionalmente, pero no algo integral a la práctica diaria de los científicos.
- 😀 La ética no es solo un conjunto de reglas para evitar ciertos límites (como no experimentar con monos), sino que debería formar parte fundamental de la identidad y responsabilidad del científico.
- 😀 En situaciones cotidianas, como ceder un asiento en el transporte público, se ejemplifica cómo la ética debe formar parte de la toma de decisiones diaria de una persona.
- 😀 Los científicos a menudo se distancian de las consecuencias de sus acciones, lo que los lleva a no asumir la responsabilidad por los resultados de su investigación o sus decisiones.
- 😀 Se plantea la figura del científico como un superhéroe que no puede generar mal, pero que, al mismo tiempo, no asume las consecuencias de lo que hace.
- 😀 El caso de Villalba y la exclusión de cuerpos de glaciares por parte de un instituto muestra cómo los científicos a veces no consideran la dimensión ética de sus decisiones, incluso cuando estas afectan al medio ambiente y la sociedad.
- 😀 Muchos defensores de Villalba argumentan que los científicos no pueden ser responsables de las consecuencias de las decisiones de empresas multinacionales o de los responsables políticos, pero se ignora la responsabilidad ética de los propios científicos.
- 😀 La ética y las decisiones científicas deben ir más allá de los intereses corporativos, como los de empresas como Barrick Gold, y considerar las implicaciones sociales y medioambientales de los proyectos.
- 😀 La investigación científica no siempre debe tener un fin práctico, como curar el cáncer, sino que también puede ser la generación de conocimiento y cultura, lo cual es un valor en sí mismo.
- 😀 Es importante reflexionar sobre el propósito de la investigación científica y cómo las decisiones de los científicos pueden tener efectos negativos o positivos, lo cual requiere responsabilidad ética.
- 😀 Los científicos deben asumir la responsabilidad de las implicaciones sociales y medioambientales de sus investigaciones, especialmente cuando involucran a actores externos con intereses económicos.
Q & A
¿Por qué la ética en la facultad de ciencias exactas se considera opcional?
-La ética en la facultad de ciencias exactas es opcional porque no se establece como un requisito obligatorio para los estudiantes o profesionales. Es vista como una cuestión externa que los individuos pueden elegir adoptar, pero no se impone de manera obligatoria en la práctica científica.
¿Cómo se interpreta la ética en la práctica diaria según el discurso?
-La ética, según el discurso, se percibe como algo que puede ser interrumpido o dejado de lado en la práctica diaria de la ciencia. Aunque se reconoce su importancia, no se integra completamente en la forma en que los científicos realizan su trabajo, lo que plantea cuestionamientos sobre su verdadera adopción.
¿Qué ejemplo se usa para ilustrar la ética en la vida cotidiana?
-Se utiliza el ejemplo de un individuo en un bus que decide dar su asiento a una persona con un bastón. Este gesto involucra una decisión ética, ya que el individuo tiene la opción de actuar de una manera ética o ignorar la situación. Es un ejemplo de cómo la ética se presenta como una elección personal.
¿Cuál es el principal problema con la visión de la ética como algo opcional en la ciencia?
-El principal problema es que, al considerar la ética como opcional, los científicos no se sienten responsables de las consecuencias de sus investigaciones. Esto puede generar decisiones que afecten negativamente a la sociedad y al medio ambiente sin una verdadera reflexión ética.
¿Cómo se menciona el caso de Villalba en el discurso?
-El caso de Villalba se menciona como un ejemplo de cómo los científicos pueden tomar decisiones técnicas que tienen implicaciones sociales y ambientales. En este caso, Villalba excluyó cuerpos de menos de un hectare en un inventario de glaciares, lo que generó críticas, especialmente de grupos como la Asamblea de Jáchal, que consideraron que esta decisión perjudicó la comunidad.
¿Qué se critica acerca de la defensa de los científicos en casos como el de Villalba?
-Se critica que los científicos, al ser defendidos rápidamente, no asumen completamente la responsabilidad ética de sus decisiones. Aunque los científicos pueden estar involucrados en investigaciones técnicas, se argumenta que deberían reflexionar más sobre las consecuencias sociales y ambientales de su trabajo.
¿Cómo se ve la responsabilidad ética de las empresas multinacionales en el contexto del caso Villalba?
-Se menciona que las multinacionales, como Barrick Gold, también tienen una gran responsabilidad en los efectos de las decisiones científicas. Aunque los científicos son responsables de sus investigaciones, las empresas que financian o se benefician de esas investigaciones deben ser igualmente responsables de los impactos que puedan generar.
¿Cuál es el punto crítico sobre el propósito de la investigación científica?
-El punto crítico es cuestionar el propósito detrás de la investigación científica. No toda la ciencia se realiza con la intención de resolver problemas inmediatos como curar el cáncer; a veces, la investigación tiene como objetivo la generación de conocimiento y cultura, lo cual también es valioso. Sin embargo, se debe evaluar si esa investigación podría tener efectos negativos o peligrosos.
¿Por qué es relevante considerar la ética en la investigación científica?
-Es relevante porque la ciencia no se realiza en un vacío; tiene consecuencias tanto sociales como ambientales. Si un científico no considera los efectos de sus decisiones, puede contribuir a la creación de problemas más grandes, como los impactos negativos sobre el medio ambiente o las comunidades.
¿Qué relación tiene la ética con la toma de decisiones en la ciencia según el discurso?
-La ética está directamente relacionada con la toma de decisiones en la ciencia, ya que los científicos deben preguntarse constantemente por qué están investigando y qué consecuencias pueden tener sus descubrimientos. La ética no solo se refiere a evitar daños, sino también a reflexionar sobre las implicaciones sociales, políticas y ambientales de la ciencia.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)