Contabilidad financiera y contabilidad administrativa
Summary
TLDREn este video, el profesor Ciro Alfonso Amaya explica las diferencias entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa, dos áreas fundamentales que demandan información sobre costos. A través de siete aspectos clave, el video aborda los objetivos, usuarios, alcance, precisión, periodicidad y enfoque de ambas disciplinas. Mientras que la contabilidad financiera se enfoca en informar a terceros sobre el estado financiero de la empresa, la contabilidad administrativa está dirigida a la toma de decisiones internas, planificación y mejora continua. Ambos sistemas son complementarios y fundamentales para la gestión eficaz de los recursos en una organización.
Takeaways
- 😀 La contabilidad financiera informa a los terceros sobre la posición financiera y el rendimiento de la empresa, mientras que la contabilidad administrativa está orientada a la toma de decisiones internas.
- 😀 La contabilidad financiera está dirigida a los usuarios externos a la organización, mientras que la contabilidad administrativa es solicitada por la administración y dirección interna de la empresa.
- 😀 La contabilidad financiera tiene un alcance global y se enfoca en los resultados pasados de la empresa, mientras que la contabilidad administrativa se orienta a la planificación futura y a la sostenibilidad de la empresa.
- 😀 La contabilidad financiera se rige por normas internacionales de información financiera (NIIF), mientras que la contabilidad administrativa es más flexible y se ajusta a las necesidades internas de la gestión.
- 😀 Los informes de contabilidad financiera deben entregarse en períodos regulares y con alta precisión, debido a los intereses de los grupos externos, como proveedores, clientes y entidades financieras.
- 😀 Los informes de contabilidad administrativa son generados de acuerdo a las necesidades internas de la empresa, pudiendo variar en frecuencia, desde diarios hasta mensuales.
- 😀 La contabilidad financiera informa sobre la totalidad de la empresa, mientras que la contabilidad administrativa puede entregar informes específicos de áreas particulares según lo requiera la administración.
- 😀 La contabilidad financiera requiere alta precisión cuantitativa en los informes debido a la relevancia de la información para los grupos externos interesados.
- 😀 La contabilidad administrativa también maneja información cualitativa además de cuantitativa, lo que ayuda en la toma de decisiones estratégicas y operacionales.
- 😀 Tanto la contabilidad financiera como la administrativa comparten la responsabilidad de la buena gestión de los recursos de la empresa, aunque cada una tiene un enfoque diferente en la forma de entregar esta información.
- 😀 Aunque las empresas pueden tener sistemas separados para la contabilidad financiera y administrativa, ambas dependen de un sistema de información multipropósito que facilita la entrega y gestión de la información de manera eficiente.
Q & A
¿Cuál es la principal diferencia en el propósito de la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa?
-La contabilidad financiera está dirigida a proporcionar información sobre la situación financiera y el rendimiento de la empresa a partes externas, como inversores o autoridades fiscales. En cambio, la contabilidad administrativa se orienta a la gestión interna de la organización, ayudando en la toma de decisiones y el logro de objetivos empresariales.
¿Quiénes son los usuarios principales de la contabilidad financiera?
-Los usuarios principales de la contabilidad financiera son terceros externos a la organización, como inversionistas, proveedores, clientes y entidades financieras que requieren información objetiva sobre la situación económica de la empresa.
¿Cómo difieren los alcances de la contabilidad financiera y administrativa?
-La contabilidad financiera tiene un alcance global, proporcionando informes sobre el desempeño pasado de la empresa. En cambio, la contabilidad administrativa se orienta más hacia el futuro de la empresa, centrada en la planificación, la toma de decisiones y la mejora continua.
¿Qué regulación rige la medición de la contabilidad financiera?
-La contabilidad financiera está regulada por estándares internacionales como las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o los principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP), los cuales aseguran la precisión y coherencia de la información presentada.
¿Cómo se determina la periodicidad de los informes en la contabilidad financiera?
-La periodicidad de los informes financieros está determinada tanto por los requisitos legales, que exigen la presentación de estados financieros anuales, como por las políticas internas de la empresa, que pueden establecer informes mensuales o trimestrales.
¿Cómo se maneja la periodicidad de los informes en la contabilidad administrativa?
-La periodicidad de los informes en la contabilidad administrativa es flexible y depende de las necesidades de la gestión. Los informes pueden ser diarios, semanales, mensuales, según lo que requiera la administración para tomar decisiones y controlar el desempeño de la empresa.
¿En qué se diferencia la precisión de los informes entre la contabilidad financiera y administrativa?
-La contabilidad financiera exige una alta precisión, ya que los informes son utilizados por partes externas que requieren información precisa y confiable. Por otro lado, la contabilidad administrativa también exige precisión, pero se enfoca más en la combinación de información cuantitativa y cualitativa que ayude en la toma de decisiones internas.
¿Pueden los informes de contabilidad administrativa centrarse solo en áreas específicas de la empresa?
-Sí, a diferencia de la contabilidad financiera, que cubre la empresa en su totalidad, los informes de contabilidad administrativa pueden ser específicos y centrarse solo en áreas concretas de la organización que son relevantes para la gestión y la toma de decisiones.
¿Cuál es la relación entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa?
-Aunque ambas contabilidades sirven para fines distintos, ambas dependen de un mismo sistema de información que proporciona datos para la toma de decisiones. La contabilidad administrativa puede requerir información complementaria, pero ambas utilizan el mismo sistema para funcionar eficientemente.
¿Cómo contribuye la contabilidad de costos a la contabilidad financiera y administrativa?
-La contabilidad de costos proporciona información crucial tanto a la contabilidad financiera como a la administrativa. Ayuda a ambas a cumplir con sus objetivos respectivos: la contabilidad financiera para mostrar la rentabilidad global y la situación económica, y la contabilidad administrativa para planificar y gestionar los recursos y operaciones de la empresa.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Contabilidad Administrativa y Financiera ► Cuadro Comparativo, Diferencias, Ejemplos y Similitudes

¿Contaduría o Contabilidad? - HGR Consultores

Curso de contabilidad básica para PRINCIPIANTES | Aprender Contabilidad desde cero * VÍDEO 1*

▶️ ¿Qué es CONTABILIDAD DE COSTOS? ✔️

Contabilidad de costos CLASE 1 | Curso gratis para principiantes | Definiciones y conceptos

Contabilidad básica 1
5.0 / 5 (0 votes)