Así son nuestras fuentes de energía | Renovables y no renovables | La ciencia de la energía 1
Summary
TLDREste video explora la importancia de la energía en la vida humana, desde su uso biológico en los alimentos hasta su aplicación en transporte, calefacción y producción de objetos. A través de entrevistas con investigadores, se abordan las fuentes de energía, tanto renovables como no renovables, y su evolución histórica, desde el uso del fuego hasta la revolución industrial. Además, se discuten los retos actuales, como el calentamiento global y la contaminación atmosférica, y los avances en energías alternativas, almacenamiento y eficiencia energética, presentando un panorama global de la situación energética y las investigaciones en curso.
Takeaways
- 😀 La energía es fundamental para todas nuestras actividades diarias, desde movernos hasta alimentar dispositivos eléctricos.
- 😀 La energía primaria proviene directamente de la naturaleza, mientras que la energía secundaria es aquella que se transforma a partir de la energía primaria.
- 😀 Las fuentes de energía renovables (biomasa, solar, eólica, geotérmica, mareomotriz) se restauran naturalmente a un ritmo mayor que su consumo, mientras que las no renovables (como el carbón, petróleo y gas natural) son limitadas.
- 😀 La humanidad ha dependido del fuego desde hace más de 800,000 años, y su evolución energética ha sido crucial para el progreso de la especie.
- 😀 La Revolución Industrial marcó un antes y un después, con el uso del motor de vapor que convertía el calor en trabajo mecánico, impulsando el uso del carbón.
- 😀 Hoy en día, el 80% de la energía mundial proviene de fuentes fósiles, con el gas natural, el carbón y el petróleo como los principales contribuyentes.
- 😀 Aunque la energía renovable ha avanzado, los combustibles fósiles siguen dominando, y los desarrollos en eficiencia energética y almacenamiento son esenciales para el futuro.
- 😀 Los problemas ambientales derivados del uso excesivo de los combustibles fósiles incluyen la contaminación atmosférica, el agujero de ozono y, más críticamente, el calentamiento global.
- 😀 El cambio climático ha alcanzado un aumento de 1.1 grados Celsius, y la reducción de emisiones de CO2 es una prioridad para mitigar sus efectos.
- 😀 La investigación en energía se enfoca en tres áreas principales: fuentes de energía innovadoras (como la fusión nuclear y el hidrógeno verde), almacenamiento de energía (materiales de almacenamiento térmico y nuevas baterías), y la eficiencia energética.
- 😀 En 2019, el consumo mundial de energía fue de 606 billones de julios, con la mayor parte utilizada en transporte, industria y hogares.
Q & A
¿Qué es la energía y cómo la utilizamos en nuestra vida diaria?
-La energía es la capacidad de realizar trabajo y generar movimiento. La utilizamos a diario a través de la comida, el transporte, la electricidad y la producción de objetos. Es esencial para nuestras tareas diarias, desde levantarnos por la mañana hasta realizar actividades como conducir un coche o encender una luz eléctrica.
¿Cuál es la diferencia entre energía primaria y energía secundaria?
-La energía primaria proviene directamente de la naturaleza sin necesidad de transformación, como el sol, el viento o los combustibles fósiles. La energía secundaria es el resultado de transformar la energía primaria, como la electricidad, el trabajo mecánico o el hidrógeno producido a partir de energías renovables.
¿Qué tipos de energías renovables existen?
-Las energías renovables incluyen la biomasa (como la madera), la energía solar, eólica, hidroeléctrica, mareomotriz y geotérmica. Estas fuentes de energía se regeneran naturalmente a un ritmo más rápido que el consumo humano.
¿Qué son las energías no renovables y cuáles son sus ejemplos?
-Las energías no renovables son aquellas que dependen de recursos limitados y no pueden regenerarse a la escala temporal humana. Ejemplos incluyen los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural, y los combustibles nucleares como el uranio, el plutonio y el torio.
¿Cómo ha influido la historia del uso de la energía en la evolución humana?
-Desde hace unos 800,000 años, la humanidad ha utilizado diversas formas de energía, comenzando con el fuego. Durante la Revolución Industrial, la máquina de vapor permitió transformar el calor en trabajo mecánico, impulsando grandes avances en la industria y el transporte. A pesar de las innovaciones, el uso de combustibles fósiles ha sido un factor constante en el desarrollo humano.
¿Cómo se produce actualmente la energía y qué fuentes dominan el mercado?
-Hoy en día, la mayor parte de la energía que consumimos proviene de la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón). Aunque las energías renovables y la energía nuclear están ganando terreno, todavía más del 80% de la energía mundial se genera a partir de fuentes no renovables.
¿Qué porcentaje de energía proviene de fuentes renovables en el mundo?
-En 2019, solo el 2.2% de la energía consumida a nivel mundial provino de fuentes renovables como la solar, eólica, geotérmica y mareomotriz. La energía hidroeléctrica representa un 2.5%, y la biomasa y los biocombustibles suman el 9.4%. Juntas, estas fuentes renovables aún constituyen una pequeña fracción del consumo total de energía.
¿Cuáles son los sectores que más consumen energía?
-El sector del transporte es el que más energía consume, representando el 35% del total. Le siguen la industria (23%), los hogares y residencias (20%), los servicios (14%) y la agricultura, minería y construcción (8%).
¿Cuáles son los problemas ambientales derivados del uso excesivo de combustibles fósiles?
-El uso masivo de combustibles fósiles ha causado graves problemas ambientales, como la contaminación atmosférica, que provoca la muerte prematura de aproximadamente 9 millones de personas al año. Además, la quema de estos combustibles contribuye al cambio climático, con un aumento de 1.1°C en la temperatura global debido a los gases de efecto invernadero generados por la actividad humana.
¿Qué acciones se están tomando para reducir las emisiones de CO2 y mitigar el calentamiento global?
-Para mitigar el calentamiento global, se busca la descarbonización, que consiste en reducir las emisiones de CO2. Esto se puede lograr mediante el uso de energías limpias y de bajas emisiones, como las energías renovables y la nuclear. Además, la investigación se centra en nuevas fuentes de energía como la fusión nuclear y el hidrógeno verde, así como en mejorar la eficiencia energética y el almacenamiento de energía.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Historia de la Innovación Tecnológica

UTILIDAD E IMPORTANCIA DE LOS HIDROCARBUROS EN NUESTRA VIDA DIARIA.

🔴 ¿Qué es la Biotecnología? | Definición, colores y aplicaciones

Hidrocarburos

1 Secundaria - Ciencias Naturales - Química como fundamento de vida en la Madre Tierra

COMO se HACE el PAPEL de ALUMINIO en las FÁBRICAS | Como se FABRICA una HOJA de PAPEL de ALUMINIO
5.0 / 5 (0 votes)