Introducción a la ingeniería genética | Khan Academy en Español
Summary
TLDRLa ingeniería genética, aunque es un concepto moderno, tiene sus raíces en la selección artificial de organismos por parte de los humanos, como la domesticación de perros y la mejora de cultivos. A través de la tecnología del ADN recombinante, hoy en día es posible insertar genes de un organismo en otro para crear alimentos más resistentes a enfermedades o producir medicamentos como la insulina. Sin embargo, la modificación genética plantea dudas éticas, especialmente en la modificación del genoma humano, lo que abre el debate sobre los beneficios versus los riesgos a largo plazo, como la creación de 'bebés diseñados' con características específicas.
Takeaways
- 😀 La ingeniería genética es un concepto que asociamos con el siglo XXI, pero la manipulación genética de organismos comenzó mucho antes.
- 😀 Los humanos han influido en la genética de los organismos durante miles de años, como en el caso de la domesticación de lobos para crear perros.
- 😀 Aunque no conocíamos el código genético, la selección de características en animales y plantas fue una forma temprana de manipulación genética.
- 😀 En la agricultura, los seres humanos seleccionaban plantas con mejores características, como manzanas más dulces y grandes, lo que también se puede considerar un tipo de ingeniería genética.
- 😀 Aunque la ingeniería genética formal no comenzó hasta la década de 1970, el principio de modificar la genética de organismos se remonta a prácticas agrícolas antiguas.
- 😀 La ingeniería genética moderna permite realizar modificaciones precisas en el ADN, como la inserción de genes de un organismo a otro a través de la tecnología de ADN recombinante.
- 😀 Un ejemplo de aplicación de la ingeniería genética es modificar árboles frutales para que sean más resistentes a enfermedades específicas, insertando genes para mejorar su resistencia.
- 😀 El uso de ADN recombinante también se está utilizando para crear cultivos más robustos y nutritivos, como los que contienen más vitaminas.
- 😀 Sin embargo, el uso de organismos genéticamente modificados (OGM) genera controversia, ya que algunos se preocupan por los efectos a largo plazo en la salud y el medio ambiente.
- 😀 La ingeniería genética tiene aplicaciones en medicina, como la producción de insulina a partir de bacterias modificadas genéticamente, lo que beneficia a los diabéticos.
- 😀 La modificación genética plantea preguntas éticas, especialmente cuando se trata de modificar el genoma humano, ya que se abren posibilidades tanto para curar enfermedades como para cambiar características físicas de las personas.
Q & A
¿Qué es la ingeniería genética y cómo ha evolucionado en los últimos tiempos?
-La ingeniería genética se refiere a la modificación directa de los genes de un organismo. Aunque no se conocía el mecanismo de la herencia genética hasta mediados del siglo XX, y la modificación directa de genes comenzó en la década de 1970, los seres humanos han estado influenciando la genética de organismos durante miles de años a través de la selección y cría de animales y plantas.
¿Cómo los seres humanos han influido en la genética de los perros a lo largo de la historia?
-A través de la cría selectiva de lobos y zorros, los humanos han influido en la genética de los perros, seleccionando rasgos como tamaño pequeño, comportamiento dócil y habilidades específicas. Este proceso ha dado lugar a las diferentes razas de perros que conocemos hoy.
¿De qué manera los humanos han influido en la genética de los árboles frutales, como las manzanas?
-Los seres humanos han seleccionado durante miles de años árboles de manzana que producen frutos más dulces, grandes y fáciles de comer, lo que ha resultado en las manzanas que vemos en los supermercados. Este proceso de selección artificial ha influido en la genética de las plantas sin conocer aún el código genético.
¿Qué es la ingeniería genética moderna y cómo se utiliza en los cultivos?
-La ingeniería genética moderna, especialmente la del ADN recombinante, permite tomar genes de un organismo y transferirlos a otro. Esto se puede usar para crear cultivos más resistentes a enfermedades o mejorar su valor nutricional. Un ejemplo sería insertar genes en un árbol de manzana para hacerlo más resistente a una enfermedad.
¿Qué es el ADN recombinante y cuál es su aplicación en la agricultura?
-El ADN recombinante es la tecnología que permite combinar genes de diferentes organismos. En la agricultura, se utiliza para crear organismos modificados genéticamente (OMG) que sean más robustos, como cultivos que resisten enfermedades o tienen un mayor contenido nutricional.
¿Cuál es la controversia en torno a los organismos modificados genéticamente (OMG)?
-Existen opiniones divididas sobre los OMG. Por un lado, se argumenta que permiten la creación de alimentos más resistentes y nutritivos. Por otro lado, hay preocupaciones sobre los posibles efectos desconocidos a largo plazo en la salud y el medio ambiente al modificar el ADN de los organismos.
¿Cómo se utiliza la ingeniería genética para la producción de medicamentos como la insulina?
-La ingeniería genética permite insertar genes que producen proteínas humanas, como la insulina, en bacterias. Estas bacterias se convierten en fábricas biológicas que producen grandes cantidades de insulina para su uso en el tratamiento de la diabetes.
¿Qué implicaciones éticas plantea la ingeniería genética, especialmente en la modificación del genoma humano?
-La modificación del genoma humano plantea importantes cuestiones éticas. Aunque podría ayudar a corregir enfermedades genéticas, también podrían surgir preocupaciones sobre la modificación de características humanas no relacionadas con la salud, como la apariencia o habilidades específicas, lo que abre un debate sobre los límites de la intervención genética.
¿Por qué la ingeniería genética es vista como una herramienta poderosa pero también arriesgada?
-La ingeniería genética es poderosa porque permite crear nuevos tratamientos y mejorar cultivos, pero también plantea riesgos porque, al alterar el ADN de organismos, se pueden desencadenar efectos secundarios impredecibles, tanto en los organismos modificados como en los ecosistemas y la salud humana.
¿Qué preguntas deben abordarse cuando pensamos en modificar el genoma humano?
-Al modificar el genoma humano, debemos considerar cuestiones éticas como la corrección de enfermedades graves versus la modificación de características no esenciales, como la altura o el color del cabello. También se debe reflexionar sobre las consecuencias sociales y los posibles efectos a largo plazo de tales modificaciones.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Selección natural: yo viviré: Crash Course Biología #13

Ingeniería Genética en 5 minutos | ¿Qué es la ingeniería genética? | Genética

1 La domesticación de los cultivos - Parientes Silvestres de cultivos mesoamericanos

TEC - Manipulación Genética

Biotecnología Parte 1 - Tecnología del ADN recombinante e ingeniería genética

INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTENOLOGÍA - Clonación, terapia génica, transgénicos, PCR, bioética
5.0 / 5 (0 votes)