🔤 Suena Sunass: ¿qué es el benchmarking regulatorio de la Sunass
Summary
TLDREn esta entrevista con Gustavo Olivas, Director de la Dirección de Supervisión de SUNAS, se explica el proceso de benchmarking regulatorio para evaluar a los proveedores de servicios de saneamiento. Cada año, SUNAS mide el desempeño de estos proveedores a nivel nacional y de América Latina, utilizando indicadores clave como acceso a servicios, sostenibilidad financiera, y gestión de riesgos. En 2021, el enfoque estuvo en la economía circular, promoviendo prácticas de reducción, reutilización y reciclaje del agua. Los informes y buenas prácticas se comparten a través de talleres, fomentando mejoras en la gestión y calidad del servicio.
Takeaways
- 😀 El benchmarking regulatorio de servicios de saneamiento permite evaluar el rendimiento de los proveedores de servicios a nivel nacional.
- 😀 Cada año, SUNAS establece indicadores y enfoca el benchmarking en un tema específico, como este año con el enfoque en la economía circular.
- 😀 Existen tres informes de benchmarking: uno para empresas proveedoras de servicios en áreas urbanas, otro para organizaciones comunitarias en áreas rurales, y un tercero para los miembros de la asociación de organismos reguladores de América Latina y el Caribe (DERASA).
- 😀 El proceso de benchmarking tiene tres etapas: evaluación, mejora del rendimiento y transparencia.
- 😀 En la etapa de evaluación, se recopilan datos de los proveedores de servicios para calcular indicadores y evaluar su rendimiento.
- 😀 La mejora del rendimiento se logra mediante talleres que difunden buenas prácticas y contribuyen al aprendizaje entre los proveedores.
- 😀 La transparencia se logra mediante la difusión de los resultados, incluidos los informes publicados en el sitio web de SUNAS.
- 😀 Para los proveedores de servicios se miden 21 indicadores en áreas como el acceso a servicios, calidad de los servicios, sostenibilidad financiera, sostenibilidad ambiental, gobernabilidad, gestión del riesgo de desastres y gestión de la atención a los usuarios.
- 😀 Para las organizaciones comunitarias en áreas rurales, se evalúan buenas prácticas relacionadas con la constitución de las organizaciones y la exploración y uso del agua.
- 😀 Este año, el enfoque principal del benchmarking fue la economía circular, con medidas para la reducción, reutilización y reciclaje del agua, un tema cada vez más relevante debido al crecimiento poblacional y los efectos de la pandemia de COVID-19.
Q & A
¿Qué es el benchmarking regulatorio de los servicios de saneamiento?
-El benchmarking regulatorio es una herramienta anual utilizada por SUNAS para evaluar el desempeño de los proveedores de servicios de saneamiento a nivel nacional. A través de esta herramienta, se identifican buenas prácticas y se emiten tres informes: uno para empresas proveedoras en áreas urbanas, otro para organizaciones comunitarias en áreas rurales, y el último sobre los miembros de la Asociación de Entidades Reguladoras de América Latina y el Caribe (ADERASA).
¿Cómo se prepara el benchmarking regulatorio?
-El benchmarking se prepara en tres etapas: 1) Evaluación, en la que se recogen datos de los proveedores de servicios y se calculan indicadores de desempeño. 2) Mejora del desempeño, a través de la difusión de buenas prácticas en talleres. 3) Transparencia, mediante la difusión de los resultados en talleres y en el sitio web de SUNAS.
¿Cuáles son los indicadores medidos en el benchmarking de los proveedores de servicios?
-Se miden 21 indicadores distribuidos en siete áreas de desempeño: acceso a servicios, calidad de servicios, sostenibilidad financiera, sostenibilidad ambiental, gobernabilidad y gobernanza, gestión de riesgos de desastres y gestión de la atención al usuario.
¿Qué aspectos se evalúan en las organizaciones comunitarias de áreas rurales?
-En las organizaciones comunitarias que operan en áreas rurales, se evalúan buenas prácticas en la constitución de las organizaciones, la explotación del agua y los permisos de uso del agua, entre otros aspectos.
¿Qué enfoque se ha dado al benchmarking de este año?
-Este año, el enfoque del benchmarking ha sido la economía circular, que busca la gestión eficiente de los recursos naturales para garantizar su sostenibilidad. En particular, se promueven prácticas de reducción, reutilización y reciclaje del agua.
¿Qué importancia tiene la economía circular en la gestión del agua?
-La economía circular es clave para la gestión del agua, ya que permite su reutilización y reciclaje en diversas etapas del ciclo del agua, como la producción, distribución, uso y tratamiento de aguas residuales. Esto es crucial ante el crecimiento poblacional y la creciente demanda de agua, especialmente después de la pandemia de COVID-19.
¿Qué resultados se destacan en el informe de benchmarking 2021?
-En el informe de benchmarking 2021, los proveedores que ocuparon los primeros lugares en sus categorías demostraron los mejores niveles de gestión y provisión de servicios de saneamiento. Sedapal obtuvo la mejor calificación en el ranking general, mientras que otras empresas destacaron en áreas como producción de agua potable y tratamiento de aguas residuales.
¿Qué empresas se destacaron en el benchmarking de 2021?
-Las empresas que destacaron en el benchmarking 2021 incluyen a Sedapal, que ocupó el primer lugar en el grupo de grandes empresas, y a otras como Moquehua, Emapa Huancavelica y Sedacaj, que sobresalieron en distintas áreas como la producción y distribución de agua y el tratamiento de aguas residuales.
¿Cómo se aplican las buenas prácticas en el benchmarking?
-Las buenas prácticas se difunden a través de talleres y se promueven entre los proveedores para que las adapten a sus contextos locales. Se busca generar un efecto multiplicador que lleve a un cambio en el comportamiento de los proveedores y a la mejora continua en la gestión del agua.
¿Cuándo se presentará el benchmarking de las organizaciones comunitarias rurales?
-El benchmarking de las organizaciones comunitarias rurales será presentado en octubre de este año, y se incluirán nuevas prácticas para evaluar la gestión y provisión de servicios de saneamiento en áreas rurales.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Proceso Administrativo: Dirección | Educatina

Processo Saúde - Doença e seus fatores determinantes e condicionantes

✅ Como hacer inspección de materia primas e insumos V1 // inocuidad alimentaria

Actividades Productivas | Rancho Cinegético El Represo Hunting Sonora

El Proceso Administrativo de Dirección

Como hacer un Proyecto │ Paso 4 Matriz de Adquisiciones.
5.0 / 5 (0 votes)